¿Por qué el cuerpo humano produce electricidad estática?

0 ver

El cuerpo humano produce electricidad estática porque es un buen conductor, gracias a su alto contenido de agua ionizada. Las células transportan electricidad mediante el movimiento de iones (y sus electrones) a través de sus membranas, generando cargas.

Comentarios 0 gustos

¿Por qué rayos nos damos toques eléctricos? A veces, ¡parece que soy una chispa andante! ¿Te ha pasado? Tocar el picaporte de la puerta y ¡zas! Un corrientazo. O saludar a alguien y sentir esa descarga… Es la electricidad estática, y nuestro cuerpo, aunque parezca loco, la produce.

Es que, al parecer, somos buenísimos conductores. ¿Quién lo diría? Todo por el agua. Sí, esa agua que nos compone en gran parte. Está llena de iones, y esos iones son los que llevan la carga eléctrica, como pequeños mensajeros zumbando de un lado para otro. Nuestras células, ¡imagínate!, transportan electricidad moviendo estos iones (y sus electrones) a través de sus membranas. Como si fueran autopistas microscópicas. Y claro, todo ese movimiento genera cargas.

Recuerdo una vez, en invierno, que me puse un suéter de lana… ¡Parecía una central eléctrica ambulante! Cada vez que tocaba algo metálico, ¡chispas! Era una locura. Me daba hasta miedo tocar a mi gato, pobrecito. Y es que con la lana, y con la ropa sintética, la fricción aumenta estas cargas, y… ¡zas! Descarga asegurada.

Leí por ahí, no sé dónde, que el cuerpo puede acumular miles de voltios de electricidad estática. Miles. Suena una barbaridad, ¿no? Pero tranquilo, la corriente es muy baja, así que no es peligroso, aunque sí molesto. A mí me da un respingo cada vez. Supongo que es como una pequeña muestra del poder que llevamos dentro, ¿no te parece? Una especie de superpoder… aunque un poco incómodo, la verdad.