¿Qué hacer cuando se tiene espasmos estomacales?

2 ver

Ante espasmos estomacales, identifica y elimina alimentos o bebidas causantes. Prioriza alimentos a temperatura ambiente y prueba chupar una pastilla de menta para aliviar la molestia. Si persisten, consulta a un médico.

Comentarios 0 gustos

Cómo aliviar los espasmos estomacales

Los espasmos estomacales son contracciones musculares dolorosas que pueden causar malestar e incomodidad. Si bien generalmente no son graves, pueden ser molestos e interferir con las actividades diarias.

Identificar y eliminar desencadenantes

El primer paso para aliviar los espasmos estomacales es identificar los alimentos o bebidas que pueden estar causándolos. Los desencadenantes comunes incluyen:

  • Alimentos picantes o grasos
  • Bebidas carbonatadas o con cafeína
  • Productos lácteos
  • Alimentos procesados

Intenta eliminar estos alimentos y bebidas de tu dieta para ver si los síntomas mejoran.

Comer alimentos reconfortantes

Cuando tienes espasmos estomacales, es mejor comer alimentos suaves y reconfortantes que sean fáciles de digerir. Estos incluyen:

  • Arroz blanco
  • Plátanos
  • Pan tostado
  • Avena
  • Puré de manzana

Comer alimentos a temperatura ambiente también puede ser útil, ya que no irritará el estómago.

Probar remedios caseros

Algunos remedios caseros pueden ayudar a aliviar los espasmos estomacales, como:

  • Chupar una pastilla de menta: La menta tiene propiedades antiespasmódicas que pueden ayudar a relajar los músculos del estómago.
  • Tomar té de hierbas: El té de manzanilla, jengibre o menta pueden ayudar a calmar el estómago y reducir los espasmos.
  • Aplicar una compresa caliente: Colocar una compresa caliente en el abdomen puede ayudar a relajar los músculos y reducir el dolor.

Cuándo buscar atención médica

Si los espasmos estomacales son severos o persistentes, es importante buscar atención médica. Esto es especialmente cierto si experimentas:

  • Dolor intenso o que empeora
  • Vómitos o diarrea
  • Fiebre
  • Signos de deshidratación (boca seca, sed excesiva)

Estos síntomas pueden indicar una afección subyacente que requiere tratamiento.