¿Cuánto valen las figuras en música?

0 ver

Las figuras musicales valen según su relación: cada una dura el doble que la siguiente más breve y la mitad que la anterior más larga. La redonda suele ser la figura de mayor duración, representando la unidad de referencia.

Comentarios 0 gustos

¿Cuánto valen las figuras en música? Ay, qué pregunta tan bonita, que me trae tantos recuerdos… ¿Recuerdan esa sensación, esa emoción, al aprender por primera vez las notas? ¡Qué lío, al principio! Parecía un código secreto, ¿no? Redondas, blancas, negras… ¿y qué significaba todo eso?

La cosa es que, aunque parezca magia, las figuras musicales tienen un valor, una duración que se relaciona entre ellas. Es como una familia, donde cada miembro depende del otro. Cada figura dura el doble que la siguiente más corta, ¿se dan cuenta de la elegancia? ¡Es pura matemática musical! Y la mitad que la anterior más larga. Es casi poético, ¿verdad? Como si la música misma estuviera construida sobre una base tan sencilla, tan…perfecta.

La redonda, ay, la redonda… suele ser la reina, la figura que más dura. Recuerdo a mi profe de música, una señora encantadora, pero estricta, diciéndome que la redonda era la unidad, el punto de partida de todo. Y vaya si tenía razón, ¡sin entenderla, nada tenía sentido! Era como la base de una pirámide, todo se construye a partir de ella.

Recuerdo una vez, ensayando para un recital, que me quedé completamente bloqueado. ¡Había olvidado por completo la duración de las corcheas! ¡Un desastre! El director casi me mata con la mirada, jajaja. Después de eso, me aprendí todas las duraciones de memoria, por si acaso. No podía permitirme otro momento tan embarazoso. Esa vez aprendí la lección, lo digo de verdad.

Así que, en resumen, la relación entre las figuras es fundamental para entender la música. Es como una receta de cocina: si no respetas las medidas, el platillo no sale bien. ¿Quién se imagina una canción donde todo esté fuera de tiempo, verdad? ¡Sería un caos! Pero cuando todo está en su lugar… ¡qué armonía! Qué emoción. Eso sí que es magia.