¿Dónde se produce la reabsorción?

5 ver

La reabsorción tubular, crucial para la homeostasis, tiene lugar en las nefronas renales. Este proceso selectivo recupera agua, glucosa, aminoácidos, iones y otras sustancias filtradas en el glomérulo. Permite que el cuerpo conserve elementos esenciales y ajuste la composición de la orina, manteniendo el equilibrio interno.

Comentarios 0 gustos

Localización de la Reabsorción Tubular

La reabsorción tubular, un proceso vital para mantener la homeostasis, ocurre en las nefronas renales. Estas unidades estructurales y funcionales de los riñones realizan un filtrado selectivo de la sangre para eliminar los desechos y regular la composición del fluido corporal.

La reabsorción tubular tiene lugar en las siguientes partes de la nefrona:

  • Túbulo proximal: La mayor parte de la reabsorción ocurre en esta sección inicial de la nefrona. Aquí se reabsorben aproximadamente el 65% del agua, el 100% de la glucosa y los aminoácidos filtrados.
  • Asa de Henle: Esta estructura en forma de U juega un papel crucial en la reabsorción de agua y iones como el sodio, el potasio y el cloro.
  • Túbulo distal: En esta región se reabsorben cantidades adicionales de sodio y agua.
  • Túbulo colector: Aquí se produce la reabsorción final de agua bajo la influencia de la hormona vasopresina (ADH).

El proceso de reabsorción implica el transporte activo y pasivo de sustancias desde el filtrado tubular hacia el torrente sanguíneo. Los transportadores específicos en las células tubulares facilitan el movimiento de iones, glucosa y aminoácidos. El gradiente osmótico generado por el transporte activo de sodio también impulsa la reabsorción pasiva de agua.

La reabsorción tubular es un proceso dinámico que puede ajustarse según las necesidades del cuerpo. Al conservar elementos esenciales como el agua, los iones y la glucosa, los riñones contribuyen al mantenimiento del equilibrio interno y la homeostasis general.