¿Cómo distinguir los lunares normales del cáncer de piel?

6 ver
Para diferenciar lunares normales de melanomas, evalúa la asimetría (forma irregular) y los bordes (dentados en los melanomas, regulares en lunares). Otros factores clave son el color, el diámetro y la evolución.
Comentarios 0 gustos

Cómo distinguir los lunares normales del cáncer de piel

Los lunares son crecimientos cutáneos comunes que pueden variar en tamaño, forma y color. Si bien la mayoría de los lunares son benignos (no cancerosos), algunos pueden ser malignos y convertirse en cáncer de piel, el tipo de cáncer más común en todo el mundo.

Distinguir entre lunares normales y lesiones cancerosas es crucial para la detección temprana y el tratamiento oportuno. Aquí tienes algunas pautas para ayudarte:

Asimetría

  • Lunar normal: Redondeado u ovalado, con una forma simétrica.
  • Melanoma (cáncer de piel): Forma irregular, con lados desiguales o asimétricos.

Bordes

  • Lunar normal: Bordes lisos y bien definidos.
  • Melanoma: Bordes dentados, irregulares o con muescas.

Color

  • Lunar normal: Tonalidades de marrón, negro o rosado. Puede ser uniforme o tener una variación de color sutil.
  • Melanoma: Variaciones significativas de color dentro del lunar, como áreas negras, marrones, rojas o blancas.

Diámetro

  • Lunar normal: Generalmente menor de 6 milímetros (1/4 de pulgada).
  • Melanoma: Puede tener un diámetro de 6 milímetros o más.

Evolución

  • Lunar normal: Suele permanecer estable en tamaño, forma y color durante meses o años.
  • Melanoma: Cambia de tamaño, forma o color con el tiempo, a menudo de forma rápida.

Otros factores a considerar:

  • Picazón o sangrado: Los lunares normales no suelen picar ni sangrar, mientras que las lesiones cancerosas pueden causar estos síntomas.
  • Crecimiento de vello: Los lunares normales pueden tener vello, mientras que los melanomas no.
  • Cambios recientes: Cualquier lunar que experimente cambios repentinos en su apariencia requiere atención médica inmediata.

Es importante comprender que estas pautas son solo puntos de referencia generales y que no todos los lunares cancerosos exhiben todos los factores de riesgo. Si tienes alguna inquietud sobre un lunar, consulta con un dermatólogo para una evaluación profesional.

El cáncer de piel es curable si se detecta y trata a tiempo. El autoexamen regular de la piel, la protección solar y la consulta con un dermatólogo pueden ayudar a garantizar una detección temprana y un tratamiento exitoso.