¿Qué pasa si pincho una ampolla?

22 ver
Evita pinchar ampollas para prevenir infecciones. Si la ampolla es grande, dolorosa o está a punto de romperse, puedes drenar el líquido con cuidado para aliviar el dolor. Siempre desinfecta la zona y aplica una venda.
Comentarios 0 gustos

Ampollas: ¿Pinchar o no pinchar?

Las ampollas son sacos llenos de líquido que se forman en la piel como respuesta a la fricción o la presión. Aunque suelen ser inofensivas, pueden ser dolorosas y causar molestias. Surge entonces la pregunta: ¿debo pinchar una ampolla?

Evita pinchar ampollas

En general, se recomienda evitar pinchar las ampollas. El techo de la ampolla actúa como una barrera protectora, evitando que las bacterias entren en la herida y provoquen una infección. Pinchar la ampolla puede dañar este techo y aumentar el riesgo de infección.

Además, pinchar una ampolla puede hacer que el proceso de curación sea más lento. El líquido dentro de la ampolla contiene factores de crecimiento que ayudan a reparar la piel dañada subyacente. Drenar el líquido puede interrumpir este proceso y prolongar la curación.

Cuándo drenar una ampolla

Si bien es importante evitar pinchar las ampollas en general, hay algunas situaciones en las que drenar el líquido puede ser beneficioso:

  • Ampollas grandes o dolorosas: Las ampollas grandes o dolorosas pueden ejercer presión sobre las terminaciones nerviosas, causando malestar. Drenar el líquido puede aliviar la presión y reducir el dolor.
  • Ampollas a punto de romperse: Si una ampolla está a punto de romperse, puede ser beneficioso drenar el líquido para evitar que se reviente y se infecte.

Cómo drenar una ampolla con seguridad

Si decides drenar una ampolla, es esencial hacerlo con cuidado y de forma higiénica para prevenir infecciones:

  1. Desinfecta la zona: Limpia la zona alrededor de la ampolla con alcohol isopropílico o agua y jabón.
  2. Usa una aguja o lanceta estéril: Utiliza una aguja o lanceta estéril para pinchar con cuidado el borde de la ampolla. Evita tocar el interior de la ampolla.
  3. Drena el líquido: Aplica una ligera presión sobre la base de la ampolla para drenar el líquido.
  4. Aplica una venda: Una vez drenado el líquido, aplica una venda limpia y seca para proteger la zona.

Recordatorio:

Recuerda que pinchar ampollas solo debe hacerse cuando sea absolutamente necesario. En la mayoría de los casos, es mejor dejar que las ampollas se curen por sí solas. Siguiendo los pasos anteriores, puedes drenar una ampolla de forma segura si es necesario, pero consulta a un profesional sanitario si tienes alguna duda o si la ampolla se infecta.