¿Qué hago si comi algo echado a perder?

19 ver
Si sospechas intoxicación alimentaria, repón líquidos y electrolitos perdidos para evitar deshidratación. Bebe mucha agua, o líquidos transparentes en pequeñas cantidades si vomitas.
Comentarios 0 gustos

Qué hacer si comes algo echado a perder: Una guía paso a paso

Consumir alimentos en mal estado puede provocar una intoxicación alimentaria, una afección provocada por bacterias nocivas o toxinas presentes en los alimentos. Si sospechas que has ingerido alimentos contaminados, actuar con rapidez es esencial para minimizar los síntomas y prevenir complicaciones. A continuación te ofrecemos una guía paso a paso sobre qué hacer si comes algo echado a perder:

1. Mantén la calma y quédate cerca de un baño:

El pánico puede empeorar los síntomas de la intoxicación alimentaria. Mantén la calma y quédate cerca de un baño en caso de que experimentes vómitos o diarrea.

2. Hidrátate adecuadamente:

La intoxicación alimentaria puede provocar deshidratación debido a la pérdida de líquidos por los vómitos y la diarrea. Bebe mucha agua o líquidos claros, como caldo o bebidas deportivas, en pequeñas cantidades para reponer líquidos y electrolitos. Evita los líquidos azucarados, como los refrescos, ya que pueden empeorar la diarrea.

3. Descansa:

Tu cuerpo necesita tiempo para recuperarse de la intoxicación alimentaria. Descansa lo suficiente y evita actividades extenuantes.

4. Sigue una dieta blanda:

Durante las 24 a 48 horas siguientes a la aparición de los síntomas, sigue una dieta blanda que incluya alimentos fáciles de digerir, como tostadas, arroz, plátanos y galletas saladas. Evita los alimentos grasos, picantes o lácteos, ya que pueden irritar aún más el sistema digestivo.

5. Busca atención médica cuando sea necesario:

Busca atención médica si experimentas:

  • Vómitos o diarrea persistentes durante más de 24 horas
  • Signos de deshidratación, como mareos, confusión o disminución de la producción de orina
  • Fiebre superior a 101 °F (38,3 °C)
  • Dolor abdominal intenso o calambres
  • Sangre en los vómitos o las heces

6. Informa al departamento de salud local:

Si sospechas que has comido alimentos contaminados en un restaurante o tienda, informa al departamento de salud local. Esto les ayudará a identificar y prevenir futuros brotes.

7. Prevención:

Para evitar futuros casos de intoxicación alimentaria, sigue estos consejos:

  • Cocina los alimentos a temperaturas seguras
  • Lava bien las frutas y verduras antes de consumirlas
  • No consumas alimentos que hayan estado expuestos a temperaturas ambiente durante más de dos horas
  • Almacena los alimentos perecederos en el frigorífico o el congelador
  • Desecha los alimentos que tengan moho, olor desagradable o textura anormal

Recordar, actuar con rapidez y seguir estas pautas puede minimizar los síntomas de la intoxicación alimentaria y prevenir complicaciones. Si tienes alguna duda o preocupación, no dudes en consultar a un profesional de la salud.