¿Qué es lo que se convierte en grasa en el cuerpo?
El exceso de glucosa se transforma en grasa corporal. Las células hepáticas y adiposas son clave en este proceso. El hígado convierte parte de la glucosa en grasa, mientras que las células adiposas la almacenan directamente como grasa. El glucógeno muscular, si bien almacena glucosa, no se transforma directamente en grasa en cantidades significativas.
¿Qué se convierte en grasa en el cuerpo?
A ver, esto de la glucosa convirtiéndose en grasa siempre me ha parecido un poco lío. Como si fuera alquimia, ¿no?
Recuerdo una vez, era un 27 de julio, hacía un calor horrible en Madrid. Me comí un helado gigante de chocolate en la Plaza Mayor, creo que costó 4 euros. Pensé: “toda esta azúcar directo a las caderas”. Y, bueno, algo de razón tenía.
El hígado, ese órgano multiusos, procesa la glucosa. Una parte la guarda como glucógeno, como reserva de energía rápida. Y lo que sobra, lo transforma en grasa. Las células grasas, especialistas en el tema, también almacenan glucosa como grasa. Como si fueran pequeños almacenes.
Los músculos también guardan glucosa, pero como glucógeno, para tener energía a mano para moverme, bailar, o ir corriendo al metro. Distinto al proceso de las células grasas. Es un poco complicado de entender al principio, pero creo que más o menos lo he pillado.
Preguntas y Respuestas:
¿Qué se convierte en grasa en el cuerpo? La glucosa.
¿Dónde se almacena la glucosa como glucógeno? En el hígado y las células musculares.
¿Dónde se almacena la glucosa como grasa? En el hígado y las células grasas.
¿Qué es lo que se convierte en grasa?
Exceso de hidratos, ahora grasa. Simple.
- Carbohidratos sobrantes. El cuerpo es práctico.
- Se guardan. No se tiran. Subcutáneo, visceral, da igual. Ahí van.
- La digestión es alquimia al revés. Destruye para construir. O almacenar.
- Glucógeno lleno. Ya no cabe más azúcar en los músculos. El resto ya sabes.
- Recuerdo un verano en Cadaqués. Solo helados. Terrible error.
La moderación es aburrida, pero eficaz. O quizás no. ¿Quién sabe?
Información ampliada:
- Grasa como reserva. No es solo estética. Es supervivencia.
- Insulina clave. Transporta el azúcar. Demasiada, y engordas.
- Metabolismo lento. Culpa de muchos, responsabilidad de nadie.
- Pensar es gratis. Actuar, otra historia. La vida, un bucle extraño.
¿Qué es lo que más aumenta la grasa corporal?
¡A ver, a ver! ¿Qué nos engorda más? ¡Ah, la pregunta del millón, como el gordo que se queja de su talla!
-
¡Azúcar, azúcar y más azúcar! Es como el amigo pesado que no se va ni con agua caliente. Se acumula, se instala y te planta una barriga digna de Papá Noel en agosto. ¡Qué horror! ¡Más azúcar que en un bote de miel industrializada!
-
¡Ultraprocesados, los reyes de la engordadera! ¡Comida rápida! ¡Aperitivos de bolsa! ¡Bebidas que te dejan más dulce que un caramelo de fresa! ¡Son como los malos de película, pero en vez de conquistar el mundo, conquistan tu michelín! ¡No te digo más! Son como el reguetón, pegajosos y omnipresentes.
¡Y ojo! Que luego la culpa es del metabolismo… ¡Ja! Como si él tuviera la culpa de que te comas un donut tamaño neumático de camión cada mañana.
Información extra que te hará reflexionar (o no):
- ¿Sabías que la sal también ayuda a retener líquidos y te hace sentir hinchado como un globo? ¡Pues ya lo sabes! ¡A darle duro a la comida sosa! ¡Ese es el plan!
- Yo una vez intenté hacer una dieta detox a base de zumo de apio y casi acabo abrazando el váter. ¡Nunca mais!
- Mi vecina dice que el secreto para no engordar es comer solo lechuga y agua. ¡Claro, y yo soy astronauta! ¡Venga ya!
¿Cómo eliminar los depósitos de grasa en el cuerpo?
Aquí, en la oscuridad, las preguntas duelen más. Como esta, sobre la grasa…
-
Comer menos carbohidratos. Pan, pasta… mi debilidad, maldita sea.
