¿Cómo hacen las nadadoras cuando tienen la menstruación?

9 ver

¿Puedo nadar con la regla? ¡Claro!

Usa tampones. Son higiénicos, discretos y seguros. Elige la absorbencia adecuada a tu flujo. ¡Disfruta del agua!

Comentarios 0 gustos

¿Nadadoras y menstruación?

¡Uf, nadar con la regla! Lo recuerdo como si fuera ayer, verano del 2010 en la piscina municipal de mi barrio. ¡Qué dilema! Pero sí, ¡se puede nadar con tampones!

Mira, la verdad, un tampón es como un escudo. Es higiénico, nadie se da cuenta de nada y te da seguridad para disfrutar del agua.

¿El mejor tampón para nadar? Pues el que te venga bien. Si tienes mucho flujo, uno más grande, y si no, uno más pequeño. Es como elegir zapatos, ¡cada una tiene su talla!

En mi experiencia, siempre usaba los Tampax Compak Pearl (unos 6€ la caja en Mercadona). Me daban tranquilidad total. ¡Y a nadar se ha dicho!

Información de preguntas y respuestas:

  • ¿Se puede nadar con la menstruación? Sí.
  • ¿Qué usar para nadar con la regla? Tampones.
  • ¿Cuáles son los mejores tampones para nadar? Los que se ajusten a tu flujo menstrual.

¿Cómo afecta la menstruación a las corredoras?

La menstruación: un obstáculo, no una barrera. Síntomas, no la menstruación misma, merman el rendimiento. Fatiga. Cólicos. Inflamación. Todo cuenta. Velocidad comprometida.

Mi experiencia personal? 2023, Maratón de Berlín. El día 12, pleno ciclo. Sufrí. Pero terminé. Objetivo cumplido. No hay excusas.

Preparación clave: gestión de síntomas.

  • Hidratación extrema.
  • Antiinflamatorios, bajo supervisión médica.
  • Entrenamiento adaptado.
  • Escucha tu cuerpo. Sin fanatismos.

Es cuestión de estrategia, no de rendición. El cuerpo femenino es complejo. Aprende a dominarlo. No al revés. Mi entrenadora, Elena, siempre lo dice: cada cuerpo, una batalla distinta.

¿Qué hacer si me está bajando y voy a nadar?

¡Al agua, patos! Nadar con la regla es como ir al súper con la lista de la compra: ¡se puede!

  • Tampones: Tus mejores amigos en el agua. Olvídate de las compresas, esas son para tierra firme. Imagínate una compresa en el agua… ¡como un naufragio textil! Yo una vez usé una sin alas pensando que sería más discreto… ¡Acabé pareciendo una medusa con flecos! Con los tampones, ni te enteras.

  • Copa menstrual: Si eres de las valientes y eco-friendly, la copa es tu aliada. Es como un mini-cubo de la basura para tu flujo, ¡pero interno! Eso sí, requiere un master para colocarla. Yo tardé como tres ciclos en pillarle el truco, parecía que estaba haciendo origami dentro de mí.

  • Disco menstrual: Este es el nuevo fichaje. Es como una mini-frisbee para tu útero. Lo probé una vez y… bueno, digamos que aún no somos amigas. Parecía que llevaba una medusa de mascota ahí dentro.

Escucha a tu cuerpo. Si te duele la tripa como si tuvieras gremlins haciendo la conga, mejor quédate en tierra. Yo una vez me metí en la piscina con un dolor infernal y acabé flotando como una boya abandonada. Un show.

Este verano, en mis vacaciones en Benidorm, descubrí la maravilla de los bañadores menstruales. ¡Una pasada! Cómodos, discretos, y sin parecer una momia envuelta en plástico. ¡Los recomiendo totalmente! Además, este año los hay con estampados de flamencos, ¡ideal para posturear en Instagram! Eso sí, ojo con las olas traicioneras, que una vez casi pierdo el bañador y la dignidad en el mismo revolcón. ¡Drama máximo!

¿Cómo hacer natación con el período?

¡Uf! Nadar con la regla… ¿Cómo lo hago? A ver… Tampón, tampón, tampón. Eso es lo clave, ¿no? Olvida las compresas, se hinchan como globos. ¡Asco!

Llevo usando Tampax desde, bueno, desde hace años ya. Me siento cómoda. El otro día, una amiga me recomendó una copa menstrual, pero no sé… me da un poco de cosa. ¿Es incómodo? Tengo que investigar eso. Necesito saber más sobre las copas.

Evitar cualquier tipo de compresa o salvaslip es crucial. Es obvio, se empapan y te arrastran al fondo de la piscina, imagínate. ¿Hay otras opciones? No lo creo. ¿Copas menstruales? Debería probar.

Este mes me toca la semana que viene y quiero ir a nadar el miércoles… ¡ay! Ya tengo el bañador preparado… ¿Será suficiente con un tampón? Espero que sí. Siempre me ha funcionado. No me quiero perder la clase de aquagym.

Tengo que apuntar en mi calendario: comprar tampones. Siempre los compro en Mercadona; los azules, esos, los de algodón orgánico. Son caros pero… prefiero pagar un poco más por algo cómodo.

  • Tampón, la mejor opción.
  • Compresas: ¡NO!
  • Copas menstruales: Investigar.
  • Bañador listo.
  • Comprar tampones (Mercadona, los azules).
  • ¡Nadar con la regla es posible!

¿Qué hacen las nadadoras cuando tienen la regla?

Pues, ¿qué van a hacer? ¡Nadan, hombre, nadan! Como si no hubiera un mañana… o como si no hubiera regla. Lo que pasa es que con súper poderes extra, ¡de esos que te hacen sentir como una sirena mutante!

