¿Qué desencadena una hiponatremia?

7 ver
La hiponatremia surge principalmente por un exceso de líquido corporal que diluye el sodio en sangre, haciéndolo parecer bajo. También puede deberse a una pérdida excesiva de sodio, a través de la orina o la sudoración, desequilibrando la concentración sérica.
Comentarios 0 gustos

Hiponatremia: Causas y Mecanismos

La hiponatremia, una afección caracterizada por niveles bajos de sodio en sangre, surge principalmente debido a un desequilibrio en los niveles de líquidos y electrolitos del cuerpo. Este desequilibrio puede manifestarse de dos maneras:

1. Exceso de Líquido Corporal

Cuando el cuerpo retiene o ingiere una cantidad excesiva de líquido, se diluye el sodio presente en la sangre, lo que da lugar a niveles bajos de sodio en sangre. Esto puede ocurrir en varias situaciones, como:

  • Insuficiencia cardíaca congestiva: El corazón debilitado no puede bombear suficiente sangre, lo que lleva a una acumulación de líquido en el cuerpo, incluida la sangre.
  • Cirrosis hepática: El daño al hígado impide la producción de albúmina, una proteína que ayuda a retener el agua en los vasos sanguíneos. Cuando los niveles de albúmina disminuyen, el líquido se filtra hacia los tejidos, diluyendo el sodio en sangre.
  • Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH): Esta afección provoca la liberación excesiva de hormona antidiurética (ADH), que promueve la retención de agua en los riñones.
  • Ingesta excesiva de líquidos: Beber demasiada agua, particularmente en personas con insuficiencia renal o hepática, puede sobrecargar el cuerpo con líquido y diluir el sodio.

2. Pérdida Excesiva de Sodio

La pérdida excesiva de sodio a través de la orina o el sudor también puede provocar hiponatremia. Algunas causas comunes incluyen:

  • Uso de diuréticos: Estos medicamentos se utilizan para eliminar el exceso de líquido del cuerpo, pero también pueden excretar sodio.
  • Sudoración excesiva: La sudoración intensa, como en casos de ejercicio prolongado, calor extremo o fiebre, puede provocar pérdidas significativas de sodio.
  • Vómitos y diarrea: Estos eventos pueden provocar la pérdida de sodio y otros electrolitos a través de los fluidos corporales perdidos.
  • Enfermedad renal: Los riñones dañados pueden no ser capaces de reabsorber adecuadamente el sodio, lo que lleva a su pérdida en la orina.

Es importante destacar que la hiponatremia puede ser asintomática en etapas leves, pero niveles más bajos de sodio pueden provocar síntomas como:

  • Náuseas y vómitos
  • Confusión
  • Convulsiones
  • Coma

El tratamiento de la hiponatremia se centra en corregir la causa subyacente y restaurar los niveles normales de sodio en sangre. Puede implicar restringir la ingesta de líquidos, administrar medicamentos para reducir la retención de líquidos o reponer los niveles de sodio perdidos.