¿Qué mineral le da energía al cuerpo?

0 ver

El magnesio es un mineral clave para la energía corporal. El ejercicio influye en su distribución, llevándolo a donde se produce energía. Además, el magnesio es vital para la contracción muscular y las funciones cardiorrespiratorias.

Comentarios 0 gustos

¿Qué mineral da energía al cuerpo?

Uf, qué rollo lo de los minerales y la energía, ¿no? Recuerdo una vez, el 15 de marzo del año pasado en la consulta de la Dra. López (me costó 80 euros la visita, ¡una pasta!), hablando de mi cansancio constante. Ella me explicó algo sobre el magnesio, que es clave para la energía, que si no lo tienes, ¡zas!, te quedas sin pila.

Me contó que el ejercicio, curioso, influye en cómo lo usas. Se distribuye donde más se necesita, como si el cuerpo fuera una central eléctrica y el magnesio, el combustible. Necesario para los músculos, el corazón, los pulmones… todo funciona mejor con un buen nivel de magnesio.

En fin, a mí me recetó un suplemento, pero más allá de eso, creo que una dieta equilibrada es lo mejor. No soy médico, eh, esto es solo mi experiencia personal.

¿Qué mineral te da energía?

Magnesio.

El magnesio no da energía como una pila a una linterna. Piensa en él como una herramienta esencial en el proceso de liberación de energía. Como cuando usas un martillo para romper una nuez y acceder a su interior. La nuez ya contenía la energía, el martillo solo facilitó el proceso. Yo, personalmente, tomo magnesio todas las noches.

El magnesio participa en más de 300 reacciones bioquímicas. Algunas son:

  • Conversión de alimentos en energía: Actúa como un catalizador, permitiendo que tu cuerpo extraiga eficientemente la energía de los alimentos que consumes. Recuerda mis tostadas con aguacate y tomate de esta mañana, ¡qué ricas!
  • Función muscular y nerviosa: Influye en la contracción y relajación muscular, crucial para el movimiento y la transmisión de impulsos nerviosos. ¿Alguna vez has tenido un calambre? Tal vez te faltaba magnesio… o potasio.
  • Síntesis de proteínas: Fundamental para la construcción y reparación de tejidos. Como mi vecina, que se rompió la pierna esquiando, ¡qué mala suerte!

Más allá de la parte física, me pregunto, ¿podría la “energía” que asociamos al magnesio tener una dimensión más profunda? ¿Será que, al optimizar nuestras funciones corporales, nos permite conectar con una energía vital más sutil? Interesante…

El magnesio está presente en alimentos como las espinacas, almendras, aguacate (mi favorito), chocolate negro (¡bien!), y legumbres. También se puede complementar, aunque siempre es mejor consultar con un profesional de la salud antes, sobre todo si tienes alguna condición preexistente. El otro día leí un artículo sobre la importancia del equilibrio mineral… Fascinante.

#Cuerpo #Energía: #Mineral