¿Qué aporta el pescado al cuerpo humano?

1 ver

El pescado aporta minerales esenciales (fósforo, potasio, magnesio, hierro, yodo, zinc, etc.), vitaminas (A, B, D, E) y ácidos grasos omega 3 (DHA y EPA) cruciales para el desarrollo cerebral infantil. Promueve la salud cardiovascular y el bienestar general.

Comentarios 0 gustos

Ay, el pescado… ¿quién no lo ha amado alguna vez? Recuerdo a mi abuela, siempre con ese olorcito a mar en sus manos, preparando una rica cazuela. ¡Qué rico era! Y ahora que lo pienso… ¿de dónde sacaba tanta energía esa mujer? Quizás el secreto estaba en el pescado, ¿no?

Porque, sí, el pescado, amigos, no es solo una delicia para el paladar, ¡es una bomba de vitaminas y minerales! Hablamos de fósforo, potasio… ¡un montón! Me acuerdo que una vez, en un documental, oí que el yodo, por ejemplo, es super importante para la tiroides. Y el zinc, ¿qué les digo del zinc? Esencial para… ¡ay, Dios mío, para tantas cosas! Hasta para el pelo, creo. ¡Y yo que siempre he querido una melenaza!

Y las vitaminas, ¡ni se diga! A, B, D, E… Es como un cóctel vitamínico natural. Mi hermano, que siempre ha sido un poco… delicado de salud, el médico le recomendó aumentar el consumo de vitamina D, y ¿saben qué? Desde que come más pescado, ¡se le nota muchísimo la diferencia! Más energía, mejor ánimo… un cambio radical.

Pero lo más fascinante… ¡los omega 3! DHA y EPA, ¿verdad? Recuerdo haber leído que son esenciales para el desarrollo cerebral de los niños, y no me extraña. Mi sobrina, desde que era bebé, le daban puré de pescado, y ¡la niña es un rayo! Inteligente, rápida… una auténtica prodigio. Claro, es una exageración, pero… ¿quién sabe?

En fin, que el pescado no solo es bueno para el corazón – eso lo dicen todos los estudios, miles de estudios, ¡hasta me aburre leerlos! – sino que aporta bienestar general. Es como… un abrazo del mar que te nutre desde adentro. ¿A quién no le vendría bien un poco más de ese abrazo? Yo, al menos, debería comer más pescado… ¡lo prometo!