¿Qué dice la OMT acerca del turismo?

1 ver

La OMT destaca la importancia de las alianzas para transformar el turismo. En 2021, se establecieron acuerdos con organizaciones internacionales y el sector privado para promover la innovación, la educación, la sostenibilidad, las inversiones ecológicas y el desarrollo rural en el turismo.

Comentarios 0 gustos

El Turismo según la OMT: Más Allá de los Números, una Visión de Colaboración y Sostenibilidad

La Organización Mundial del Turismo (OMT), la agencia de las Naciones Unidas especializada en turismo, no se limita a registrar estadísticas de viajeros y destinos. Su visión abarca un sector turístico transformado, próspero y responsable, una meta que se persigue a través de una estrategia ambiciosa basada en la colaboración y la innovación. En lugar de simplemente cuantificar el impacto del turismo, la OMT se centra en cualificarlo, impulsando un cambio de paradigma que prioriza la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Más allá de los informes anuales que detallan las tendencias del sector, la OMT articula una narrativa que enfatiza la importancia crucial de las alianzas estratégicas. El año 2021, por ejemplo, sirve como un caso ejemplar de esta estrategia en acción. Se establecieron numerosas colaboraciones, no solo entre entidades gubernamentales, sino también con organizaciones internacionales de diverso ámbito – desde las dedicadas a la protección del medio ambiente hasta aquellas enfocadas en el desarrollo económico – y, crucialmente, con el sector privado. Esta apuesta por un enfoque multisectorial refleja el entendimiento de que el turismo, por su propia naturaleza transversal, requiere de una respuesta coordinada y holística.

¿Qué se concretó en estas alianzas? La OMT, a través de estos acuerdos, ha impulsado iniciativas en varios frentes cruciales para el futuro del sector:

  • Promoción de la Innovación: Se han fomentado proyectos que exploran las nuevas tecnologías y modelos de negocio para mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la experiencia del turista, al mismo tiempo que se reducen las huellas ecológica y social del turismo. Esto abarca desde la digitalización de procesos hasta la implementación de soluciones tecnológicas para una gestión más sostenible de los recursos.

  • Educación y Capacitación: La OMT ha reconocido la importancia de formar a los profesionales del turismo en las prácticas sostenibles y responsables. A través de sus alianzas, se han desarrollado programas de educación y capacitación que equipan a los trabajadores del sector con las habilidades necesarias para afrontar los desafíos del futuro.

  • Sostenibilidad: El eje central de la estrategia de la OMT es la sostenibilidad. Las alianzas han permitido la implementación de proyectos concretos orientados a la reducción de la huella de carbono, la gestión responsable de los recursos hídricos, la protección de la biodiversidad y la conservación del patrimonio cultural.

  • Inversiones Ecológicas: Se han impulsado mecanismos para atraer inversiones hacia proyectos turísticos que respeten el medio ambiente y contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades locales. Esto incluye la promoción de la economía circular y el apoyo a las empresas que adoptan prácticas ecológicas.

  • Desarrollo Rural: La OMT busca un desarrollo turístico que beneficie a las comunidades rurales, generando empleo y oportunidades económicas sin comprometer su identidad cultural ni su entorno natural. Las alianzas han facilitado la implementación de estrategias para un turismo rural sostenible y equitativo.

En conclusión, la visión de la OMT sobre el turismo trasciende la simple cifra de turistas. Se trata de un compromiso con un sector transformado, donde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad son los pilares fundamentales para asegurar un futuro próspero y responsable para el turismo a nivel global. La estrategia de alianzas del 2021 ejemplifica este compromiso, sentando las bases para un turismo más inclusivo, equitativo y respetuoso con el planeta.