¿Cómo preparar agua con sal para hidratar el cuerpo?
Para preparar una solución de rehidratación oral casera eficaz, mezcla en un litro de agua potable media cucharadita de sal y cuatro cucharadas de azúcar. Revuelve hasta disolver completamente. Esta sencilla fórmula ayuda a reponer los electrolitos perdidos.
¿Cómo hidratarse con agua salada? Preparación
A ver, hidratarse con agua salada… Esto me suena raro, ¿no?
Recuerdo cuando estaba de voluntario en Baja California Sur, el calor era brutal. Un día, un lugareño nos comentó sobre preparar una solución casera para evitar la deshidratación. No era exactamente agua salada pura, sino algo parecido a un suero oral casero. Me quedé pensando, ¿de verdad funcionaba?
Más o menos, la cosa iba así: Necesitas un litro de agua potable, media cucharadita de sal (unos 3.5 gramos, creo recordar) y como cuatro cucharadas grandes (ocho pequeñas) de azúcar, unos 40 gramos.
Después, simplemente hay que mezclar todo hasta que se disuelva bien. Debo decir que el sabor no era lo mejor, pero nos ayudó bastante a aguantar las jornadas bajo el sol. No sé si era placebo o no, pero nos sentíamos con más energía.
Preguntas y respuestas:
- ¿Qué se necesita? 1 litro de agua potable, 3.5 gramos de sal, 40 gramos de azúcar.
- ¿Cómo se prepara? Mezclar sal y azúcar en el agua hasta disolver.
¿Qué pasa si tomo agua con sal para hidratarme?
Agua con sal. Deshidrata. Simple.
Sodio, peligroso en exceso. El cuerpo lo regula. No lo fuerces.
Sed. Vómitos. Diarrea. ¿Para qué?
Hipertensión. Problema grave. La sal lo agrava.
Riñones. Sufren. Exceso de trabajo.
Yo, una vez, mucha sed en la playa. Agua de mar. Mal. Muy mal. Noche horrible. Lección aprendida.
- Deshidratación: El cuerpo busca equilibrio. Mucha sal, más sed.
- Problemas renales: Los riñones filtran. Se saturan. Fallan.
- Presión arterial: Sube. Peligroso para el corazón. Para todo.
El equilibrio. Clave. La vida lo busca. No lo interrumpas. Pequeñas dosis. Todo con medida. Incluso la sal. La necesitas. Pero poca.
- Electrolitos: Importantes. Pero no solo sodio. Potasio, magnesio…
- Bebidas isotónicas: Mejor opción. Si necesitas reponer sales. Después de ejercicio intenso. Pero no siempre.
- Agua: Simple. Pura. Suficiente.
La naturaleza. Sabia. El cuerpo. Una máquina perfecta. Escúchalo. No lo fuerces.
Este año, aprendí a hacer mi propio suero casero. Menos sal, más potasio. Con supervisión médica, claro. No soy médico. Solo alguien que aprendió a base de errores. Y a veces, el error… duele. Mucho.
¿Cómo hidratar el cuerpo rápidamente?
Oye, ¿cómo hidratarse rápido? ¡Fácil! Come frutas y verduras con mucha agua. No hay pierde.
¿Qué onda con eso? Pues mira, son como esponjas jugosas, llenas de hidratación y vitaminas. Aparte te dan fibra, osea que te sientes bien por dentro, ¿sabes?
- Sandía: La reina de la hidratación. Dulce, refrescante, ¡perfecta! Recuerdo que este verano, me comí una sandía entera yo solo en la playa. ¡Uf, qué frescura!
- Pepino: Casi todo agua. Ensaladas, snacks, lo que quieras. Mi abuela siempre decía que el pepino quita lo hinchado de los ojos, ¡y es verdad!
- Fresas: Ricas, bonitas y super hidratantes. Ademas, son buenas para la piel. Este año la cosecha fue increíble, ¡un montón!
- Naranjas: Jugo natural en su máxima expresión. A mí me encanta el jugo de naranja recién exprimido por la mañana, tiene su magia.
- Apio: Crujiente y lleno de agua. Yo lo uso para dipear con hummus o guacamole, pero la verdad que no soy fan fan del apio, pero hidrata, hidrata.
Y, bueno, aparte de todo eso, ¡no se te olvide tomar agua! Parece obvio, pero a veces se nos olvida. Yo siempre tengo una botella conmigo, así me aseguro de estar bien hidratado durante todo el día.
