¿Qué es la muerte para la OMS?

11 ver
La OMS define la muerte como la cesación permanente e irreversible de todas las funciones vitales, después del nacimiento, sin posibilidad de resucitación. Esta definición excluye las defunciones fetales.
Comentarios 0 gustos

La Muerte: Definición de la Organización Mundial de la Salud

La muerte es un acontecimiento inevitable y universal, pero su definición exacta ha sido objeto de debate y discusión durante siglos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), el principal organismo internacional de salud pública, proporciona una definición clara y concisa de la muerte.

Definición de la OMS

Según la OMS, la muerte es “la cesación permanente e irreversible de todas las funciones vitales, después del nacimiento, sin posibilidad de resucitación”. Esta definición se basa en los siguientes criterios:

  • Permanente e irreversible: La muerte implica un cese completo y duradero de todas las funciones vitales, incluidas las funciones respiratoria, cardíaca y cerebral.
  • Después del nacimiento: La definición excluye las muertes fetales, que se definen como la muerte de un feto antes o durante el parto.
  • Sin posibilidad de resucitación: La muerte se determina cuando no existe ninguna posibilidad razonable de restaurar las funciones vitales mediante intervenciones médicas.

Implicaciones de la definición de la OMS

La definición de muerte de la OMS tiene varias implicaciones importantes:

  • Establece un criterio claro para la determinación de la muerte: Esta definición proporciona una guía objetiva para que los profesionales sanitarios determinen cuándo se ha producido la muerte, lo que es crucial para tomar decisiones médicas y legales.
  • Distingue entre la muerte y la muerte cerebral: La definición de la OMS reconoce que la muerte cerebral, en la que las funciones cerebrales han cesado irreversiblemente, es distinta de la muerte de todo el cuerpo.
  • Exclusiones: La definición excluye las muertes fetales, lo que refleja el hecho de que los fetos no son considerados personas vivas según el derecho internacional.

Conclusión

La definición de muerte de la OMS es una herramienta esencial para los profesionales sanitarios y las autoridades legales. Proporciona un criterio claro y objetivo para determinar la muerte y ayuda a distinguir entre la verdadera muerte y otros estados, como la muerte cerebral. Esta definición también subraya la importancia de distinguir entre las muertes fetales y las muertes de personas nacidas vivas. Al comprender la definición de muerte de la OMS, podemos tomar decisiones informadas sobre el final de la vida y asegurar que todos los individuos sean tratados con dignidad y respeto.