¿Cómo define la OMS al personal de salud?
- ¿Cómo se define la salud pública según la OMS?
- ¿Cómo define la OMS el concepto de vida?
- ¿Qué opina de la crítica de Navarro (1998) a la definición de salud de la OMS?
- ¿Cómo define la OMS la salud y la enfermedad?
- ¿Cómo se define la calidad de la vida según la OMS?
- ¿Qué son las funciones vitales según la OMS?
Más allá del uniforme blanco: La amplia definición de personal de salud según la OMS
La imagen clásica del personal de salud –médicos en batas blancas, enfermeras con estetoscopios– es solo una pequeña parte de la realidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su visión integral de la salud pública, adopta una definición mucho más amplia y abarcativa de quienes contribuyen a la prestación de servicios sanitarios. Esta definición trasciende las credenciales formales y abarca a una multitud de actores esenciales, reconociendo la valiosa contribución de cada uno en el complejo entramado del sistema de salud.
La OMS considera personal de salud a todas aquellas personas que, individual o institucionalmente, participan en la entrega de servicios sanitarios. Este punto es crucial: no se limita a los empleados de hospitales o centros de salud. La definición incluye a una amplia gama de profesionales, desde médicos y enfermeras hasta técnicos, auxiliares, administrativos y personal de limpieza. Pero va mucho más allá.
La clave reside en la frase “independientemente de su formación profesional o su sujeción a regulación“. Aquí radica la innovación y la inclusión de la definición de la OMS. Se reconoce la vital importancia de aquellos que, sin poseer una formación formal o una certificación oficial, desempeñan roles fundamentales en la atención sanitaria. Pensamos, por ejemplo, en:
- Trabajadores comunitarios de salud: Aquellas personas, a menudo líderes respetados en sus comunidades, que juegan un papel crítico en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la movilización de la población para acceder a servicios de salud. Su conocimiento profundo del contexto local y su cercanía con la comunidad son invaluables.
- Parteras tradicionales: En muchas regiones del mundo, las parteras tradicionales son las principales proveedoras de atención obstétrica, especialmente en zonas rurales con acceso limitado a servicios formales.
- Familiares y cuidadores: El rol crucial de la familia en la atención de enfermos, especialmente en el ámbito domiciliario, no puede ser ignorado. Su apoyo es fundamental para la recuperación del paciente y el alivio de la carga sobre el sistema de salud.
- Voluntarios: Las organizaciones sin fines de lucro y las iniciativas comunitarias dependen del trabajo desinteresado de voluntarios que contribuyen a la prevención, educación y apoyo a la salud.
Incluso aquellos que carecen de entrenamiento formal son considerados dentro de este amplio espectro, siempre y cuando participen en la entrega de servicios sanitarios. Esta inclusión refleja un entendimiento profundo de las realidades de los sistemas de salud en diversos contextos, donde la colaboración y la participación comunitaria son elementos indispensables para lograr el acceso universal a la salud.
En conclusión, la definición de la OMS sobre personal de salud trasciende la simple categorización profesional. Es una definición inclusiva que reconoce la multidimensionalidad del trabajo en salud y la indispensable colaboración de todos los actores, independientemente de su formación o estatus legal, en la construcción de sistemas de salud fuertes y resilientes capaces de brindar atención a todas las personas. Reconocer su contribución es fundamental para fortalecer los sistemas de salud y garantizar el derecho fundamental a la salud para todos.
#Definición Oms#Personal Oms#Salud OmsComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.