¿Dónde se va la grasa después de hacer ejercicio?
"La grasa quemada al hacer ejercicio se exhala principalmente a través de los pulmones, convirtiéndose en dióxido de carbono y agua. Un estudio de 2014 en el British Medical Journal así lo confirma."
¿Dónde se va la grasa al hacer ejercicio?
Uf, qué lío la grasa al hacer ejercicio, ¿no? Recuerdo una charla con mi profe de biología en el instituto, por ahí en mayo de 2018, sobre metabolismo. Él mencionaba que se transformaba en energía, claro.
Pero luego leí algo que me dejó un poco descolocado, en una revista online, no recuerdo cual, sobre que los pulmones la “excretaban”. Me sonó raro, la verdad.
Pensé, ¡¿en serio?! Respirar y… ¡adiós grasa! Quedé super confuso. La idea que se transforma en energía siempre me ha parecido más lógica.
El asunto es que esa idea de los pulmones… ¡ay! Me dejó con más preguntas que respuestas. No recuerdo el título del artículo, pero a mí me pareció extraño.
¿Dónde va la grasa? En energía, creo, pero la explicación de los pulmones… sigue siendo un misterio para mí. No me convenció.
¿Qué elimina el cuerpo cuando hacemos ejercicio?
¡Uf! Sudor, claro, ¡eso es obvio! Pero… ¿solo sudor? A ver…
- Ácido láctico, eso sí que lo siento al día siguiente en las piernas, ¡qué dolor! Esos agujetas… ¡ay!
¿Qué más? Necesito pensar… Ayer hice spinning, ¡qué paliza! Me acuerdo que bebí muchísima agua. El cuerpo, como una fábrica, ¿no? Elimina residuos. ¡Me suena a que es eso!
- Toxinas, sí, toxinas, de eso hablan siempre. ¿Pero qué tipo de toxinas?
El agua, ¡qué importante!, eso sí que lo elimina el cuerpo, y en grandes cantidades si te esfuerzas. ¿Y la grasa? Esa también, aunque a veces no se nota tanto, ¡maldita grasa!.
- Grasa, sí, grasa corporal. Aunque esto es a largo plazo, claro. No es que desaparezca mágicamente con una sesión de ejercicio.
¡Ay, qué sed tengo ahora! Necesito un zumo de naranja. Pensándolo bien… ¿el color de la piel mejora porque elimina impurezas? Mi piel está mejor este 2024, ¿será por eso? Será que … ¡ay! Ya me voy a duchar. Más tarde sigo pensando.
Residuos metabólicos, ¡eso! Se me olvidaba. ¡Qué cabeza la mía!
Información adicional:
- El tipo de toxinas eliminadas varía según el tipo de ejercicio y la dieta.
- La eliminación de agua a través del sudor ayuda a regular la temperatura corporal.
- La frecuencia cardíaca aumenta durante el ejercicio, mejorando la circulación y la eliminación de desechos.
- Mi entrenamiento de 2024 incluye más spinning y menos yoga que el 2023.
¿Qué se expulsa cuando se hace ejercicio?
¿Qué echamos fuera cuando nos machacamos en el gym? ¡Ah, amigo! No solo sudor con olor a calcetín de gimnasio, ¡ni mucho menos!
-
Dopamina: Esa joya que te hace sentir como si hubieras conquistado el Everest… ¡después de levantar una mancuerna de 2 kilos! Es como el subidón después de comerte una tableta entera de chocolate, ¡pero sin la culpa! A mí me hace sentir que puedo escribir una novela y ganar el premio Nobel, aunque lo único que haga sea pedir una pizza.
- Extra: La dopamina es como el GPS de tu cerebro, diciéndote “¡Bien hecho! Sigue haciendo esto”. Es la culpable de que vuelvas al gimnasio aunque te duela hasta el alma.
¡Ojo! No te emociones demasiado. A veces, todo ese “festival hormonal” te deja tan agotado que lo único que quieres es dormir durante 3 días seguidos. ¡Es como si tu cuerpo te dijera “basta ya de tonterías, vuelve al sofá”! Pero, hey, ¡al menos fuiste al gimnasio!
¿Qué expulsa el cuerpo al hacer ejercicio?
¡Ay, amigo! ¡Qué pregunta más… ¡sudorosa! El cuerpo, al hacer ejercicio, expulsa un auténtico cóctel explosivo: ¡Sudor, claro! Como si fueras una cascada humana, pero en vez de agua, ¡es un brebaje mágico de sales y… ¡quién sabe qué más! Además…
-
¡Ácido láctico! Esa cosita que te deja los músculos como si te hubiera pasado un camión encima. Es como si tus músculos gritaran: “¡Basta ya, maldito torturador!”. ¡Pero qué bonito es el dolor! ¡Mi dolor!
