¿Qué hacer si mi madre tiene esquizofrenia?

3 ver

Ante episodios agudos de esquizofrenia en tu madre, mantén la calma. Dirígete a ella con serenidad, llamándola por su nombre. Intenta que te explique lo que siente, sin confrontarla ni negar sus percepciones. Si la situación se torna amenazante para su seguridad o la de otros, busca asistencia profesional de inmediato.

Comentarios 0 gustos

Navegando las Aguas Turbulentas: Apoyo y Acción Cuando Mamá Lucha Contra la Esquizofrenia

Vivir con un familiar que padece esquizofrenia es un desafío que exige paciencia, comprensión y, sobre todo, conocimiento. Cuando ese familiar es tu madre, la situación puede sentirse particularmente compleja y dolorosa. Ver a la persona que te dio la vida, que te brindó amor y seguridad, batallar contra una enfermedad mental como la esquizofrenia, genera un torbellino de emociones. No estás solo/a. Existen estrategias y recursos que pueden ayudarte a enfrentar esta realidad y a brindarle el apoyo que tu madre necesita.

Comprender la Esquizofrenia: La Base del Apoyo

Antes de adentrarnos en cómo actuar, es fundamental comprender qué es la esquizofrenia. No es una personalidad dividida, como a veces se representa erróneamente en los medios. Se trata de un trastorno mental crónico que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Los síntomas varían en intensidad y presentación, pero comúnmente incluyen:

  • Delirios: Creencias falsas, fijas e inamovibles, que no se basan en la realidad.
  • Alucinaciones: Percepciones sensoriales que ocurren en ausencia de un estímulo externo real (escuchar voces, ver cosas que no están ahí, etc.).
  • Pensamiento desorganizado: Dificultad para organizar los pensamientos, expresarse de manera coherente o seguir el hilo de una conversación.
  • Comportamiento anormal: Actitudes inusuales, inapropiadas o impredecibles.
  • Síntomas negativos: Disminución en la capacidad de experimentar placer, expresar emociones, hablar o iniciar actividades.

Conocer estos síntomas te permitirá identificarlos y comprender que no son un reflejo de la personalidad de tu madre, sino manifestaciones de la enfermedad.

Actuando Durante un Episodio Agudo: Calma, Comprensión y Cuidado

Los episodios agudos pueden ser particularmente difíciles. Ante estas situaciones, recuerda:

  • Mantén la Calma: Es comprensible sentir miedo, frustración o confusión, pero mantener la compostura te permitirá pensar con claridad y actuar de manera efectiva.
  • Conecta con su Nombre: Llama a tu madre por su nombre. Esto refuerza su identidad y le ayuda a mantener la conexión con la realidad. Habla con un tono de voz suave y tranquilizador.
  • Escucha Activamente: Anímala a que te explique lo que está sintiendo, incluso si parece ilógico. Escucha con atención y empatía, sin interrumpir ni juzgar.
  • Evita la Confrontación: No intentes discutir sobre la realidad de sus delirios o alucinaciones. Negar sus percepciones puede intensificar su ansiedad y agitación. En lugar de decir “Eso no es real”, puedes decir “Entiendo que lo veas de esa manera, pero yo lo veo diferente”.
  • Prioriza la Seguridad: Si la situación se vuelve amenazante para su seguridad o la de otros, no dudes en buscar asistencia profesional de inmediato. Llama a los servicios de emergencia o al equipo de salud mental que la atiende.

Más Allá del Episodio: Construyendo un Entorno de Apoyo

El cuidado de una persona con esquizofrenia va más allá de la gestión de los episodios agudos. Requiere un enfoque integral que abarque:

  • Tratamiento Médico: Asegúrate de que tu madre siga el tratamiento prescrito por su médico, que generalmente incluye medicación y terapia. Acompañarla a las citas médicas y ayudarla a recordar la toma de medicamentos puede ser fundamental.
  • Terapia: La terapia individual o grupal puede ayudar a tu madre a desarrollar estrategias para afrontar los síntomas, mejorar sus habilidades sociales y aumentar su autoestima.
  • Rutina y Estabilidad: Establecer una rutina diaria puede ayudar a reducir la ansiedad y la confusión. Un entorno predecible y estructurado puede proporcionarle una sensación de seguridad y control.
  • Apoyo Social: Anímala a participar en actividades sociales y a mantener el contacto con amigos y familiares. El aislamiento social puede empeorar los síntomas de la esquizofrenia.
  • Cuidado Personal: Fomenta hábitos saludables como una dieta equilibrada, ejercicio regular y un buen descanso nocturno. El bienestar físico tiene un impacto directo en la salud mental.
  • Recursos de Apoyo: Busca grupos de apoyo para familiares de personas con esquizofrenia. Compartir experiencias con otras personas que están pasando por situaciones similares puede brindarte consuelo, consejos prácticos y una sensación de comunidad.

No Olvides tu Propio Bienestar

Cuidar de una madre con esquizofrenia puede ser emocionalmente agotador. Es crucial que te cuides a ti mismo/a. Recuerda:

  • Prioriza tu Salud Mental: Busca terapia o asesoramiento si te sientes abrumado/a o necesitas ayuda para procesar tus emociones.
  • Establece Límites: Aprende a decir “no” cuando necesitas proteger tu propio tiempo y energía.
  • Busca Apoyo: No tengas miedo de pedir ayuda a otros familiares, amigos o profesionales.
  • Descansa y Relájate: Dedica tiempo a actividades que te gusten y te ayuden a recargar energías.

Conclusión

La esquizofrenia es una enfermedad compleja que requiere un enfoque integral y compasivo. Al informarte sobre la enfermedad, aprender a manejar los episodios agudos y construir un entorno de apoyo, puedes ayudar a tu madre a llevar una vida más plena y significativa. Recuerda que no estás solo/a. Busca recursos y apoyo para ti y para tu madre. Juntos, pueden enfrentar este desafío.