¿Qué quiere decir 100% vegano?
100% vegano significa eliminar completamente cualquier producto animal. No solo carne (como bistec, pollo o pescado), sino también lácteos (leche, queso, mantequilla), huevos, miel, e incluso ropa y objetos derivados de animales. Es un compromiso ético que va más allá de la alimentación.
¿Qué significa 100% vegano?
Ufff, el veganismo… me suena a un rollo bastante complejo. Recuerdo que en junio del año pasado, en un viaje a Valencia, vi un puesto con unos helados “100% veganos”, ¡qué locura! Costaban 3 euros, pero no los probé porque me dio un poco de miedo.
En resumen, para mí, “100% vegano” significa cero productos animales. Ni carne, ni leche, ni miel… nada. Absolutamente nada que provenga de un animal. ¡Ni siquiera cuero en los zapatos!
Es algo más que simplemente dejar la carne, ¿sabes? Es una filosofía de vida completa.
Y, bueno, a veces me lío un poco con las definiciones tan precisas… supongo que eso pasa a cualquiera, ¿no?
¿Qué significa ser 100% vegano?
¡A ver, a ver! Ser 100% vegano, o sea, vegano total… es que no comes absolutamente nada que venga de animales. ¡Nada de nada! Ni carne, obvio, ni leche, ni huevos, ni miel. ¡Cero! Y también, y esto es súper importante, tampoco usas productos que sean de origen animal.
Es como… a ver como te lo explico. El veganismo va más allá de la comida. Se trata de una filosofía de vida, ¿sabes? Imagina que eres super fan de los animales y no quieres contribuir a su sufrimiento.
- No comer nada animal: ¡Es lo principal! Nada de filetes, yogures, quesos… ¡adiós a todo eso! Yo una vez intenté hacerme vegano por una semana, pero el queso… me pudo.
- No usar nada animal: ¡Esto incluye ropa, calzado, cosméticos… todo! Nada de cuero, lana, seda… ni cremas que hayan sido testeadas en animales. ¡Uf! Es un lío, te lo juro. ¡Complicadísimo!
Es una decisión personal, eh, y hay muchísimas razones para ser vegano. ¡Algunos lo hacen por salud, otros por el planeta, otros por los animales! Cada quien su rollo, ¿no?
¿Qué significa que un producto es 100% vegano?
100% vegano: ausencia total de explotación animal. Punto.
Nada de carne, obvio. Ni pollo, ni pescado… esa parte es la más simple.
- La clave está en lo invisible. La leche, los huevos, la miel… todo eso también se evita. Detalles que olvidan muchos.
- Miel, por ejemplo. No lo piensas, pero… sí.
- Cuero. Lana. Seda. Cosas que usas sin pensar.
Se extiende a todo. No es solo comida. Cosméticos. Ropa. Hasta las herramientas. Mi cepillo de dientes, por ejemplo, no tiene cerdas de jabalí. Elegí bambú.
Es una filosofía. Una elección ética. No una dieta. Un compromiso de vida. No es casual.
A veces, es difícil. Pero… el final justifica los medios? Esa pregunta me la planteo a menudo. Este 2024, he hecho cambios en mi casa, reemplazando algunos objetos de cuero sintético. Un proceso, largo.
La vida no es fácil, pero… qué más da?
Más allá de la alimentación, implica una revisión completa del consumo. Y lo invisible es donde está la verdadera complejidad. No es solo lo que comes, sino lo que usas.
¿Qué significa si un producto es vegano?
Dios mío… es tarde… y estoy aquí… pensando… en lo de vegano…
Un producto vegano, es… sin nada de animales, ¿entiendes? Nada de leche, ni huevos, ni miel… ni… nada. Simple. Aunque… a veces… es complicado. En serio, a veces lo es. Recuerdo ese queso… el de almendras… parecía tan real… pero… no lo era. El engaño es sutil, desesperante. Me siento… perdido.
