¿Qué provoca el exceso de potasio en el cuerpo humano?

14 ver
Un exceso de potasio en la sangre, o hiperpotasemia, es peligroso. Afecta la función del músculo cardíaco, pudiendo generar arritmias y, en casos severos, un paro cardíaco.
Comentarios 0 gustos

El Peligro de un Exceso de Potasio en el Organismo

El potasio es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en diversas funciones corporales, como la función nerviosa, el equilibrio de líquidos y la regulación del ritmo cardíaco. Sin embargo, un exceso de potasio en sangre, conocido como hiperpotasemia, puede tener graves consecuencias para la salud.

Causas de la Hiperpotasemia

La hiperpotasemia puede ser causada por varios factores, entre ellos:

  • Enfermedad renal: Los riñones sanos eliminan el exceso de potasio de la sangre. Sin embargo, las enfermedades renales pueden dañar la capacidad de los riñones para filtrar el potasio.
  • Insuficiencia cardíaca: La insuficiencia cardíaca puede provocar la acumulación de potasio en la sangre, ya que el corazón es menos capaz de bombear sangre a los riñones para su filtración.
  • Ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como diuréticos ahorradores de potasio y bloqueantes de los receptores de angiotensina (BRA), pueden aumentar los niveles de potasio en sangre.
  • Quemaduras graves: Las quemaduras graves pueden provocar la liberación de potasio de las células dañadas a la sangre.

Síntomas de la Hiperpotasemia

En la mayoría de los casos, la hiperpotasemia no presenta síntomas notables hasta que los niveles de potasio en sangre son muy elevados. Los síntomas pueden incluir:

  • Náuseas y vómitos
  • Debilidad muscular
  • Hormigueo o entumecimiento en las manos y los pies
  • Fatiga
  • Arritmias cardíacas

Consecuencias de la Hiperpotasemia

Un exceso de potasio en la sangre puede tener graves consecuencias para la salud, especialmente para el corazón.

Los niveles elevados de potasio pueden afectar la conducción eléctrica del corazón, provocando arritmias como bradicardia (ritmo cardíaco anormalmente lento) o taquicardia (ritmo cardíaco anormalmente rápido). En casos graves, la hiperpotasemia puede provocar un paro cardíaco.

Tratamiento de la Hiperpotasemia

El tratamiento de la hiperpotasemia se centra en reducir los niveles de potasio en sangre. Esto puede implicar:

  • Administrar medicamentos que promueven la excreción de potasio por la orina
  • Dializar la sangre para eliminar el exceso de potasio
  • Ajustar la dieta para limitar la ingesta de alimentos ricos en potasio

Prevención

La prevención de la hiperpotasemia es esencial para las personas con riesgo de desarrollarla, como las que padecen enfermedad renal o insuficiencia cardíaca. Las medidas preventivas incluyen:

  • Mantener una dieta baja en potasio
  • Evitar los suplementos de potasio
  • Informar al médico sobre todos los medicamentos que se estén tomando
  • Controlar regularmente los niveles de potasio en sangre

Es fundamental buscar atención médica inmediata si se sospecha de hiperpotasemia. El tratamiento oportuno puede ayudar a prevenir complicaciones graves y proteger la salud del corazón.