¿Qué pasa cuando se le da agua a un bebé?

16 ver

La OMS desaconseja dar agua a bebés menores de seis meses. El agua puede desplazar la leche materna o de fórmula, cruciales para su nutrición. Además, existe el riesgo de infecciones si el agua no es potable, aumentando la probabilidad de diarrea y otros problemas de salud en el lactante.

Comentarios 0 gustos

La Importancia de la Hidratación en Bebés: ¿Cuándo y Cómo Ofrecer Agua?

La llegada de un bebé trae consigo una cascada de preguntas y preocupaciones, especialmente en lo que respecta a su alimentación y bienestar. Una duda recurrente entre padres primerizos (y no tan primerizos) es: ¿Cuándo y cómo debo darle agua a mi bebé? La respuesta, aunque aparentemente sencilla, requiere una comprensión clara de las necesidades nutricionales del lactante.

El Dilema del Agua en los Primeros Meses:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es categórica: no se recomienda dar agua a bebés menores de seis meses. Esta recomendación no es arbitraria, sino que se basa en una sólida evidencia científica sobre las necesidades del lactante durante esta etapa crucial de su desarrollo. ¿Por qué?

La principal razón radica en el desplazamiento de la leche materna o de fórmula. Durante los primeros seis meses, la leche materna (o, en su defecto, la fórmula) es el alimento exclusivo y perfecto para el bebé. Esta proporciona no solo la hidratación necesaria, sino también todos los nutrientes, vitaminas, minerales y anticuerpos que el bebé necesita para crecer sano y fuerte. Dar agua a un bebé en esta etapa significa restarle espacio en su pequeño estómago a la leche, privándole de nutrientes esenciales para su desarrollo.

Imaginemos el estómago de un bebé como un pequeño recipiente. Si llenamos parte de ese recipiente con agua, queda menos espacio para la leche nutritiva. A la larga, esto puede llevar a una ganancia de peso insuficiente y, en casos extremos, a un retraso en el crecimiento.

Además, existe un riesgo significativo de infecciones. Aunque el agua parezca inofensiva, no todas las fuentes de agua son seguras para un bebé. El agua no potable puede contener bacterias, virus o parásitos que pueden provocar diarrea, vómitos y otras enfermedades gastrointestinales. El sistema inmunológico de un bebé es aún inmaduro, lo que lo hace más vulnerable a estas infecciones.

¿Cuándo Empezar a Ofrecer Agua?

La OMS recomienda iniciar la introducción de agua después de los seis meses, simultáneamente con el inicio de la alimentación complementaria. A medida que el bebé comienza a consumir alimentos sólidos, sus necesidades de hidratación pueden aumentar. Sin embargo, incluso en esta etapa, la leche materna o de fórmula sigue siendo la principal fuente de nutrición.

El agua debe ofrecerse en pequeñas cantidades, entre las comidas, como un complemento a la dieta del bebé. No debe sustituir las tomas de leche.

Consejos para Ofrecer Agua de Forma Segura:

  • Hierva el agua: Asegúrese de hervir el agua durante al menos un minuto y dejarla enfriar antes de ofrecérsela al bebé, especialmente si vive en un área donde la calidad del agua no es óptima.
  • Utilice un vaso apropiado: Utilice un vaso o taza con boquilla suave para evitar que el bebé se atragante.
  • Ofrezca pequeñas cantidades: Comience con pequeñas cantidades, como una o dos onzas, y observe cómo reacciona el bebé.
  • No fuerce al bebé a beber: Si el bebé no quiere agua, no lo fuerce. Puede que simplemente no tenga sed.
  • Consulte con su pediatra: Siempre es recomendable consultar con el pediatra del bebé para obtener consejos personalizados sobre la hidratación del bebé, especialmente si vive en climas cálidos o si el bebé está enfermo.

En Resumen:

Dar agua a un bebé menor de seis meses puede ser perjudicial para su salud. La leche materna o de fórmula proporciona todo lo que el bebé necesita durante esta etapa. Después de los seis meses, se puede introducir agua en pequeñas cantidades como complemento a la alimentación complementaria. Siempre priorice la seguridad y consulte con su pediatra para obtener orientación personalizada. Recuerde, la salud y el bienestar de su bebé son lo más importante.

#Agua Bebé #Bebé Hidratacion #Salud Infantil