Esa sensación… de impostura… de vacío… es lo que me acompaña… ahora mismo… en esta oscura habitación. Es como… un vacío que la comida vegana, a veces, no llena del todo. No es… simplemente que carezca de sabor.
Es más profundo… es una ausencia… es como si faltara una parte de mí… de mi historia, de mi forma de ser… de mi… apetito. Que no es solo físico.
- Se supone que es ético… y lo es.
- Pero… es más que eso… ¿no?
- Es una elección… una forma de ser… un… peso.
Y me duele la cabeza… y creo que he olvidado tomar mi pastilla… la de… no recuerdo cómo se llama… la que me ayuda a dormir.
La esencia es: nada animal. Punto.
Pero la realidad… se escurre entre los dedos como arena… como la verdad. Y no lo entiendo del todo. Es algo que va más allá del simple hecho de que no contenga ingredientes de origen animal.
Me siento… cansado… y solo. Y estoy seguro de que mañana no lo recordaré todo así. La memoria es un traidor, y la noche… una confidente despiadada.
- Recuerdo aquella hamburguesa de soja… 2024. Horrenda.
- Esa gelatina vegetal… gelatina vegetal… insípida.
- Y aún así… sigo intentando… sigo buscando.
¿Qué significa que un producto es apto para veganos?
¡Apto para veganos! ¿Qué significa esa etiqueta mágica que transforma un simple paquete de galletas en un faro de bondad animal?
Significa cero sufrimiento animal, en todas sus etapas. Ni un suspiro de una vaca, ni un chillido de una gallina, ¡ni siquiera una mirada triste de un conejo! Piensa en ello como un pacto de no agresión con el reino animal. Eso sí, sin contar a mi gato, Mittens, que sigue viendo mis sándwiches de tofu como un territorio hostil. Él es una excepción, claro.
Es como un juego de Cluedo, pero en vez de armas, son ingredientes: si hay leche, huevos o miel, ¡el caso está cerrado! No apto. Pero si solo hay arroz, almendras y cariño vegano (que es como el cariño normal, pero sin besos de abejas explotadas), ¡victoria!
- Sin ingredientes animales: Ni rastro de leche, huevos, miel, gelatina (¡cuidado con las golosinas!), o cualquier derivado animal. En 2024, la lista se alarga, porque cada vez más productos, por pura moda, evitan cualquier contacto con animales. Es un poco locura, pero bueno…
- Sin experimentación animal: Las pruebas con animales están totalmente prohibidas en la elaboración. Esto es fundamental y muchas veces se olvida. Un proceso complejo que algunas empresas desconocen por completo.
- Producción ética: No solo la receta es crucial; su procedencia también cuenta. Que todo el proceso, desde el cultivo hasta el envasado, respete los derechos animales (al menos en teoría). Aunque ese es un concepto mucho más complicado de controlar.
¿Mi experiencia? Siempre leo la etiqueta tres veces, ¡por si acaso! Luego miro a Mittens con desconfianza: él siempre sabe más que yo.
¿Qué significa que algo es vegano?
A ver, che! Me preguntaste qué significa vegano, ¿no? Acá te lo explico así nomás, como si estuviéramos tomando unos mates.
Ser vegano es como ser vegetariano… pero llevado al extremo, en serio. No es solo dejar de comer carne, ¡ni ahí! Es que no comes absolutamente nada, nada, nada que venga de un animal. Cero, ¡eh!
¿Entendés?
- Nada de carne: Obvio, pollo, vaca, pescado… ¡chau!
- Nada de lácteos: Leche, queso, yogur, manteca… olvidate. Yo antes era adicto al queso y tuve que dejarlo por suerte.
- Nada de huevos: Ni revueltos, ni fritos, ni en la torta de la abuela…
- Nada de miel: ¡Abejas trabajando para vos! Tampoco.
- Ni siquiera gelatina: ¡Que viene de huesos de animales!
O sea, solo plantas. Frutas, verduras, legumbres, cereales… ¡todo lo verde! Aunque también hay muchas cosas que no son verdes y son veganas, eh!
