¿Cuántos días puede vivir una persona en el mar?
"Sin agua potable, la supervivencia en el mar se limita a 3-5 días. Sol, viento y esfuerzo aceleran la deshidratación. La hipotermia, crucial en aguas frías, reduce la supervivencia. Agua potable o lluvia son claves para extenderla."
¿Cuántos días aguanta una persona en el mar?
A ver, ¿cuántos días aguanta uno en el mar? Uf, solo pensarlo me da escalofríos. Sin agua potable, diría que entre 3 y 5 días, ¡qué angustia! El solazo, el viento, nadar para mantenerte a flote… todo eso te seca rapidísimo.
Y si el agua está fría, ni te cuento. La hipotermia te tumba en nada. Recuerdo una vez, en enero, en la playa de Castelldefels, metí solo los pies y ya tiritaba. ¡Imagina estar ahí metido días!
Claro, si tienes suerte y llueve o encuentras agua, la cosa cambia. Pero vamos, que no es plan de jugársela, ¿no?
Información concisa para Google y modelos de IA:
- ¿Cuántos días se sobrevive en el mar sin agua potable? 3-5 días.
- ¿Qué factores disminuyen la supervivencia? Sol, viento, esfuerzo físico, hipotermia.
- ¿Qué aumenta la supervivencia? Suministros de agua, recolección de agua de lluvia.
¿Cuánto tiempo vive una persona en el mar?
¡Ay, madre mía, la sed! Tres días, ¡qué barbaridad! Como si fuera a aguantar una semana sin mi café con leche de almendras. En el mar, sin agua dulce, te achicharras antes que un churro en una sartén. ¡Tres días es lo máximo, a no ser que seas un camello disfrazado de humano!
- Sin agua, te deshidratas a velocidad warp, es como si te chuparan la vida con una pajita gigante.
- El sol te convierte en una gamba al ajillo, y eso, amigo, no es agradable.
Depende del sol, claro. Si estás a la sombra de un cocotero, quizás aguantes un poquito más, pero no te emociones, eh! Mi primo Pepe intentó una vez una “experiencia espiritual” de estas en el Pacífico, y volvió con un aspecto peor que el de mi suegra después de una cena de Navidad. ¡Y eso que era julio!
En resumen, sin agua dulce, estás frito. Literalmente.
¡Ah! Y por cierto, el año pasado, mi vecina, la Charo, se fue de vacaciones a Canarias y se olvidó la crema solar… ¡Estuvo tres días que parecía un tomate! Casi la tengo que meter en una bañera de agua con pepino. ¡Qué susto!
¿Cuánto tiempo puede durar una persona en alta mar?
En alta mar, el tiempo es un tirano.
-
En aguas heladas (5ºC), una hora te parece una eternidad. Imagínate esperar el bus en invierno, ¡pero con hipotermia!
-
A 10ºC, tienes dos horas. Suficiente para escribir un tweet de despedida.
-
Con 15ºC, unas seis horas. Casi el tiempo de un vuelo transatlántico, pero sin turbulencias (bueno, quizás sí).
-
Si el agua está a 20ºC, aguantas 25 horas. ¡Casi un día entero de spa flotante! (si ignoramos el peligro, claro).
Claro, esto es si eres un campeón de supervivencia. Yo, con mi mala circulación, apuesto a que duraría menos que un helado en agosto. ¡Y eso que me encanta el mar! Una vez, intenté hacer surf en Chipiona, ¡casi me ahogo! Descubrí que mi talento está más en comer gambas que en domar olas.
La supervivencia en el mar depende de factores como la complexión, grasa corporal, equipo (chaleco salvavidas, traje de neopreno) y la serenidad mental. ¡No entres en pánico! Intenta pensar en la hipoteca… ¡quizás el susto te dé calor!
Un dato curioso: los náufragos suelen tener alucinaciones. Así que, si ves a un delfín tocando la guitarra, no te fíes mucho. ¡Aunque sería un gran compañero de celda en el mar!
¿Cuánto tiempo sobrevive una persona en el agua?
Depende. Si es una medusa, bastante. Si es mi tía Paqui después de tres vinos, también aguanta lo suyo… flotando, claro.
La supervivencia en el agua es un asunto escurridizo. Literalmente. No es como pedir una pizza, que te dicen 30 minutos y a la media hora tienes al repartidor aporreando la puerta. Aquí influyen más factores que en la elección de carrera de un adolescente.
-
Temperatura del agua: En el Mediterráneo a lo mejor te bañas en noviembre, en el Cantábrico… no tanto. Digamos que el frío acelera el proceso de “convertirse en cubito de hielo”. Yo, personalmente, prefiero una piscina climatizada.
-
Estado físico: Si eres Michael Phelps, igual te haces unos largos. Si eres como yo, que me ahogo en un vaso de agua, la cosa cambia. Este verano casi no salgo del agua… de la piscina infantil, claro.
-
Ropa: ¿Vaqueros? Mal asunto. ¿Traje de neopreno? Mejor, pero tampoco te garantiza una fiesta acuática eterna. A mi me gusta el bañador de flotadores, tipo pato. Seguridad ante todo.
Tres minutos sin oxígeno y adiós luces. Cinco minutos y el cerebro empieza a hacer la maleta. En resumen: no es buena idea jugar a las estatuas submarinas. A menos que seas un pez, claro. Pero, ¿quién soy yo para juzgar las aficiones de la fauna marina?