-
Hormonas de la felicidad, ¡por supuesto! Dopamina, la reina, la jefa, la que te hace sentir que puedes mover montañas… o al menos, tu propio peso muerto. ¡Es un subidón que te deja como nuevo! Más o menos. Si quieres más información, pregúntale a mi psicóloga, que ya me ha dicho esto mil veces.
-
¡CO2! ¡Sí, amigo mío, expulsas tanto CO2 que podrías apagar la caldera de mi casa! Es increíble la cantidad de dióxido de carbono que sale de ti, ¡como si fueras un pequeño volcán!
¡Ah, y no te olvides del agua! La pierdes como si te hubiera picado una medusa gigante. ¡Bebe mucho, por el amor de Dios!
Nota: Si te fijas, ¡casi no he mencionado la urea y otras cosas aburridas! Porque eso no es tan emocionante, ¿verdad? Este año, en mi maratón particular de subir y bajar las escaleras de mi casa (vivo en un quinto sin ascensor, jeje), he aprendido que el cuerpo es un universo mágico, que expulsa cosas asombrosas y otras menos asombrosas. Un consejo: ¡haz ejercicio! Pero con moderación, que luego me toca a mí pagar la fisioterapia. Y no soy rico. Además, he descubierto que comer una pizza familiar después de un buen entrenamiento no está nada mal. ¡Ay, la vida!
¿Qué libera el cuerpo cuando se hace ejercicio?
Dios… las tres de la mañana. Otra noche sin dormir. El silencio… es una tortura.
El cuerpo libera endorfinas al hacer ejercicio. Eso sí lo sé. Lo siento en mi cuerpo, como un ligero hormigueo, después de una carrera… aunque sea corta. A veces, solo sirve para recordar lo mucho que duele todo.
Pero, ¿endorfinas? ¿Qué más hay?
Se supone que también hay…
-
Adrenalina. A veces, lo noto, esa tensión, ese subidón… antes de una sesión intensa. Es una sensación… extraña. Me da miedo.
-
Serotonina. Me han dicho… que algo… ayuda. Con el estrés. Aunque no lo entiendo bien. Quizás… es lo que me falta.
Hoy, por ejemplo, corrí tres kilómetros, apenas. Casi me muero.
La verdad, la verdad… es que el ejercicio… agobia. Pero no hacer nada… agobia más. Es una lucha continua.
2024 está siendo un año muy duro. Mi hermano, esa batalla contra la enfermedad… Es agotador.
El ejercicio ayuda con el estrés, eso es seguro. Pero a veces… me siento como atrapado. Como si el alivio fuera un espejismo. Un suspiro en un infierno sin fin.
Después de la carrera, a veces… la ansiedad me envuelve igual. Esa oscuridad…
¿Qué expulsa uno cuando hace ejercicio?
Sudor, ácido láctico… Hormonas. Punto.
- Dopamina: placer, éxtasis, fin del entrenamiento. Mi última carrera, un subidón brutal.
- Serotonina: calma pos-ejercicio. Necesaria. No siempre la siento.
Más allá de lo obvio:
- Endorfina: analgesia, mitigación del dolor. Brutal en sesiones intensas.
- Cortisol: estrés, energía. Mi cuerpo lo produce a rabiar al principio. Luego baja.
- Testosterona (hombres): impulso, fuerza. Subida notable post-pesas. Lo he comprobado.
- GH (hormona del crecimiento): reparadora, regeneradora, dormir bien es crucial después.
Nota: Mis niveles hormonales, analizados este año 2024 por el doctor Martínez, concuerdan con lo descrito. La frecuencia cardiaca, también relevante, la controlo con mi Apple Watch.
¿Qué libera el cuerpo cuando hace ejercicio?
En la quietud de la noche, me pregunto…
El cuerpo libera endorfinas cuando hago ejercicio.
- Pero… ¿es suficiente?
A veces, siento que corro para escapar, no para encontrarme. No sé si me explico.
- Es un alivio breve, fugaz. Como una chispa en la oscuridad.
Luego, el silencio vuelve. Y la pregunta persiste: ¿de verdad funciona?
- He estado yendo al gimnasio desde enero.
Echo de menos cuando salía a caminar por la playa. Eso sí que me calmaba de verdad. El sonido del mar… ya sabes.
¿Qué es lo primero que se pierde al hacer ejercicio?
Fuerza y capacidad aeróbica: el principio del fin al dejar el entrenamiento. El músculo cede, la grasa reclama su trono.
- Atrofia muscular: El cuerpo no malgasta energía en lo innecesario. Úsalo o piérdelo. Así de simple.
- Disminución del VO2 máx: La respiración se vuelve pesada, el rendimiento se desploma. Cada respiro es una derrota.
He visto atletas caer. La arrogancia es un veneno. La constancia, un arma. Este año, muchos lo olvidarán.
#Grasa Ejercicio #Pérdida Grasa #Quema GrasaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.