¿Cómo se llama la enfermedad cuando te cae mal la comida?

12 ver
La ingestión de alimentos contaminados puede provocar una gastroenteritis, una afección común caracterizada por náuseas, vómitos y diarrea. Su gravedad varía según el agente contaminante y la cantidad ingerida. Es importante buscar atención médica si los síntomas son severos.
Comentarios 0 gustos

La gastroenteritis: la enfermedad asociada al malestar estomacal

La gastroenteritis, también conocida como gripe estomacal, es una afección común que afecta el tracto gastrointestinal, causando síntomas desagradables como náuseas, vómitos y diarrea.

Causas

La gastroenteritis suele ser causada por la ingestión de alimentos contaminados con bacterias, virus o parásitos. Algunos de los contaminantes más frecuentes incluyen:

  • Salmonella: Una bacteria que se encuentra en los huevos crudos, el pollo y los productos lácteos.
  • Escherichia coli (E. coli): Una bacteria que reside en el intestino de los animales y puede contaminar la carne, los productos lácteos y los vegetales.
  • Norovirus: Un virus altamente contagioso que se transmite a través de alimentos o agua contaminados.

Síntomas

Los síntomas de la gastroenteritis generalmente aparecen entre 12 y 72 horas después de consumir alimentos contaminados. Los síntomas típicos incluyen:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza

Gravedad

La gravedad de la gastroenteritis varía según el agente contaminante y la cantidad ingerida. La mayoría de los casos son leves y duran unos pocos días. Sin embargo, algunas infecciones pueden ser graves, especialmente en niños pequeños, personas mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Tratamiento

El tratamiento para la gastroenteritis generalmente implica medidas de apoyo para aliviar los síntomas y prevenir la deshidratación. Esto puede incluir:

  • Rehidratación: Beber muchos líquidos, como agua, soluciones de rehidratación oral o caldo.
  • Descanso: Evitar actividades extenuantes.
  • Dieta blanda: Consumir alimentos fáciles de digerir, como arroz blanco, plátanos y tostadas.
  • Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos contra las náuseas o la diarrea.

Cuándo buscar atención médica

Es importante buscar atención médica si los síntomas de gastroenteritis son severos o persisten durante más de dos días. Busque ayuda médica de inmediato si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Vómitos o diarrea intensos
  • Fiebre alta (más de 38,9 °C o 102 °F)
  • Signos de deshidratación, como mareos, confusión o orina oscura
  • Dolor abdominal severo o persistente
  • Sangre en el vómito o las heces

Prevención

La mejor manera de prevenir la gastroenteritis es practicar una buena higiene alimentaria, incluyendo:

  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón.
  • Cocinar bien los alimentos, especialmente la carne y los mariscos.
  • Almacenar los alimentos adecuadamente en el refrigerador o congelador.
  • Evitar consumir alimentos crudos o poco cocidos.
  • Lavar frutas y verduras a fondo antes de comerlas.
  • Beber solo agua potable.