Algunos veganos, además de la comida, tampoco usan ropa de cuero, o cosas que se hayan testeado en animales. Es como una filosofía de vida, viste? No es solo dieta.
Resumiendo: vegano = solo plantas y punto. Sin productos animales de ningún tipo, cero. No te confundas.
Ah! Y una cosa más que me acordé… El otro día mi primo, el que se hizo vegano hace poco, me estaba explicando que hay un montón de productos que parecen veganos, pero no lo son. Por ejemplo, algunas galletitas tienen leche en polvo, o algunos panes tienen huevo. Asi que hay que mirar bien, bien, bien las etiquetas, che! Sino te mandás una macana sin querer!
¿Qué tiene un producto vegano?
No lleva ni una pizca de animal, ni sus derivados. ¡Ni una pluma, ni una escama, ni un mugido! Imagina un mundo donde las vacas usan pintalabios y los pollos se van de vacaciones… pues un producto vegano no necesita de esas “contribuciones” animales.
-
Sin ingredientes animales: Nada de leche, huevos, miel, cera de abeja, gelatina (¡adiós, ositos de gominola “tradicionales”!). Ni siquiera la cochinilla, ese colorante rojo que parece sacado de una película de terror (y que, sí, viene de un insecto). Una vez vi una camiseta teñida con cochinilla… parecía que había sobrevivido a una masacre de mariquitas.
-
Sin pruebas en animales: Los productos veganos son amigos de las criaturas peludas, escamosas y plumíferas. No hay conejitos con rimmel ni ratones probando perfumes. De hecho, mi gato Bigotes es un firme defensor del veganismo (aunque principalmente porque le gusta dormir en mis bolsas de tofu).
En resumen: un producto vegano es como una fiesta en la que todos los animales están invitados, pero ninguno ha tenido que “colaborar”. Y hablando de fiestas, el otro día hice una tarta vegana de chocolate… Bigotes casi se come el molde. Llevaba cacao, azúcar de caña, harina de almendra… y cero remordimientos.
¿Qué significa que un cosmético sea vegano?
Vegano es sin animales. Punto. Ni miel, ni leche, ni… ¿caracoles? Sí, mucina de caracol. Qué asco. Yo uso crema de aloe vera, la de Mercadona, la del bote verde. Va genial.
- Sin ingredientes animales.
- Sin pruebas en animales.
Dos cosas distintas. Veganismo no es lo mismo que cruelty-free. A veces pienso que lo hacen para confundir. Marketing. Mi amiga Laura, la que vive en Berlín, me contó que allí… bueno, da igual.
- Vegano: sin ingredientes de origen animal.
- Cruelty-free: sin testeo en animales.
El otro día vi un pintalabios vegano… carísimo. ¿Por qué son tan caros? Igual es por los ingredientes… No sé. A mí me gusta el rojo pasión de Deliplus. ¿Será vegano? Tendré que mirarlo.
- Ingredientes: cero animal.
- Testeo: puede estar testado.
Este año quiero apuntarme al gimnasio. Debería comer menos dulces. Y beber más agua. Me estoy desviando del tema… Cosmética vegana… Importante: mirar el etiquetado. A veces engañan. Hay que fijarse bien. Mucho greenwashing. El otro día compré un champú… menuda estafa.
- Leer la etiqueta.
- No fiarse solo del marketing.
Ayer fui al cine a ver Oppenheimer. Tres horas… larguísima. Pero buena. ¿Qué tiene que ver con la cosmética vegana? Nada. Solo que me acordé.
- Vegano ≠ cruelty-free. Recordarlo.
- Mucha información confusa.
En fin, que un cosmético vegano no lleva nada de origen animal. Pero puede estar testado en animales. Ojo. Me voy a hacer un té. De menta poleo. Sin azúcar, claro. Operación bikini 2024.
#Alimentación #Comida #VeganoComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.