¿Cómo quitar la intoxicación por inhalación?

8 ver

Ante una intoxicación por inhalación, la acción inmediata es crucial. Se requiere soporte respiratorio, incluso intubación y ventilación mecánica. El tratamiento incluye irrigación ocular y cutánea si procede, fluidos intravenosos y antídotos específicos según el tóxico inhalado. La atención médica profesional es imprescindible.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo eliminar la intoxicación por inhalación?

Uf, intoxicación por inhalación… Me acuerdo de una vez, creo que fue en abril del 2019, estaba en un taller de serigrafía en Barcelona y, bueno, el disolvente… casi me mareo. Suerte que abrieron rápido las ventanas. Creo que es clave la ventilación, aire fresco, salir del espacio cerrado. Y claro, lavarse, yo me lavé las manos y la cara con agua y jabón varias veces ese día.

Es que el olor era fortísimo, y me picaban los ojos. Recuerdo que salí a la calle, unos 15 minutos, para tomar aire. Me costó como 5 euros la botella de agua que me compré, carísima, pero necesitaba hidratarme. Ahora siempre que trabajo con esos productos me aseguro de tener buena ventilación.

Otro rollo es si la intoxicación es grave, ahí ni lo dudo, directo al hospital. No soy médico, eh, pero vamos, llamaría a emergencias. Me imagino que allá te harán lo que dices, líquidos, oxígeno y algo para contrarrestar el tóxico. Espero no tener que vivir eso nunca.


¿Cómo eliminar la intoxicación por inhalación?

Respuesta corta: Ventilación, lavado de piel y ojos (si aplica), y si es grave, llamar a emergencias.

¿Qué hacer si me intoxico por inhalación?

Intoxicación por inhalación: Actúa rápido.

  • Vías respiratorias: Observa. Respiración, pulso: controla.
  • Necesario: Respiración artificial, RCP. Claridad: ¿intoxicación real? Dudas? Llama a emergencias. 112.

La vida es frágil. Mi vecino, el año pasado… nunca supo qué le pasó. Asfixia. Rápido, muy rápido.

Más detalles: Busca información oficial sobre primeros auxilios. He visto cosas, cosas feas. Aprende a discernir. No confíes en la intuición.

  • El tiempo es crucial. Minutos, segundos. Diferencia entre vida y muerte.
  • Emergencias: Número de teléfono 112. Siempre a mano. Graba en la mente.
  • Confía en la profesionalidad médica. No improvises. Eso lo aprendí a golpes. Literalmente.

La muerte, un final inevitable. Pero a veces, una decisión. A veces, un descuido.

Información adicional: Estos datos son solo orientativos. No sustituyen la atención médica profesional. Mi experiencia personal: accidentes son inevitables, pero la prevención no lo es. Recuerda, la vida es un regalo… hasta que no lo es.

¿Qué hacer en caso de intoxicación respiratoria?

¡Ay, Dios mío! Recuerdo el susto de julio de 2024, en mi casa de Toledo. Mi sobrino, Santi, de 5 años, estaba jugando en el jardín y encontró un bote de insecticida. ¡Lo abrió! El olor a químico me llegó de inmediato, un olor fuerte, dulzón, que te quemaba la nariz. Santi empezó a toser, una tos seca, desesperada. Se puso pálido, los ojos le lloraban. ¡Sentí un escalofrío terrible!

Lo primero fue sacarlo de ahí, del jardín, corriendo, con él en brazos. Abrí la ventana del salón para que entrara aire fresco. Su respiración se hacía cada vez más superficial, jadeante. Me entró el pánico. Llamé al 112, ¡las manos me temblaban tanto que casi no podía marcar!

Mientras esperaba la ambulancia, le aflojé la ropa, intentando que respirara mejor. Recordé vagamente lo que había leído sobre RCP, pero… ¡no sabía si hacerlo! Había un manual en la caja de los botiquines de primeros auxilios pero el miedo me bloqueaba.

Los paramédicos llegaron rapidísimo, profesionales, calmados. Revisaron a Santi, le pusieron una mascarilla de oxígeno. Me explicaron que el insecticida era muy tóxico, que había que actuar rápido para evitar daños pulmonares. Me dijeron que había hecho bien sacándolo al aire libre. Llamar al 112 fue crucial, sin duda.

  • Sacar a la persona del ambiente contaminado.
  • Llamar al servicio de emergencias (112).
  • Mantener despejadas las vías respiratorias.
  • Administrar oxígeno si está disponible.
  • RCP si la respiración se detiene.

Santi se recuperó totalmente, gracias a Dios y a la rápida intervención médica. Pero el recuerdo de ese momento, esa opresión en el pecho, el miedo de perderlo… sigue ahí. Nunca olvidaré la palidez de su rostro y lo fuerte que olía el insecticida. Quedó en la lista de “cosas que nunca se deben hacer” para mi sobrino, claro está.

¿Cómo saber si estoy intoxicado por inhalación?

Mareos… Mucha tos… Me pasó en el taller de joyería, este verano. El ácido para soldar… ¡Qué peste! Casi no podía respirar. Me fui corriendo afuera, al patio. El sol me daba de lleno, sudaba muchísimo.

Náuseas… Horrible. Y la cabeza… como si diera vueltas. Me senté en el suelo, apoyado en la pared. Los dedos… me temblaban. Todo daba vueltas. Tuve que llamar a mi hermano para que me llevara a urgencias.

Vómitos. Sí, vomité ahí mismo, en el patio. Vergüenza total. Luego, en el hospital, me pusieron oxígeno. Me dijeron que tuve suerte. Intoxicación por inhalación. Casi nada. Me explicaron que los vapores del ácido… peligrosos.

Debí haber usado la mascarilla. Siempre me la quito, me molesta. ¡Qué tonto! Dificultad para respirar, somnolencia, confusión. Todo eso lo sentí.

  • Ventilación: Es vital. Yo, por ahorrar tiempo, tenía la ventana cerrada. Gran error.
  • Mascarilla: Obligatoria. No como yo.
  • Extracción: En el taller tengo un extractor, pero estaba apagado. Otro fallo.

En fin, una experiencia para no repetir. Todavía me acuerdo del olor… y de las vueltas que me daba la cabeza. Ahora soy mucho más cuidadoso. La salud es lo primero. Dejé de usar ese ácido.

¿Qué pasa si huelo algo tóxico?

Irritación. Tos. Daño. Simple.

Alejarse. Obvio. Aire fresco. Prioridad. ¿Para qué complicarlo?

  • Ojos: Lávalos. Agua. Mucho. Quince minutos. Como si no importara.
  • Piel: Igual. Agua. Frotar. Eliminar. El tiempo corre.
  • Ropa: Fuera. Contaminada. Deshacerse. Sin apego.

Síntomas sistémicos. Mareo. Debilidad. Náuseas. A veces, nada. La nada también es algo.

Llamé a emergencias una vez por inhalar amoníaco. Tontería. Aprendizaje. Ahora, ventilo más. Siempre. Ventilación. Clave.

La vida. Un juego de probabilidades. Exposición. Reacción. Consecuencias. ¿Control? Una ilusión.

Este año, limpié el horno con un producto químico. Olor fuerte. Me fui. Volví. Mareo leve. Precaución. Absurdo arriesgarse.

  • Identificar la sustancia: Fundamental. Etiqueta. Envase. Información. Poder.
  • Centro de toxicología: Un número. Una llamada. A veces, necesario. A veces, no.

El cuerpo. Frágil. Resistente. Una paradoja. Como todo.

#Inhalación #Intoxicación #Primeros Auxilios