¿Qué es el ejercicio de coordinación?

0 ver

El ejercicio de coordinación sincroniza el sistema nervioso y los músculos para lograr movimientos precisos. Esta conexión mejora la ejecución de actividades cotidianas.

Comentarios 0 gustos

¿Qué es, en realidad, esa cosa llamada “ejercicio de coordinación”? A ver, déjame contarte… No es algo que se aprenda de un día para otro, ¿verdad? Es como… una danza, una conversación silenciosa entre tu cerebro y tus músculos. Un diálogo que, con el tiempo, se vuelve fluido, elegante, casi mágico. Recuerdo cuando era niña, intentaba montar en bici sin rueditas. ¡Qué desastre! Caía una y otra vez, ¡un auténtico torbellino de brazos y piernas descontrolados! Pero con cada caída, algo cambiaba, esa conexión entre mi cerebro –que gritaba “¡Equilibrio, tonta!”— y mis músculos –que, finalmente, aprendían a obedecer– se fortalecía poquito a poquito.

El ejercicio de coordinación, para mí, no es solo levantar pesas o hacer estiramientos (aunque eso también ayuda, eh). Es todo eso, pero es más. Es la forma en que aprendes a atarte los zapatos con una mano mientras te cepillas el pelo con la otra, sin mirarte. ¡Imposible, dirás! Pues no, es cuestión de práctica, de esa conexión neuronal que se hace cada vez más precisa. He leído, aunque no me acuerdo dónde, que un estudio (creo que era algo así como un 70% de los adultos mayores…) se benefician enormemente de este tipo de ejercicios para prevenir caídas. ¿Y sabes qué? Eso me parece súper importante, sobre todo pensando en mis abuelos… ¡Ay, qué miedo da que se caigan!

En fin, la coordinación, esa cosa tan aparentemente simple, es la base de casi todo lo que hacemos. Desde andar hasta escribir, desde jugar al tenis hasta bailar… incluso ¡para tomar un vaso de agua sin derramarla! Piénsalo bien. ¿No es fascinante? Para mí, es más que un ejercicio: es una forma de conectar con mi cuerpo, de sentir esa fuerza interna que te permite moverte con gracia y seguridad. Es, en resumen, sentirse vivo, a tope, capaz de todo.