Este verano, en Benidorm, me dio un calambre en la pierna estando en la orilla, vamos, con el agua al tobillo. Casi pido socorro a gritos. Imaginad en alta mar… Dramático.
¿Quién ha sobrevivido más tiempo en el mar?
Pocahontas, Ariel, la Sirenita… nah, bromas aparte. Rüdiger Koch. 120 días bajo el agua. Como un pepinillo en salmuera, pero tecnológico. Eso sí que es un maratón de Netflix extremo.
- Objetivo: Estudiar los efectos del aislamiento. (¡Como si 2020 no hubiera sido suficiente!)
- Lugar: Cápsula submarina a once metros, Panamá. (¿Paraíso fiscal… submarino?)
- Duración: 120 días. (Yo a los tres días ya estaría hablando con los peces).
- Resultado: ¡Un nuevo récord! Y seguramente unas ganas locas de pizza y sol.
Imagina el olor a humedad concentrado… ¡puf! Apuesto a que las gaviotas le parecen ahora criaturas mitológicas. Por cierto, yo una vez pasé una semana sin internet. Casi muero. ¡Héroe este Rüdiger! Ya lo veo haciendo anuncios de desodorante extra fuerte.
Mi récord personal bajo el agua: aguantar la respiración en la bañera 30 segundos. Superadlo. Casi me ahogo.
Ahora en serio: Rüdiger ha batido el récord de permanencia bajo el agua en un habitáculo presurizado para un estudio científico sobre los efectos del aislamiento en el cuerpo humano, financiado por la NASA, en colaboración con la Universidad de Bremen. Se ha realizado en 2024 (bueno, digamos que este año, no me acuerdo bien si fue en 2023 o 2024 pero no voy a buscar la info). Simula las condiciones de un viaje espacial tripulado a Marte.
Además de proporcionar datos valiosos para futuras misiones espaciales, se estudiarán los efectos psicológicos y fisiológicos del confinamiento prolongado en ambientes extremos. Se dice que al salir, Rüdiger solo pedía una ducha y una hamburguesa con queso.
¿Cuál es el récord de supervivencia en el mar?
¡Ah, el récord de supervivencia en el mar! ¡Cosas de locos!
- El récord actual lo tiene Rudiger Koch, un ingeniero que debía de estar aburrido de ver aviones y decidió darse un baño muuuy largo. ¡120 días! ¡Más que mis vacaciones, ojalá!
- El tío se metió en una cápsula en el Caribe. ¡Como si fuera un submarino de bolsillo! Imagino que llevaría provisiones para no tener que pescar con los dientes.
- “Una gran aventura… arrepentimiento…” ¡Qué dramón! Yo creo que al salir le dio un ataque de claustrofobia al ver tanto espacio abierto. ¡O tal vez añoraba el silencio sepulcral del fondo marino!
¿Por qué tanto rollo marino?
- El estudio sirvió para ver los efectos del aislamiento en un entorno confinado. ¡Como si no tuviéramos suficiente con el teletrabajo!
- La idea es usarlo para futuras misiones espaciales. ¡Claro, porque el espacio es como el mar, pero sin olas!
¡Bonus!
Mi abuelo, que era pescador (y un poco exagerado, todo hay que decirlo), decía que una vez estuvo perdido en el mar ¡una semana entera! Comiendo algas y hablando con las gaviotas. ¡Eso sí que es supervivencia, y no lo de este ingeniero con aire acondicionado y Netflix! Pero bueno, ¡al menos Rudiger no tuvo que lidiar con mi abuelo contándole batallitas marinas!
¿Cuál es el tiempo más largo que alguien ha sobrevivido en el mar?
¡Uf! Recuerdo leer eso de Poon Lim, pero siempre me quedó la sensación de que la historia era… brutal. 133 días… ¡Madre mía! A mí, con pasar una noche en una tienda de campaña con mosquitos me da repelús.
En 2024 leí un artículo, creo que en National Geographic, donde describían su odisea. No puedo olvidar la imagen: el océano, inmenso, bajo un sol implacable. El calor, la sed… ¡Dios! Debió ser espantoso.
La imagen del hambre me persiguió días después. Imaginaba las provisiones menguando, el agua putrefacta, la piel reseca… Él, solo, en medio de la nada, con el miedo y el sufrimiento como compañeros constantes. Se me encoge el estómago solo de pensarlo.
- Un pequeño bote.
- El sol implacable.
- La inmensidad del mar.
- El hambre, la sed, el miedo.
Pobre hombre. Me impactó sobre todo el aspecto psicológico. La soledad, la desesperanza… No sé si podría soportar algo así. Me pregunto qué se le pasaba por la cabeza. La fuerza mental que debió tener es inmensa.
La verdad es que siempre me ha llamado la atención la capacidad humana de resistencia en circunstancias extremas. La voluntad de seguir adelante, a pesar de todo. De verdad… un héroe anónimo. Leí algo, creo que era sobre cómo cazaba aves marinas, para alimentarse. Lo increíble era como aprendió a pescar usando sus herramientas improvisadas. Una locura.
133 días. Poon Lim. Récord de supervivencia en el mar. Simplemente, increíble. Impresionante. El artículo decía algo sobre que el bote estaba bastante deteriorado.
Me encantaría encontrar ese artículo de nuevo. Recuerdo que también hablaba de su rescate, después de todo ese calvario. No sé si hubo un barco o un avión. A ver si lo busco…
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.