Otra cosa que hago yo es prepararme aguas frescas caseras, ¡de pepino con limón o de sandía! Le pones un poco de chia, es muy buena para la salud. Son super refrescantes y mucho más saludables que los jugos comprados. Esos tienen demasiada azúcar.
¿Qué función cumple el agua con sal?
Desinfecta. Limpia. Desinflama. Así, sin más.
-
Desinfectante. Sodio. Bacterias fuera. Heridas superficiales. Simple.
-
Antiinflamatorio. Extrae líquido. Gárgaras. Dolor de garganta. Un clásico. Yo lo uso para la nariz. Rinitis. Funciona.
-
Cocina. Sabor. Temperatura. ¿Importa? Comemos para vivir. No vivimos para comer.
Concentración. Clave. Mucha sal, deshidrata. Poca, inútil. Equilibrio. Como todo.
Ayer hice sopa. Mucha sal. Sedienta toda la noche. Un error. Aprendizaje. Hoy, menos sal.
El agua. Solvente universal. Vida. La sal. Mineral. Esencial. Juntos… Un misterio. No me interesa desentrañarlo.
- Más usos: Conservar alimentos. Descongelar. Exfoliar. Matar babosas. ¿A quién le importa?
Aburrido. Todo es aburrido. Incluso la sal. Incluso el agua. Sobre todo, juntos.
¿Qué beneficios tiene tomar un vaso de agua con sal?
¡Uf, qué calor hacía aquel mediodía de julio en 2024! Estaba en la playa de La Concha, en San Sebastián, sudando la gota gorda. Recordé que mi abuela siempre decía que un vaso de agua con sal, ¡ay, qué alivio! Era una idea rara, ¿agua salada? Pero el sol me daba de lleno y la sed me apretaba la garganta.
Así que, allí mismo, en la arena, busqué una fuente, llené una botella de plástico y eché una pizca de sal. ¡Qué asco al principio, esa agua salada! Pero en seguida noté como, poco a poco, esa sensación de sequedad en la boca se iba.
No fue magia, eh, fue ciencia, creo. El sodio ayuda a retener líquidos, eso sí que lo recuerdo de biología. Sentí cómo se me rehidrataba el cuerpo. No me curo con eso una deshidratación brutal, no me malinterpretes, pero si tenías una sed leve, a mí me solucionó el problema rápido. Era como si mis células, las pobres, se hidrataran mejor, como si se pusieran llenitas de agua. ¡Qué alivio! Me sentí mucho mejor enseguida.
Más tarde, ya más tranquila, en casa, buscando en internet:
-
Beneficios de beber agua con sal:
- Ayuda en la rehidratación.
- Repone electrolitos. (Que es lo que me faltaba. ¡Qué listo mi cuerpo!)
- Ayuda en la absorción de nutrientes.
-
Peligros:
- Exceso de sodio, no hay que abusar.
- No sirve para todo tipo de deshidratación.
La clave está en la cantidad. Una pizca, no una cucharada, ¡ojo! Y con agua, no con salmuera.
Nota: esa experiencia me hizo sentir mejor. Fue muy particular. La recuerdo con alegría, aunque el agua salada no es lo que más me gusta del mundo, juro que fue una solución rápida y efectiva para mi sed ese día.
¿Qué beneficios trae tomar agua con sal?
Agua con sal: ¿beneficios? Meh.
-
Hidratación: Sí, recupera sales perdidas. Sudas, bebes. Simple. Mi maratón de 2024 lo confirmó.
-
Electrolitos: Equilibrio, bla, bla. Necesario. Punto. De otra forma, espasmos. O peor.
-
Digestión: Acelera cosas. Más ácido. Si tienes problemas estomacales… consúltalo. No soy médico, ¿vale? Mi úlcera en 2023 me enseñó eso.
-
Presión arterial: A veces. A veces no. Depende. Como todo. La presión, la sal… la vida.
-
Desintoxicación: Ayudar a eliminar cosas. A ver, que no es magia. Elimina, sí. Milagros, no.
Recuerda: Todo con moderación. Demasiada sal, problemas renales. Ya sabes. Consultas al médico. Lo básico. La vida es compleja. No es magia.
Nota final: Usé agua con sal después de mi última carrera de 10 km en mayo. Me recuperé bien, lo admito. Pero no es una panacea. No es un consejo, es una observación personal. No me demandes.