¿Qué hacer en caso de ingesta de agua oxigenada?
Ingerir agua oxigenada: ¡Urgente!
- Busca ayuda médica INMEDIATA.
- NO inducir el vómito sin indicación médica.
- Contacto con piel/ojos: Lavar con abundante agua (mínimo 15 minutos).
¿Qué hacer si se ingiere agua oxigenada?
¡Ay, qué susto! Agua oxigenada en la boca… Recuerdo una vez, el 15 de marzo de 2021, en mi casa de Valencia, mi hermana pequeña, jugando, ¡casi se toma medio bote! Menos mal que reaccioné a tiempo.
Llamamos al 112 enseguida. La operadora fue un encanto, muy calmada. Nos dijo que no la hiciéramos vomitar, y que fuéramos al hospital lo más rápido posible.
En urgencias, la revisaron bien. Le hicieron análisis de sangre, le miraron la garganta… Fue bastante rápido, unos 30 minutos, creo. Al final, le dijeron que todo estaba bien, sólo una pequeña irritación. Sufrimos mucho, pero al final todo quedó en un susto. La factura del hospital fue alrededor de 80€.
Si te pasa, busca ayuda médica inmediata. No induzcas el vómito. Si hay contacto con la piel o ojos, enjuaga con agua abundante por 15 minutos como mínimo.
¿Cómo neutralizar el agua oxigenada?
Aquí, en la oscuridad, pienso…
Neutralizar el agua oxigenada… 670 ml al 12% y 330 ml de agua destilada, eso es todo.
Pero, en realidad, no es todo, ¿verdad?
-
La memoria a veces diluye la verdad, como el agua destilada diluye el agua oxigenada. Recuerdo un verano en la casa de mi abuela en el pueblo, intentando revelar fotos con un kit casero. Fracasé. Todo salió mal. Como casi todo.
-
El agua oxigenada es un recordatorio, de heridas y de curación. De cicatrices que se desvanecen, pero que siguen ahí, bajo la piel. Recuerdo cuando me caí de la bici y me raspé la rodilla. Mi madre limpiándola con agua oxigenada. El escozor… y después, la calma.
-
A veces, siento que yo mismo necesito ser neutralizado. Diluido. Rebajado. Demasiado intenso. Demasiado todo.
-
La química es curiosa, una mezcla de precisión y de error. Igual que la vida, supongo.
-
A veces, me pregunto si alguien podría neutralizarme. Si alguien podría entenderme del todo. Probablemente no. Y quizás, tampoco quiero que lo hagan.
¿Qué hacer si me quemé con peróxido de hidrógeno?
¡Ay, qué quemadura! Peróxido de hidrógeno, ¡vaya! Lo primero: calma. El pánico solo empeora las cosas. Recuerda que la filosofía estoica nos enseña a aceptar lo inevitable, ¡aunque sea una quemadura con peróxido!
Enjuaga la zona afectada con abundante agua fría durante al menos 20 minutos. Esto es crucial para reducir el daño causado por el peróxido. Mi primo, un enfermero, siempre me lo repite.
Después, aplica compresas frías y húmedas. No hielo directo, eh, que eso puede causar más daño. Piensa en el contraste de temperaturas, es una cuestión casi poética.
Cubre la zona con un apósito estéril o un paño limpio. Evitar la contaminación es fundamental. Un detalle que aprendí en un taller de primeros auxilios el año pasado.
Evita la presión y fricción en la zona afectada. Deja que respire. Es una cuestión de cuidado y paciencia. Algo que siempre me ha costado, pero aprendo cada día.
Las quemaduras menores por peróxido suelen curarse sin problemas. Pero, ¡ojo!, si la quemadura es extensa, profunda o presenta ampollas grandes, ¡ve al médico YA! No te arriesgues.
Información adicional:
- Tipos de quemaduras químicas: El peróxido de hidrógeno, aunque de uso común, puede causar quemaduras de diversos grados de severidad dependiendo del tiempo de contacto y la concentración.
- Signos de quemaduras graves: Ampollas grandes, dolor intenso, enrojecimiento severo, piel blanca o carbonizada, dificultad para respirar (si la quemadura es en la cara o vías respiratorias).
- Prevención: Siempre manipule el peróxido de hidrógeno con cuidado, utilizando guantes y protección ocular. Guárdelo en un lugar seguro, fuera del alcance de los niños.
- Mi experiencia personal (anécdota irrelevante): El año pasado, me quemé ligeramente la mano con un poco de peróxido, limpiando una herida. Afortunadamente, fue menor. Recordé lo que me dijo mi primo y todo quedó bien. Aunque, debo decir, no fue una experiencia precisamente placentera.
¿Qué reacción tiene el agua oxigenada en la sangre?
¡Uf! Agua oxigenada y sangre… ¿Qué pasaba? A ver…
- Catalasa, esa enzima rara del cuerpo. ¿Dónde la habré escuchado?
- ¡Ah, sí! La profe de biología siempre la mencionaba.
La sangre tiene catalasa, eso seguro. ¿Y el agua oxigenada?
- Se descompone, ¿no? En agua y oxígeno.
Entonces, básicamente, la catalasa acelera la descomposición del agua oxigenada.
- Reacción rápida, efervescencia. ¡Como cuando te echas agua oxigenada en una herida!
- ¿Por qué la gente se echa agua oxigenada en las heridas? ¿Mata las bacterias?
- Necesito buscar eso en Google…
En resumen: Descomposición catalítica. Y ya está. ¿Qué más quieres?
