¿Qué provoca que se corte la menstruación?

26 ver

"La interrupción de la menstruación puede deberse a factores como la lactancia, trastornos alimenticios (anorexia), pérdida drástica de peso o exceso de ejercicio. Estos elementos alteran el equilibrio hormonal necesario para el ciclo menstrual."

Comentarios 0 gustos

¿Cuáles son las causas de la interrupción del período menstrual?

A mí me pasó después de tener a mi hijo, en marzo del 2022. No me bajó la regla en casi un año por la lactancia. Es algo, al parecer, bastante común.

También recuerdo que una amiga, entrenando para una maratón en Barcelona, enero del 2020, dejó de tener la regla por unos meses. Mucho ejercicio, creo que fue.

Y bueno, también está el tema del estrés y la alimentación… una prima mía, tuvo anorexia en 2018. Desapereció su periodo por completo durante ese tiempo. Fue bastante preocupante.

Preguntas y respuestas:

¿Lactancia y ausencia de menstruación? Sí, frecuente.

¿Ejercicio excesivo y ausencia de menstruación? Puede ocurrir.

¿Trastornos alimenticios y ausencia de menstruación? Sí, también.

¿Qué pasa cuando una mujer no menstrua por varios meses?

¿Qué pasa cuando una mujer no menstrua por varios meses? La ausencia de menstruación, o amenorrea, puede tener diversas causas. En mi experiencia personal, observando a mujeres de mi entorno familiar (incluyendo a mi hermana mayor, quien consultó a su ginecólogo en 2024 por este tema), la más frecuente es, efectivamente, el embarazo.

La amenorrea, sin embargo, se categoriza en primaria (ausencia de menstruación a los 15 años) y secundaria (cese de la menstruación después de haberla tenido). El embarazo es, como ya mencioné, una causa principal de amenorrea secundaria, pero no la única. ¡Claro! Existen otras razones, algunas perfectamente normales.

  • Lactancia: La succión del bebé estimula la producción de prolactina, inhibiendo la ovulación.
  • Menopausia: El cese natural de la función ovárica. Esta transición, que experimentó mi abuela a los 52 años, se caracteriza por irregularidades menstruales previas a la ausencia total.
  • Contracepción hormonal: Anticonceptivos orales o inyectables (como Depo-Provera) alteran los niveles hormonales, pudiendo suprimir el sangrado menstrual. Eso sí, ¡ojo con los efectos secundarios!
  • Estrés: Influye poderosamente en el eje hipotálamo-hipófisis-ovárico, desregulando el ciclo menstrual. Es algo que he observado varias veces. El estrés crónico, por ejemplo, puede provocar infertilidad o amenorrea.
  • Trastornos alimenticios: La falta de nutrientes esenciales afecta la función hormonal. Un cuerpo mal nutrido, simplemente, no puede menstruar.

No olvidar que la amenorrea puede ser síntoma de patologías subyacentes. Es fundamental consultar a un ginecólogo para un diagnóstico preciso y descartar condiciones como:

  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  • Hipotiroidismo.
  • Hiperprolactinemia.
  • Tumores hipotalámicos o pituitarios.

En resumen: La falta de menstruación, aunque a veces normal, exige evaluación médica para descartar problemas. Es importante recordar que la salud femenina es compleja y requiere atención integral. ¡Nunca lo olvides! ¡Preguntar no es malo! La salud no debe ser ignorada. El cuerpo femenino es fascinante y necesita su cuidado.

Nota adicional: Recuerda que esta información es para fines educativos y no sustituye la consulta médica. Consultar a un profesional de salud es crucial para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Un caso específico que conozco es el de una amiga que, tras varios meses sin menstruación, resultó tener un SOP. El diagnóstico precoz fue crucial en su tratamiento.

¿Qué pasa si tengo 3 meses de atraso?

Tres meses de retraso. Problema.

  • Embarazo: La causa más obvia. Prueba casera. Punto.
  • Estrés: 2024 ha sido brutal. Mi propia experiencia lo confirma. Agotamiento.
  • Cambios de peso: Dieta extrema, 10 kilos menos en tres meses. Error.
  • Ejercicio: Maratón en mayo. Excesivo. Consecuencias.
  • Genética: Factor hereditario. Historial familiar. Investiga.

Consulta médica. Necesario. Ya. No esperes más. Es imperativo.

Mi hermana, el año pasado, exactamente igual. Hospital. Análisis de sangre. Resultado: estrés. Tratamientos. Recuperación. Tiempo. Ahora bien, tu situación es diferente.

¿Qué enfermedades provoca la falta de menstruación?

La ausencia prolongada de la menstruación, ah, ese silencio inquietante…

Pueden surgir fantasmas, problemas que evocan la menopausia, sí, esa otra etapa de la vida, un eco lejano pero presente.

  • Sofocos: Un calor repentino, invasivo, como un rubor fantasmal que te recorre.

  • Sequedad vaginal: Una aridez que duele, que recuerda la falta de flujo, la falta de vida.

  • Osteoporosis: Los huesos se debilitan, se vuelven frágiles, propensos a quebrarse, como recuerdos desvaneciéndose. ¿Recuerdas ese abrazo fuerte, esa caída en la infancia? Ahora, todo es más delicado.

  • Riesgo cardiovascular: El corazón, ese motor de la vida, se vuelve vulnerable, susceptible a los golpes del destino. El ritmo se altera, un tambor que falla.

Recuerdo a mi abuela, cómo hablaba de sus sofocos, de la fragilidad de sus huesos… Un eco que resuena ahora, con más fuerza. Era como si una tormenta silenciosa la asolara por dentro, casi sin quejarse. El silencio puede ser el peor enemigo.

¿Cuántos meses puede estar una mujer sin menstruar?

Doce meses. Ausencia menstrual un año: menopausia. Reactivación ovárica ocasional, temporal. Falsa alarma.

  • Amenorrea: Ausencia de menstruación. Diversas causas. No siempre menopausia.
  • Perimenopausia: Etapa previa. Ciclos irregulares. Puede durar años. Síncope hormonal.
  • Postmenopausia: Después de doce meses sin regla. Ovarios inactivos. Estrógenos mínimos. Sofocos. Insomnio.
  • Anécdota personal: Mi abuela materna, Rosario, tuvo un sangrado a los 60, tras dos años sin menstruar. Creyó erróneamente que su menopausia había terminado. Un susto, nada más. El ginecólogo lo confirmó.

Recuerda: cada mujer, un universo. Consulta a un especialista. Diagnóstico preciso, tratamiento eficaz.

#Ausencia Menstruación #Ciclo Menstrual