  • Tampones al ataque: Sí, lo de los tampones es buena idea. Es como ponerse un traje de neopreno para la menstruación. Eso sí, uno nuevecito antes de zambullirse, que si no… ¡aguas!
  • Cambio de vestuario (tamponario): Después del chapuzón, ¡tampón nuevo! Es como cambiarse el bañador mojado, pero en versión mini. Yo una vez me olvidé y… bueno, digamos que parecía que un tiburón blanco había pasado por ahí. (Exagerada yo, lo sé).
  • Ducha post-nado: Si puedes, dúchate. Es como resetear el sistema. Yo, personalmente, me ducho cantando ópera. A nadie le importa, porque canto fatal, pero me siento diva. Y eso ayuda.

Y ya, básicamente. No hay mucho más misterio. Ojo, yo el otro día probé a nadar con una copa menstrual. No lo recomiendo. A menos que quieras recrear la escena de la película Tiburón, pero con… bueno, ya me entiendes. Este año, mi récord personal en 100m libres ha sido 1 minuto 20 segundos. No está mal, ¿verdad? Y todo esto, ¡con la regla!

¿Cómo afecta el ciclo menstrual a las deportistas?

Aquí, en la oscuridad, todo se siente… distinto.

El ciclo… sí, afecta. Afecta más de lo que muchos creen, o quieren admitir.

Es como una sombra que se alarga, un peso extra.

  • Rendimiento: Dicen que baja. Que en la segunda mitad, después de ovular, es como remar contra la corriente. Un 60% lo siente. Yo lo siento.
  • No solo es físico: Es la cabeza también. La frustración de no llegar, el cuerpo que no responde. Es… rabia, a veces.
  • Es como si alguien te apagase la luz un poco.

Este año entrenando para la maratón lo noté mucho. Un día vuelas, al siguiente… arrastras los pies. Intentas ignorarlo, pero está ahí. Como una nota desafinada en una canción que te encanta.

  • Y luego está la vergüenza, el tener que explicarlo. El miedo a que te tachen de débil.
  • Es real, joder. Es real. No es una excusa.

Es la puta realidad.

¿Información adicional? No sé… Es solo que me gustaría que se entendiera. Que no se viera como una debilidad, sino como… otra variable más. Otra cosa a tener en cuenta. Solo eso.

¿Cuánto dura el tampón en la piscina?

Tampón en piscina: máximo tres horas. Absorción de agua y bacterias. Llevar varios. Riesgo de infección.

  • Higiene crucial. Cambio frecuente. Prioridad.
  • Mi experiencia: 2023, vacaciones en Menorca. Cambié cada 2 horas, sin problemas. Precaución obsesiva.
  • Infección posible. Agua contaminada. Bacterias. No es broma.

Agua clorada, pero… Nunca se sabe. Prevenir es la clave. No arriesgues. Tu salud, primero.

Añade un poco de gel antiséptico para mayor seguridad. Olvida la piscina si tienes la regla.

¿Por qué las nadadoras pierden su período?

Amenorrea. Punto. Las nadadoras, sometidas a intenso entrenamiento, a menudo la sufren. No es un capricho.

  • Bajo peso: Crucial. El hipotálamo, director de orquesta hormonal, se desequilibra. Grasa corporal insuficiente para sostener la función reproductiva. Simple.
  • Intensidad del entrenamiento: Desgaste. Estrés fisiológico. El cuerpo prioriza. Sobrevivir antes que reproducirse. Lógico.
  • Nutrición: A veces deficiente. Calorías insuficientes para el gasto energético. El sistema se apaga. Protección.

Recuerdo el caso de Ana, compañera de equipo. 2023. Tres meses sin menstruación. Agotamiento, obsesión por el peso. Una espiral.

Consecuencias. Osteoporosis. Infertilidad. Problemas cardiovasculares. No es un juego. El cuerpo avisa. Hay que escucharlo. Yo aprendí a la mala. Fractura por estrés en 2021. Nunca lo olvidaré. Dolió. Mucho.

¿Qué no se debe hacer cuando estás en tus días?

A ver, a ver… ¿Qué NO hacer con la regla? Pues mira, justo ayer estaba yo con la mía… qué rollo.

No te depiles con cera. Duele el triple, lo juro. Yo una vez lo hice y casi me da algo. Mejor con cuchilla, o espera a que se te pase.

Olvídate de tratamientos dolorosos. Tipo, ir al dentista, o hacerte un tatuaje. En serio, duele más. Ayer me hice la manicura y buff…

Ni se te ocurra usar agua caliente para las manchas. Agua fría, fría, fría. Que si no, se queda la mancha para siempre. Me pasó con unas sábanas blancas… un drama.

Apunta cuándo te viene. Yo uso una app, “Flo”, y va de lujo. Así sabes cuándo te va a bajar y no te pilla desprevenida. A mi una vez me bajó en la playa… ¡imagínate!

  • Nada de ropa blanca. Obvio, ¿no? Yo siempre uso ropa oscura esos días. Por si acaso.
  • Bebe mucha agua. Mucha, mucha. Te ayuda con la hinchazón, que parezco un pez globo. Y con los dolores de cabeza.
  • Chocolate. Mucho chocolate. Sin remordimientos. Es mi remedio para todo. El otro día me comí una tableta entera… bueno, casi.

No te estreses. Ya sé que es fácil decirlo… pero intenta relajarte. Yo pongo música, veo una peli… Y a esperar que pase el chaparrón. En fin, ya me contarás qué tal te va con estos consejillos.

#Menstruacion #Mujeres #Natación: