¿Qué tan serias son las fechas de vencimiento?
Las fechas de vencimiento en alimentos priorizan la calidad, no la seguridad. Consumirlos después de la fecha impresa no implica riesgo para la salud, siempre que se evalúe su estado (olor, aspecto, textura) antes del consumo. Prioriza la observación sensorial para evitar desperdicio.
¿Qué tan serias son, de verdad, esas fechas de vencimiento? ¡Ay, qué lío esto de la comida! Recuerdo una vez, mi abuela, que Dios la tenga en su gloria, guardaba un queso manchego… ¡más allá de cualquier fecha imaginable! Y estaba delicioso, eh, aunque un poco más duro, claro. Pero, ¿era peligroso? No lo creo.
Las fechas de vencimiento, ¿para qué están entonces? Me lo pregunto a menudo. Según he leído -y créeme que he investigado un poco porque esto me obsesiona- priorizan la calidad, no la seguridad. O sea, que ese yogur que dice “consumir antes del 15”, si lo comes el 16, puede que no esté tan cremoso, puede que no tenga el mismo sabor… pero malo, malo, no tiene por qué estar. A no ser que, claro, ya huela fatal o tenga un aspecto… digamos, “sospechoso”.
La cosa es que tiramos tanta comida ¡por esas fechas! Es una barbaridad. Un estudio, no recuerdo dónde lo leí, decía que se tiraba un porcentaje enorme, una locura, de comida perfectamente comestible. ¿Y todo por qué? ¡Por un número! Un simple número. Me da una rabia…
Yo, por ejemplo, prefiero fiarme de mis sentidos. Miro, huelo, toco… y si todo parece correcto, pues lo como. Claro, con cabeza, eh. Si veo moho, pues ya está, a la basura. Pero ese tomate que está un poco arrugado pero que huele bien, ¿por qué tirarlo? ¡Se puede hacer una salsa riquísima!
Así que, ya sabes, no te vuelvas loco con las fechas. Usa el sentido común, observa bien la comida y reduce ese desperdicio terrible. Recuerda a mi abuela y su queso manchego… ¡una lección de vida! 😉
#Caducidad#Fechas Límite#VencimientoComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.