¿Cómo se llamaba el único continente de la tierra?

20 ver
Inicialmente, la Tierra poseía un único supercontinente, Pangea. Su ruptura, hace unos 230 millones de años, desencadenó la deriva continental, un proceso que reconfiguró gradualmente la disposición de las masas terrestres y oceánicas hasta la configuración actual.
Comentarios 0 gustos

Pangea: El Supercontinente Primordial

En el vasto tapiz del tiempo geológico, la Tierra ha experimentado transformaciones extraordinarias, dando lugar a la configuración actual de continentes y océanos. En sus albores, nuestro planeta albergaba un único supercontinente, un inmenso pedazo de tierra que abarcaba toda la superficie terrestre: Pangea.

El Nacimiento de Pangea

Hace aproximadamente 335 millones de años, durante el período Carbonífero, las placas tectónicas de la Tierra se fusionaron gradualmente, uniendo los continentes individuales en un solo bloque colosal. Este supercontinente recibió el nombre de Pangea, que significa “toda la tierra” en griego.

Pangea era una masa de tierra enorme, con una superficie estimada de 248 millones de kilómetros cuadrados. Se extendía desde el Polo Norte hasta el Polo Sur, dominando el planeta. Los océanos, por otro lado, estaban confinados a dos grandes cuencas: Panthalassa, que rodeaba a Pangea, y el mar de Tetis, que se extendía a lo largo de su margen sur.

La Ruptura de Pangea

El reinado de Pangea no duraría para siempre. Hace aproximadamente 230 millones de años, el supercontinente comenzó a fracturarse a lo largo de fallas y zonas débiles. Una grieta se abrió en el este de África, separando Laurasia (que incluía América del Norte, Europa y Asia) de Gondwana (que abarcaba América del Sur, África, Antártida, Australia e India).

Esta ruptura inició un proceso conocido como deriva continental, en el que las placas tectónicas que llevaban los continentes se desplazaron lentamente. Las fuerzas que impulsaban la deriva continental incluían el movimiento del manto de la Tierra y las fuerzas gravitacionales que actuaban sobre las placas tectónicas.

La Deriva Continental

La deriva continental es un proceso continuo que ha reconfigurado la disposición de las masas terrestres y oceánicas a lo largo de millones de años. Inicialmente, Laurasia y Gondwana se separaron gradualmente, creando el océano Atlántico. Luego, Gondwana comenzó a fragmentarse, dando lugar a los continentes que conocemos hoy.

La deriva continental ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de la vida en la Tierra. A medida que los continentes se separaron, se crearon nuevas rutas de migración para plantas y animales, lo que llevó al surgimiento de especies únicas y ecosistemas distintos.

Pangea: Un Recuerdo del Pasado

Pangea es un testimonio del poder transformador de las fuerzas geológicas. Su ruptura y la consiguiente deriva continental dieron forma al mundo que conocemos hoy. Aunque Pangea ya no existe, su legado continúa en la distribución actual de los continentes y océanos.