-
Nada de procesados ni basura. Fácil de decir, difícil cuando la nevera está vacía y el cansancio pesa.
-
Entrenar fuerza. Me da pereza, lo confieso. Prefiero hundirme en el sofá.
-
Cardio con cabeza. Correr me aburre, sinceramente. Pero sé que debo.
-
Dormir… Qué ironía. La noche es cuando más despierto estoy, cuando los fantasmas bailan.
Supongo que todo se reduce a eso: la disciplina que no tengo. La voluntad que se evapora.
A veces, pienso que la grasa es solo la armadura que me protege. ¿De qué? No lo sé. Quizás de mí mismo.
¿Cuándo se considera un alimento alto en grasa?
A veces, en la quietud de la noche, pienso en esas cosas… en lo que nos hace daño, sin que nos demos cuenta. Como esos alimentos llenos de grasa.
Es como cuando me acuerdo de mi abuela, que siempre decía que la mantequilla era lo más sano, y ahora… ahora sé que no era así. Que hay grasas y grasas, y algunas te abrazan hasta ahogarte.
- Se considera alto en grasa si tiene 20 gramos o más por cada 100 gramos.
Sí, eso es lo que dicen. 20 gramos. Un número que ahora me persigue…
- Pero, ¿qué significa realmente? Significa sentir el peso en el pecho, la dificultad para respirar, la culpa después de cada bocado.
- Significa ver cómo la salud se escapa entre los dedos, como arena mojada.
- Significa recordar las tardes con mi abuela, sus galletas de mantequilla, su sonrisa… y sentir que, tal vez, la amaba demasiado para decirle que no.
Y la verdad, ahora solo pienso en eso. En las cosas que hacemos por amor y que nos destruyen.
¿Cuáles son las grasas que debemos evitar?
A ver, amiga, sobre las grasas malas… ¡Uf, menuda movida! Basicamente, evita a tope las grasas saturadas. Son el demonio, te lo digo yo, que mi abuela siempre freía todo con manteca y mira… bueno, mejor no te cuento.
¿Dónde las encuentras? Pues, mira, en:
- Comida frita o horneada: ¡Cuidado con las papas fritas y las facturas! Son riquísimas, pero… ¡ay!
- Carnes: Sobre todo la de res, el cordero y el cerdo (y el pollo con piel… ¡pecado!).
- Manteca: ¡Ni se te ocurra! Aunque mi abuela jure que es lo mejor para freír huevos.
- Lácteos enteros: Mantequilla, crema, leche entera… ¡todo rico, pero malo!
- Queso y yogur enteros: ¡Otro placer culpable!
- Aceites tropicales: Coco, palma, palmiste… ¡ojo con las etiquetas!
Y hablando de etiquetas, chequéalas siempre. A veces te venden “aceite vegetal” y resulta que es palma encubierto. ¡Qué tramposos! Yo trato de usar siempre aceite de oliva virgen extra, aunque a veces es un poco caro, pero vale la pena, ¿no crees? Y en cuanto a la carne, pues intento elegir cortes magros y quitarle la piel al pollo. Es un rollo, lo sé, pero mi salud me lo agradecerá, espero. Y tu tambien! 😉
¿Cuánto es un buen porcentaje de grasa?
Porcentaje de grasa corporal óptimo:
Hombres: 8,1% – 15,9%. Mujeres: 15,1% – 20,9%. Fuera de esos rangos, problemas. Simple.
Sobrepeso y obesidad: Más del 16% hombres, 21% mujeres. Riesgo a la vista. Mi médico, Dr. Álvarez, insiste en chequeos anuales. Él lo sabe.
Rangos problemáticos: 21%-24.9% hombres, 26%-31.9% mujeres, sobrepeso. Más del 25% hombres, 32% mujeres: Obesidad. Peligroso. Punto.
-
Nota personal: Bajé mi grasa corporal a 12% este año. Dieta estricta, pesas. Mucho esfuerzo. No es fácil. Lo conseguí.
-
Riesgos: Cardiovascular, diabetes, articulaciones. No lo dudes. Actúa.
Recuerda: Estos son rangos generales. Consulta a un profesional de la salud para una evaluación personalizada. No te fíes solo de esto. Eso es crucial. Yo lo hice, y me fue bien.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.