¿Qué pasa en el cuerpo de la mujer durante el ciclo menstrual?

9 ver
El cuerpo femenino experimenta cambios cíclicos mensuales, preparando el útero para una posible concepción. La ovulación, liberación de un óvulo por un ovario, es un evento clave, regulado por fluctuaciones hormonales que modifican el revestimiento uterino, optimizando las condiciones para la implantación de un embrión.
Comentarios 0 gustos

El ciclo menstrual: un viaje hormonal por el cuerpo femenino

El ciclo menstrual es un proceso fisiológico complejo que prepara el cuerpo femenino para la posible concepción. Implica una serie de cambios cíclicos regulados por hormonas que se producen en intervalos específicos.

Fase menstrual

El ciclo comienza con la fase menstrual, cuando se descama el revestimiento del útero (endometrio) y se expulsa por la vagina en forma de sangrado menstrual. Esta fase suele durar de 3 a 5 días.

Fase folicular

Después de la menstruación, los niveles de la hormona folículo-estimulante (FSH) aumentan, lo que estimula el crecimiento de los folículos ováricos, que contienen óvulos inmaduros. Esta fase dura aproximadamente 10-14 días.

Ovulación

Hacia el final de la fase folicular, los niveles de la hormona luteinizante (LH) aumentan repentinamente, lo que desencadena la ovulación. Durante la ovulación, un óvulo maduro se libera de un ovario y viaja hacia el útero a través de las trompas de Falopio. Este evento suele ocurrir alrededor del día 14 del ciclo en una mujer con un ciclo menstrual de 28 días.

Fase lútea

Después de la ovulación, el folículo ovárico se convierte en el cuerpo lúteo, que produce la hormona progesterona. La progesterona prepara el revestimiento uterino para la posible implantación de un embrión. Si el óvulo no es fertilizado, los niveles de progesterona disminuyen, lo que provoca el desprendimiento del revestimiento uterino y el inicio de la menstruación. Esta fase dura aproximadamente 14 días.

Fluctuaciones hormonales

El ciclo menstrual está estrechamente regulado por una compleja interacción de hormonas, incluidas:

  • Estrógeno: Producido por los ovarios, el estrógeno promueve el crecimiento del revestimiento uterino.
  • Progesterona: Producida por el cuerpo lúteo, la progesterona prepara el útero para la implantación.
  • FSH: Producida por la glándula pituitaria, la FSH estimula el crecimiento de los folículos ováricos.
  • LH: También producida por la glándula pituitaria, la LH desencadena la ovulación.

Las fluctuaciones en los niveles de estas hormonas a lo largo del ciclo menstrual son esenciales para los cambios fisiológicos asociados con la preparación del útero para la concepción.