¿Qué tipo de magnesio debe tomar un adulto mayor?

2 ver

Para adultos mayores, el citrato de magnesio suele ser una buena opción. Su fácil absorción facilita la obtención de sus beneficios, como mejorar la salud intestinal y aliviar el estreñimiento. Además, contribuye a la protección de los huesos y puede ser útil para mitigar los síntomas de la menopausia en mujeres.

Comentarios 0 gustos

¿Qué tipo de magnesio deben tomar los adultos mayores?

El magnesio es un mineral esencial que desempeña un papel fundamental en numerosas funciones corporales, como la salud ósea, la función muscular y la regulación del sistema nervioso. A medida que las personas envejecen, sus niveles de magnesio pueden disminuir debido a diversos factores, como los cambios en la dieta, la disminución de la absorción y el uso de determinados medicamentos.

Para los adultos mayores, elegir el tipo correcto de magnesio es crucial para garantizar una absorción y eficacia óptimas. De las diferentes formas de magnesio disponibles, el citrato de magnesio suele ser la más recomendada.

Citrato de magnesio: una opción ideal para adultos mayores

El citrato de magnesio es una forma altamente absorbible de magnesio que ofrece varios beneficios para la salud de los adultos mayores:

  • Mejora la salud intestinal: El citrato de magnesio tiene un efecto laxante suave, lo que ayuda a aliviar el estreñimiento, un problema común entre los adultos mayores.

  • Protección ósea: El magnesio es esencial para la salud ósea, ya que ayuda a fijar el calcio en los huesos. El citrato de magnesio puede contribuir a la prevención de la osteoporosis y las fracturas.

  • Alivio de los síntomas de la menopausia: El citrato de magnesio puede ayudar a reducir los sofocos y otros síntomas relacionados con la menopausia.

Otros tipos de magnesio

Existen otras formas de magnesio además del citrato de magnesio. Sin embargo, su absorción puede ser más baja o pueden estar asociados con efectos secundarios:

  • Óxido de magnesio: Absorción baja, puede causar molestias gastrointestinales.
  • Cloruro de magnesio: Absorción moderada, pero puede ser irritante para la piel si se toma por vía tópica.
  • Sulfato de magnesio (sales de Epsom): Utilizado principalmente para baños de inmersión para aliviar el dolor muscular y el estrés.

Dosis recomendada

La dosis recomendada de magnesio varía según la edad, el sexo y el estado de salud. Para adultos mayores, se recomienda generalmente una ingesta diaria de 350-420 mg de magnesio. Sin embargo, es esencial consultar con un profesional sanitario antes de tomar cualquier suplemento de magnesio, ya que puede interactuar con ciertos medicamentos y afecciones de salud.

Fuentes alimentarias de magnesio

Además de los suplementos, también es posible obtener magnesio a través de la dieta. Algunas fuentes alimentarias ricas en magnesio incluyen:

  • Verduras de hoja verde (espinacas, col rizada)
  • Legumbres (frijoles, guisantes)
  • Frutos secos (almendras, anacardos)
  • Semillas (girasol, calabaza)
  • Chocolate negro
  • Aguacate

En conclusión, el citrato de magnesio es la forma más recomendada de magnesio para los adultos mayores debido a su alta absorción y sus beneficios para la salud intestinal, la protección ósea y el alivio de los síntomas de la menopausia. Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional sanitario para determinar la dosis adecuada y evitar posibles interacciones.