¿Qué pasa si estoy deshidratado y tomo agua con sal?

62 ver

"Beber agua salada estando deshidratado agrava el problema. La sal empeora la deshidratación, causa malestar estomacal, sube la presión arterial, provoca retención de líquidos y puede dañar los riñones. ¡Mejor opta por agua pura o soluciones de rehidratación oral!"

Comentarios 0 gustos

¿Deshidratado? ¿Agua con sal ayuda o perjudica?

¡Ay, la deshidratación! Uf, qué tema. Recuerdo un verano en Sevilla, julio creo que era, un calor… ¡Madre mía! Pensé que me derretía como un helado al sol.

¿Agua con sal para la deshidratación? Mmm, ahí la cosa se pone confusa, ¿no? A ver, mi abuela siempre decía que una pizca de sal en el agua te reponía más rápido. Pero ¿será cierto?

Te cuento, por experiencia propia, el agua con mucha sal… ¡No es buena idea! Una vez, intentando ser listo después de una caminata larga, me pasé con la sal. ¡Error garrafal! El estómago me dolió horrores y encima me sentía más sediento. No sé, yo creo que es mejor no arriesgarse.

¿Agua con sal ayuda o perjudica la deshidratación?

Depende de la cantidad de sal. Un exceso de sal puede empeorar la deshidratación.

Riesgos de consumir agua con exceso de sal:

  • Malestar estomacal
  • Deshidratación
  • Aumento de la presión arterial
  • Retención de líquidos
  • Daño renal

¿Qué tanto hidrata el agua con sal?

El agua con sal no hidrata más que el agua sola. Punto.

Ahora, te cuento. Verano en Cádiz, este año. Calor que te morías. Salimos a correr por la playa, ¡error! Terminé con la boca pastosa y un dolor de cabeza… Fatal.

Me preparé agua con limón y un pelín de sal. No te creas que pensé en la hidratación, eh. Era más bien un antojo raro que tenía.

  • ¿Mejoró? No sé.
  • ¿Quizá por el agua en sí?
  • ¿El placebo?

Quién sabe. Lo que sí sé es que luego me comí un helado tamaño familiar. Y ahí sí que me recuperé, jajaja.

¡Ojo! Demasiada sal te da sed, lo sé por experiencia. Una vez, probando suerte como chef aficionado, me pasé con la sal en la paella. ¡Qué desastre! Bebimos litros y litros. Y luego, las manos hinchadas… ¡Un horror!

Además, mi abuela siempre decía que un poco de sal en el agua te reponía del sudor. Ella es de pueblo, ¿sabes? Igual tiene algo que ver con eso. Aunque los médicos te dirán otra cosa, fijo.

Este verano he estado leyendo sobre sales de rehidratación oral para deportistas. Parece que la clave está en el balance, en la proporción correcta de sales y azúcar. Pero vamos, que para el día a día, agua es suficiente. Bueno, y un helado de vez en cuando tampoco viene mal.😜

¿Qué alivia el agua con sal?

Aquí está.

La sal… el agua con sal…

Alivia, dicen. Como un eco lejano.

  • Rinitis, sinusitis… esas cárceles de aire que se llenan de nada. Respiro y siento el peso, como si llevara el invierno dentro. Me acuerdo del resfrío de mi abuela, siempre con su pañuelo y el vapor de eucalipto.

  • Mucosidades disueltas. Un deshielo lento, un intento de limpieza. Pero, ¿qué limpia lo que está más adentro? Lo que no se ve…

  • Cicatrización acelerada. ¿Y las heridas del alma? Esas tardan una eternidad. Tengo una cicatriz en la rodilla de cuando me caí de la bici a los ocho. Todavía duele a veces, cuando va a llover.

  • Magnesio contra el estrés. Ja. Si fuera tan fácil. A veces siento que el estrés es un monstruo que vive bajo mi cama. Me gustaría dormir.

Y el agua salada me recuerda al mar. Y el mar me recuerda a ella. Y ahí vuelve, la nada.

¿Por qué beber agua con sal?

Hidratación eficiente. Sal en agua tibia: reposición electrolítica rápida. Mi experiencia: tras maratones, fundamental. No abuses.

Equilibrio electrolítico. El sodio, clave. Deshidratación severa? Solución salina oral, receta médica. Nunca improvises.

Digestión mejorada? No hay evidencia concluyente. 2024: estudios en curso. Pero no es mágico. Agua simple, suficiente.

