¿Qué provoca la falta de minerales en el cuerpo?

30 ver
La falta de minerales en el cuerpo puede provocar graves problemas de salud, como anemia, cretinismo o ceguera, entre otros. Una dieta deficiente o absorciones inadecuadas son las causas más comunes.
Comentarios 0 gustos

Las graves consecuencias de la deficiencia de minerales en el cuerpo

Los minerales son sustancias inorgánicas esenciales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. Su deficiencia puede tener graves consecuencias para la salud, desde anemia hasta ceguera.

Causas de la deficiencia mineral

Las causas más comunes de la deficiencia mineral son:

  • Dieta deficiente: Una dieta que carece de variedad y alimentos ricos en minerales puede provocar deficiencias.
  • Absorciones inadecuadas: Algunas afecciones médicas, como la enfermedad celíaca o el síndrome del intestino irritable, pueden dificultar la absorción de minerales.
  • Pérdida excesiva: La diarrea, los vómitos y la sudoración excesiva pueden provocar una pérdida significativa de minerales.
  • Medicamentos: Ciertos medicamentos, como los diuréticos y los antiácidos, pueden provocar la excreción de minerales.

Consecuencias de la deficiencia mineral

La deficiencia de minerales puede provocar una amplia gama de problemas de salud, que incluyen:

  • Anemia: La deficiencia de hierro es una causa común de anemia, que se caracteriza por fatiga, palidez y dificultad para respirar.
  • Cretinismo: La deficiencia de yodo durante el embarazo y la infancia puede provocar cretinismo, una afección caracterizada por retraso mental y físico.
  • Osteoporosis: La deficiencia de calcio puede debilitar los huesos y provocar osteoporosis, lo que aumenta el riesgo de fracturas.
  • Goitre: La deficiencia de yodo puede provocar el agrandamiento de la glándula tiroides (bocio), que puede interferir con la función tiroidea.
  • Ceguera: La deficiencia de vitamina A puede provocar ceguera nocturna y, en casos graves, ceguera total.

Tratamiento y prevención

El tratamiento de la deficiencia mineral generalmente implica aumentar la ingesta del mineral deficiente a través de alimentos, suplementos o, en algunos casos, inyecciones.

Para prevenir la deficiencia mineral, es esencial:

  • Consumir una dieta equilibrada y rica en alimentos ricos en minerales, como frutas, verduras, granos integrales y productos lácteos.
  • Evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, bebidas azucaradas y alcohol.
  • Tomar suplementos bajo la guía de un profesional de la salud cuando sea necesario.
  • Abordar las afecciones médicas subyacentes que pueden afectar la absorción de minerales.

Al comprender las causas y consecuencias de la deficiencia mineral, podemos tomar medidas para mantener niveles adecuados de minerales en nuestro cuerpo y garantizar una salud óptima.

#Falta De Minerales #Minerales Deficientes #Salud Mineral