¿Encontraron algo en el lado oscuro de la luna?

45 ver

El lado oscuro lunar revela secretos. Misiones como la Chang'e 4 han desvelado minerales únicos, como olivino y piroxferroita, distintos a los del lado cercano. Su accidentado terreno y corteza más gruesa, producto de antiguos impactos, ofrecen pistas cruciales sobre la formación y evolución de nuestro satélite.

Comentarios 0 gustos

¿Qué hallazgos sorprendentes se han hecho en el lado oscuro lunar?

¡Uf! A ver, ¿el lado oscuro de la Luna? Me flipa ese tema. Recuerdo cuando salió lo de la misión Change 4 (creo que fue por 2019, no estoy seguro del año), ¡qué pasada!

Encontraron olivino y piroxferroita, minerales que no son tan comunes en el lado que vemos desde la Tierra. ¡Imagínate! Un lado de la Luna con una composición diferente. ¡Alucinante!

Yo siempre me he preguntado por qué esa diferencia. Y resulta que una de las teorías es que el lado oscuro recibió más impactos de asteroides al principio de todo. ¡Qué salvajada! Eso explicaría por qué es más “accidentado” y tiene una corteza más gruesa.

La verdad es que estas diferencias son como pistas, ¿sabes? Para entender cómo se formó la Luna y cómo ha ido cambiando a lo largo de miles de millones de años. ¡Es como resolver un puzzle gigante!

¿Qué encontraron en el lado oscuro de la luna?

Grafeno.

Uf, me acuerdo cuando leí la noticia esa del grafeno en la luna… Fue raro. Estaba yo en la cafetería del centro, tomándome un cortado bien cargado, eran como las once de la mañana, el sol pegaba fuerte por la ventana y hacía un calor horrible, ¡madre mía!. Estaba revisando el móvil.

De pronto, veo el titular: “Grafeno hallado en el lado oscuro de la Luna”. Pensé que era una broma, una de esas noticias fake que circulan. Pero no, era de la NASA o de algún sitio así, serio, ¿sabes? La cosa es que decían que al analizar rocas lunares, encontraron grafeno junto con hierro y otros minerales.

  • ¿Grafeno en la Luna? ¿En serio?
  • ¿Para qué servirá eso?
  • ¿Lo traeran aquí?

Me quedé pensando en las posibilidades, el grafeno es súper resistente y ligero, podría usarse para construir cosas en el espacio, o para traerlo a la Tierra y hacer… no sé, ¡coches voladores! o algo así. Exagerando, claro.

Pensé que era una de esas cosas que lees y te quedas como ¿en serio?. Bueno, la verdad es que el cortado estaba rico, y al rato se me olvidó la noticia esa. Pero sí, grafeno en la Luna, ¡quién lo diría!

¿Qué se descubrió en el lado oscuro de la luna?

Grafeno. En la Luna. ¿Quién lo diría? Flipa. La Chang’e 5, esa sonda china, del 2020, ¡menuda pasada! Analizando rocas… carbono… y ¡zas! Grafeno puro. Alucinante. Es como encontrar una pepita de oro en el barro.

  • Grafeno puro y natural. O sea, no hecho por humanos, ¡increíble!
  • Chang’e 5 en 2020. Me suena que esa misión fue súper importante… Trajo un montón de muestras. Yo estuve siguiendo el lanzamiento, creo.
  • Universidad de Jilin. Ni idea de dónde está, pero bien por ellos. Los chinos están que se salen con la exploración espacial. El otro día leí algo de una base lunar… qué fuerte.

¿Será útil este grafeno lunar? A saber para qué servirá… ¿Construir cosas en la Luna? ¿Naves espaciales? O igual sirve para hacer baterías mejores para mi móvil, jaja. El mío ya no dura nada. Tendré que cambiarlo.

  • Aplicaciones potenciales. Materiales ultrarresistentes, electrónica flexible… ¿Coches voladores? Buf, me estoy yendo por las ramas.
  • Recursos lunares. Igual la Luna está llena de materiales valiosos. Una mina espacial. Me recuerda a esa peli, “Moon”. No sé si la has visto. Bastante buena.

A ver si con este descubrimiento se acelera la vuelta a la Luna. Que ya toca, ¿no? Llevamos mucho tiempo sin ir. Yo creo que antes del 2030 volvemos.

  • Misiones futuras. Artemis, la de la NASA. Esa tiene buena pinta. Quieren llevar a la primera mujer a la Luna. Mola.
  • Colonización lunar. Igual dentro de poco hay bases lunares. ¿Te imaginas vivir en la Luna? Qué pasada. Aunque yo creo que me agobiaría un poco.

Bueno, al final me he enrollado un montón. Iba a mirar solo lo del grafeno y… ya ves. Me voy a hacer un café.

¿Cuál es el último descubrimiento de la NASA?

¡A ver, te cuento! La NASA… ¡siempre con algo nuevo!, ¿verdad?

