¿Por qué me salen lunares nuevos?

15 ver
Los nuevos lunares surgen del crecimiento agrupado de melanocitos, las células productoras de pigmento de la piel. Es común tener entre 10 y 40 lunares, y su aparición puede continuar hasta la edad adulta.
Comentarios 0 gustos

¿Por qué me salen nuevos lunares?

Los lunares son crecimientos comunes en la piel que aparecen como manchas oscuras o elevadas. Son el resultado de un crecimiento agrupado de melanocitos, las células productoras de pigmento de la piel. Si bien la mayoría de las personas tienen entre 10 y 40 lunares, su aparición puede continuar hasta la edad adulta. Comprender las causas de los nuevos lunares puede ayudar a abordar cualquier inquietud y garantizar la salud general de la piel.

Causas del desarrollo de nuevos lunares

Existen varias razones por las que pueden aparecer nuevos lunares:

  • Exposición al sol: La exposición prolongada a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol es un factor de riesgo importante para el desarrollo de lunares. La radiación UV puede dañar las células de la piel, incluidas las que producen melanina, lo que lleva a un crecimiento excesivo de melanocitos y la formación de lunares.
  • Hormonas: Los niveles fluctuantes de hormonas, particularmente durante la pubertad, el embarazo y la terapia hormonal, pueden estimular la producción de melanina y provocar el desarrollo de nuevos lunares.
  • Genética: La propensión a desarrollar lunares está influenciada por los genes. Las personas con antecedentes familiares de lunares numerosos o atípicos tienen un mayor riesgo de desarrollarlos.
  • Edad: La aparición de nuevos lunares tiende a disminuir con la edad, pero aún puede ocurrir en la edad adulta.
  • Traumatismo: Las lesiones o irritaciones en la piel pueden desencadenar la producción de melanina y, en algunos casos, conducir a la formación de lunares.

¿Por qué algunas personas desarrollan más lunares que otras?

La cantidad de lunares que desarrolla una persona puede variar ampliamente. Algunos factores que pueden influir en el número de lunares incluyen:

  • Tipo de piel: Las personas con piel clara y ojos azules o verdes tienden a desarrollar más lunares que las personas con piel más oscura.
  • Exposición al sol: La exposición repetida a los rayos UV puede aumentar el número de lunares.
  • Herencia: Los antecedentes familiares de numerosos lunares pueden aumentar el riesgo de desarrollarlos.
  • Edad: La cantidad de lunares generalmente aumenta hasta la edad adulta temprana y luego disminuye gradualmente.

Cuándo preocuparse por los nuevos lunares

La mayoría de los lunares son benignos. Sin embargo, es importante vigilar cualquier cambio en la apariencia, tamaño o forma de un lunar. Los cambios preocupantes incluyen:

  • Asimetría
  • Bordes irregulares
  • Variación de color
  • Aumento rápido de tamaño
  • Sangrado o picazón

Si se observa alguna de estas señales, es crucial consultar a un dermatólogo para una evaluación y un posible diagnóstico.