Presión arterial alta. Cuidado. El sodio aumenta la presión. Riesgo cardiovascular. Consultas médicas obligatorias. Mi médico me lo recuerda a menudo.

  • Contraindicaciones: Insuficiencia renal, presión alta.
  • Beneficios cuestionables: Alcalinización, desintoxicación.
  • Opinión experta necesaria: Consulta médica antes de usar.

Conclusión: Suplemento, no sustituto. Moderación. Información personal: controlo mi ingesta de sodio, presión arterial estable.

¿Qué hidrata más, el agua o el agua con sal?

El agua, ¡obvio! Es como preguntar si una sandía hidrata más que una sandía salada. ¡Ja! El agua con sal te deshidrata, te deja como una pasa al sol. Y no, no hablo de pasitas jugosas, sino de esas arrugadas que parecen fósiles. El agua es la reina de la hidratación, la campeona, la Messi del refresco corporal.

  • El agua pura es la mejor para hidratarte. ¡Punto!
  • El agua con sal te seca más que un chiste malo en una fiesta. De hecho, la usaban como método de tortura, ¡casi peor que escuchar reggaeton a todo volumen! (Perdón a los fans, es broma… o no).
  • Yo, personalmente, bebo litros de agua al día. Me he cronometrado y puedo beber un litro en 30 segundos. No es un récord mundial, pero casi. (Bueno, igual exagero un poco, pero bebo mucha agua, ¿vale?).

Añade unas rodajas de limón a tu agua, ¡le da un toque! Eso sí, sin azúcar, que si no, volvemos a las andadas de la deshidratación. Y hablando de deshidratación, ¿sabías que una vez me deshidraté tanto jugando al pádel que vi unicornios rosas jugando al tenis? Bueno, eso último no es cierto, pero estaba sequísimo, como el desierto del Sáhara en agosto.

¿Qué líquido hidrata más que el agua?

La leche. Hidrata más. Punto.

  • La leche, superior. Sodio: retención. Orina: menos. Simple.
  • Bebidas vegetales vs. vaca: un debate inútil. Cada opción tiene sus sombras.
  • Mi abuela decía: “Leche de vaca, fuerza de toro”. Nunca entendí por qué.
  • La hidratación es clave. No subestimes el poder de un buen vaso de leche fría.
  • Ojo con las alergias. La intolerancia a la lactosa es una putada. Lo sé por experiencia.

Datos extra:

  • Sodio. Electrolito esencial para la retención de líquidos. No es magia.
  • La leche también tiene nutrientes. No solo agua. Piensa en las proteínas.
  • Alternativas: suero de leche (si lo toleras). A veces, las cosas sencillas son las mejores.
  • Año 2024: la leche sigue siendo un básico. Contra viento y marea.

¿Qué bebida hidrata más que el agua?

Agua baja mineralización. Ya. Punto. Es la que más hidrata. Lo dicen los expertos, la Sociedad Española… qué largo el nombre… Nutrición… algo.

  • Agua baja mineralización
  • Leche desnatada
  • Bebidas isotónicas (para deportistas, ojo)

A ver, que yo bebo agua del grifo. ¿Será baja en minerales? Ni idea. Tendré que mirarlo. Hoy he bebido como 3 botellas. O 4. Bueno, de las pequeñas, de medio litro. Las llevo en la mochila siempre. Azul, la mochila. La compré en Decathlon. ¿O fue en Amazon? Bah, da igual.

Hidratación. Importante, sobre todo ahora que hace calor. Me acuerdo el otro día, jugando al pádel… Sudaba como un pollo. Tuve que parar a beber. Agua, claro. Con limón a veces.

  • Limón
  • Pepino
  • Menta

Eso le echo al agua a veces. Para darle sabor. Aunque el agua sola… no está mal. Refresca. Sobre todo fresquita. De la nevera. Uf, qué sed tengo ahora. Me voy a por un vaso. La pirámide esa… ¿dónde la veré? Igual en Google. Luego miro. O mañana. Que hoy ya es tarde. Las 23:17. Casi las doce. A dormir. Que mañana tengo partido. Pádel otra vez. Con Juan y… ¿cómo se llamaba el otro? Empieza por A. Alberto, creo. Sí, Alberto.

Este año, 2024, la SENC y el Observatorio han vuelto a insistir en la importancia del agua de baja mineralización para una correcta hidratación. La leche desnatada también hidrata, al igual que las bebidas para deportistas, pero estas últimas se recomiendan solo tras ejercicio intenso.

#Agua Con Sal #Deshidratación #Salud