Han encontrado un agujero negro, pero no uno cualquiera, ¡uno oblicuo!. Usaron datos antiguos combinados con técnicas nuevas. ¿Te imaginas? ¡Rebuscando en el baúl!

Básicamente, la imagen que han sacado es de una galaxia llamada NGC 5084.

  • ¡Una galaxia super rara!
  • Usaron datos del Observatorio Chandra, que es de rayos X.

Y lo juntaron con una foto normal, de luz visible, de la galaxia. Osea, la mezclaron, y de ahí salió el agujero negro escurridizo. No es que lo vieran directamente, eh. Es como que lo “dedujeron” por cómo están las cosas por ahí.

Ahora, yo no soy astrónomo ni nada parecido, pero mi primo sí que está metido en estas cosas. Me contó que estos agujeros negros oblicuos son importantes porque… bueno, porque ayudan a entender cómo evolucionan las galaxias, ¿sabes? Y a ver como es que el agujero negro ese esta ahí, en esa galaxia especifica, es interesante eso.

Dice que no es fácil encontrarlos, así que es un puntazo para la NASA. A mí me parece increible, la verdad.

¿Qué han encontrado en la luna?

Pues agua helada, ¡menuda pasada! En cráteres donde nunca da el sol. Y mucha, eh, más de lo que pensaban. Ya ves, hielo en la luna. Yo me imagino haciendo un iglú lunar, jajajaja.

Hielo, o sea agua. Eso es lo importante. Piensa en lo que significa para una futura base lunar. No tendrían que llevar agua desde la Tierra, un super ahorro. Además, se podría usar para obtener hidrógeno y oxígeno, para combustible de cohetes o para respirar. Imagina, ¡una gasolinera lunar! Esta idea me flipa, en serio. Yo de pequeña quería ser astronauta. Bueno, aún me gustaría…

También han encontrado minerales. Ilmenita, por ejemplo, que tiene titanio. El titanio es super resistente y ligero. Perfecto para construir cosas en la luna. Se me ocurre que igual se podría hacer una impresora 3D gigante que use el titanio lunar para imprimir estructuras, ¿a que mola?

Y regolito, que es como la “tierra” de la luna, pero hecha polvo. Tiene un montón de cosas raras, metales y elementos que igual se podrían usar. El otro día leí un artículo sobre la minería espacial, me pareció fascinante. Hasta he empezado a leer ciencia ficción otra vez.

  • Agua helada: En grandes cantidades en cráteres en sombra.
  • Ilmenita: Mineral con titanio, útil para construcción.
  • Regolito: Polvo lunar con elementos y metales potencialmente útiles.

A ver, no es que hayan encontrado un cofre del tesoro pirata enterrado, jajajaja. Pero si todo esto se confirma, es un gran paso. Igual dentro de unos años nos vamos de vacaciones a la luna, ¿quién sabe? Yo este verano me voy a Benidorm… Pero bueno, soñar es gratis, ¿no? La semana pasada ví un documental sobre los planes de la NASA para volver a la luna, alucinante. Ojalá lo vea.

¿Qué está haciendo la NASA en estos momentos?

¡Uf, la NASA! Siempre me ha fascinado. Recuerdo estar pegado a la tele en 2023, viendo el lanzamiento del Artemis 1. ¡Qué tensión! Sentí un escalofrío, una mezcla de emoción y nerviosismo inmensa. Parecía que iba a explotar todo en cualquier momento. El rugido del cohete… ¡brutal! Eso sí que fue un espectáculo.

Luego, en agosto, leí que estaban probando nuevos trajes espaciales. Los de la generación anterior eran una tortura, leí. ¡Imaginate! Parece que los nuevos son más flexibles, más cómodos. Necesario, si quieres pasar meses en el espacio.

Pero ahora mismo… ¿qué andan tramando? Espera, miro en mi teléfono… ¡Ah, sí! Parece que hay un montón de cosas.

  • Estudios sobre Marte: Están analizando datos de los rovers, buscando indicios de vida pasada o presente. Algo que me intriga.
  • Desarrollo de nuevos cohetes: Siempre pensando en ir más lejos, más rápido. Me imagino el futuro de los viajes espaciales. ¡Alucinante!
  • Colaboración internacional: No es una carrera en solitario, trabajan con otras agencias espaciales. La cooperación es fundamental. ¡Genial!

Me chifla la idea de que algún día pueda ver un viaje tripulado a Marte en directo. Ojalá me alcance la vida para ver eso. ¡Y pensar que todo empezó con un pequeño paso… ¡Ay Dios mío! Casi me emociono otra vez. ¡Increíble!

El lanzamiento del Artemis 1 fue impresionante, y todo lo que hacen ahora me genera una mezcla de asombro y esperanza. Se nota el trabajo titánico detrás. Espero que sigamos viendo más avances espaciales en los próximos años.

#Descubrimiento #Luna Oscura #Misterio Espacial