¿Cuándo es necesario sacar un lunar?

7 ver
Se deben extraer lunares sospechosos de malignidad. La extracción no conlleva riesgo, aunque algunas zonas pueden cicatrizar de forma irregular. La decisión la debe tomar un dermatólogo.
Comentarios 0 gustos

Guía para determinar cuándo se debe extraer un lunar

Los lunares son crecimientos benignos de la piel que suelen ser inofensivos. Sin embargo, en algunos casos, pueden volverse sospechosos y requerir extracción. Aquí tienes una guía para ayudarte a determinar cuándo es necesario extraer un lunar:

Signos de malignidad:

Es fundamental extraer cualquier lunar que muestre signos de malignidad, como:

  • Forma irregular: Los lunares benignos suelen tener una forma simétrica, mientras que los lunares malignos pueden ser asimétricos.
  • Bordes irregulares: Los lunares benignos tienen bordes lisos, mientras que los lunares malignos pueden tener bordes dentados o borrosos.
  • Variación de color: Los lunares benignos suelen ser de un solo color, mientras que los lunares malignos pueden tener varias tonalidades de marrón, negro o incluso rojo.
  • Aumento de tamaño: Los lunares benignos suelen permanecer estables en tamaño, mientras que los lunares malignos pueden aumentar rápidamente.
  • Sangrado o supuración: Los lunares benignos no sangran ni supuran, mientras que los lunares malignos pueden hacerlo con facilidad.

Factores de riesgo:

Ciertos factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de que un lunar se vuelva maligno, como:

  • Historia personal o familiar de cáncer de piel
  • Exposición excesiva a la luz solar
  • Sistema inmunitario debilitado

Toma de decisiones:

La decisión de extraer un lunar debe tomarla un dermatólogo. Utilizarán un dermatoscopio, un instrumento que les permite examinar el lunar en detalle, y realizar una biopsia si es necesario.

Proceso de extracción:

La extracción de un lunar es un procedimiento sencillo y generalmente no conlleva riesgos. El dermatólogo utilizará anestesia local para adormecer el área y luego extirpará el lunar quirúrgicamente.

Cicatrización:

La mayoría de los lunares se curan sin dejar cicatriz. Sin embargo, en algunas zonas, como la cara, la cicatriz puede ser visible. El dermatólogo puede recomendar técnicas de cicatrización para minimizar su apariencia.

Conclusión:

Si te preocupa un lunar, es importante consultar a un dermatólogo para que lo examine. La extracción temprana de un lunar sospechoso puede reducir significativamente el riesgo de melanoma, el tipo más grave de cáncer de piel. Recuerda que un lunar normal no debería causar ningún síntoma o preocupación y que el diagnóstico y el tratamiento deben ser realizados por un profesional cualificado.