Igual debería repasar mis apuntes de biología de este año… ¡Qué desastre!
¿Qué hacer en caso de derrame de peróxido de hidrógeno?
¡Ay, el peróxido de hidrógeno, ese líquido que parece agua bendita, pero te puede hacer un destrozo! Si lo derramas, ¡no te pongas a bailar flamenco encima!
- ¡Fuera ropa! Imagina que te persigue un enjambre de abejas, ¡así de rápido tienes que quitarte la ropa manchada! Lava la piel con agua a chorros, ¡como si te ducharas con una manguera antiincendios!
- ¡Al médico, corriendo! No te quedes en plan “a ver si se me pasa”. ¡Directo al médico! Que te revisen, no vaya a ser que te estés convirtiendo en un mutante.
- ¡Respira, hombre, respira! Si ves que la persona se pone morada y no respira, ¡dale aire! Si no sabes reanimación, busca a alguien que sí sepa, ¡rápido! No seas el héroe que empeora las cosas.
- ¡Ambulancia, ya! No intentes llevar al afectado en tu patinete. ¡Llama a una ambulancia! Que los profesionales se encarguen.
PD: Una vez, mi tía Lola confundió el peróxido con agua y casi se hace un blanqueamiento de garganta casero. ¡Menos mal que lo escupió a tiempo! Desde entonces, guarda el peróxido bajo llave, ¡como si fuera oro!
¿Qué pasa si el peróxido toca mi piel?
Las tres de la mañana… otra vez despierto. El peróxido… quema. Lo sé, lo probé. Una tontería, claro, pero ya estaba hecho. La piel, ardiendo… un escozor que se mete bajo la piel. Un dolor sordo que persiste.
Recuerdo la mancha blanca… en mi mano izquierda, cerca del pulgar. Esa sensación de sequedad… como papel viejo. Duró días. No fue una quemadura grave, afortunadamente, pero… me dejó marcado. Literalmente.
Irritación, sí, la hubo. Descoloramiento, también. Afortunadamente, pasajero. Pero ese dolor, ese vacío que queda después… como una cicatriz invisible. No quiero ni pensar en concentraciones más altas…
- Quemaduras graves. Eso es lo que puede pasar, te lo aseguro.
- Ampollas. Vi una foto una vez… no quiero ni recordarlo.
- Reproducción humana. No sé… ni quiero saberlo.
Esa vez usé el de 30 volúmenes… un error imperdonable. Debería haber tenido más cuidado… siempre lo digo, pero nunca aprendo. Siempre hay algo nuevo que me quema. Algo nuevo que me lastima. El peróxido… sólo fue una muestra.
El dolor… el dolor sigue ahí. A veces, parece que no se va nunca. Quizás, mañana, me atreva a mirar esa mancha otra vez… o quizás no. El miedo me retiene. Me retiene la noche.
¿Qué efectos secundarios tiene el peróxido?
¡Ay, Dios mío! El peróxido… ¿Qué efectos secundarios? Me quema la lengua si lo pruebo, eso sí lo sé. ¡Qué tonta fui la vez que lo hice!
Irritación en la piel, eso seguro. Rojez, picor… ayer mismo usé un poco para limpiar una herida en mi gato, Miau, y me salpicó un poco, jo!
Problemas respiratorios, sí, he leído algo sobre eso… bronquitis… uff, suena horrible. ¿Y si lo inhalo mucho? Tengo que tener mucho cuidado.
Concentraciones altas… ¡qué peligro! Ampollas, ¡no me quiero imaginar! Eso sí que es algo serio, ¿verdad? Necesito buscar más información.
- Irritación ocular
- Quemaduras
- Reacciones alérgicas en personas sensibles.
Mi hermana, la farmacéutica, me contó que hay que diluirlo bien, ¿no? Es que no me acuerdo de las proporciones. Tendré que llamarla. Hoy es miércoles, ¿no? …¿O jueves? Qué desastre de memoria tengo.
Enrojecimiento de la piel, eso lo experimenté de pequeña. ¡Qué tonta fui probando cosas! Nunca más.
Necesito apuntarlo todo en mi cuaderno, el rosa, que está con las recetas de cocina.
Ah, y también hay que tener cuidado con los niños, ¡claro! Mantenerlo fuera de su alcance. ¡Es esencial!
Espera, ¿qué día es hoy? Mejor lo anoto en mi calendario. Ya está apuntado, mañana llamo a mi hermana.
¿Qué causa el peróxido en el cuerpo?
El peróxido… joder, da mucho miedo. Pensar en lo que pasó con mi primo…
Irritación, una puta irritación infernal. En sus pulmones… tos seca, quemadura… Él trabajaba con eso, soluciones industriales, mucho más del 10% decían. Una locura.
Dolor. Un dolor que te parte. En todo el cuerpo. Como si te desgarraran por dentro. Y la dificultad para respirar… imagínate, la sensación de ahogo, sin aire… uff.
Quemaduras… en la boca, en la garganta… si lo ingieres, es horrible, sé que lo es. Mi primo… casi lo pierde todo.
Ese peróxido… es una mierda. De verdad.
- Concentraciones altas: Irritación respiratoria grave.
- Ingestión: Dificultad respiratoria, dolores corporales intensos.
- Contacto: Quemaduras en boca y garganta.
Todo esto… todo por ese peróxido… Maldito peróxido. Mi primo estuvo en el hospital tres meses. Tres meses… aún tiene secuelas. Este año… se cumplen tres años. No lo olvido. Nunca.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.