¿Qué nivel de sodio es peligroso?

25 ver
Niveles de sodio por debajo de 135 mEq/l en sangre se consideran peligrosos, caracterizando la hiponatremia. Un rango normal está entre 135 y 145 mEq/l.
Comentarios 0 gustos

¿Qué nivel de sodio es peligroso?

El sodio es un electrolito esencial que desempeña un papel crucial en la regulación de los fluidos corporales, la función muscular y nerviosa. Los niveles normales de sodio en sangre oscilan entre 135 y 145 miliequivalentes por litro (mEq/l).

Niveles bajos de sodio (hiponatremia)

Cuando los niveles de sodio en sangre caen por debajo de 135 mEq/l, se considera hiponatremia. Este desequilibrio electrolítico puede resultar de diversas causas, como:

  • Consumo excesivo de líquidos
  • Sudoración excesiva sin reposición de líquidos
  • Insuficiencia cardíaca
  • Enfermedad renal
  • Uso de ciertos medicamentos (diuréticos, anticonvulsivos)

Peligros de la hiponatremia

Los niveles bajos de sodio pueden tener graves consecuencias para la salud:

  • Hinchazón cerebral: El bajo nivel de sodio atrae agua a las células cerebrales, lo que lleva a hinchazón y aumento de la presión intracraneal. Esto puede causar náuseas, vómitos, convulsiones e incluso coma.
  • Función muscular débil: El sodio es esencial para la contracción muscular. Los niveles bajos de sodio pueden debilitar los músculos, provocar fatiga y dificultar el movimiento.
  • Convulsiones: La hinchazón cerebral y la función muscular deteriorada pueden provocar convulsiones.

Niveles críticos

Los niveles de sodio inferiores a 125 mEq/l se consideran especialmente peligrosos y pueden provocar daños neurológicos irreversibles o incluso la muerte. Es crucial buscar atención médica inmediata si se sospecha de hiponatremia grave.

Tratamiento de la hiponatremia

El tratamiento de la hiponatremia depende de la gravedad de la afección y de la causa subyacente. Puede incluir:

  • Restricción o aumento del consumo de líquidos
  • Medicamentos para aumentar los niveles de sodio
  • Tratamiento de la causa subyacente

Prevención

La prevención de la hiponatremia implica mantener niveles normales de sodio y mantenerse adecuadamente hidratado, especialmente en situaciones de sudoración excesiva o consumo excesivo de líquidos. Es esencial consultar con un profesional de la salud si se tienen inquietudes sobre los niveles de sodio.