¿Qué es un nevus maligno?

13 ver
Un melanoma, o nevus maligno, surge de la transformación maligna de células en un lunar preexistente. Este crecimiento celular descontrolado invade tejidos y órganos adyacentes, requiriendo atención médica inmediata debido a su potencial letal.
Comentarios 0 gustos

Nevus Maligno: El Peligro Oculto

Un nevus maligno, también conocido como melanoma, es un tipo de cáncer de piel que surge de la transformación maligna de las células dentro de un lunar preexistente. A diferencia de los lunares regulares, que son benignos y generalmente inofensivos, un nevus maligno se caracteriza por un crecimiento celular descontrolado que invade tejidos y órganos adyacentes.

Causas

Las causas exactas del desarrollo de un nevus maligno aún no se comprenden completamente, pero se han identificado varios factores de riesgo:

  • Exposición excesiva a los rayos UV: La exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV) del sol o las camas de bronceado aumenta significativamente el riesgo de desarrollar un melanoma.
  • Piel clara y pecas: Las personas con piel clara y pecas tienen un mayor riesgo debido a una menor producción de melanina, el pigmento que protege la piel de los rayos UV.
  • Antecedentes familiares de melanoma: Las personas con antecedentes familiares de melanoma tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
  • Lunares atípicos: Los lunares atípicos, que son lunares irregulares en forma, color o tamaño, tienen un mayor potencial de volverse malignos.

Síntomas

En las primeras etapas, un nevus maligno puede parecer un lunar normal. Sin embargo, a medida que progresa, pueden desarrollarse los siguientes síntomas:

  • Cambios en la apariencia del lunar: El lunar puede agrandarse, cambiar de forma o color, o desarrollar bordes irregulares.
  • Sangrado o secreción: El lunar puede sangrar o supurar líquido.
  • Picazón o dolor: El lunar puede causar picazón o dolor.
  • Propagación a los ganglios linfáticos: En las etapas avanzadas, el melanoma puede propagarse a los ganglios linfáticos cercanos, lo que provoca hinchazón o sensibilidad.

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de un nevus maligno implica un examen físico completo y una biopsia del lunar sospechoso. Si se confirma el diagnóstico, el tratamiento generalmente implica la extirpación quirúrgica del melanoma y los ganglios linfáticos circundantes. En las etapas avanzadas, se pueden requerir tratamientos adicionales como quimioterapia, terapia dirigida o inmunoterapia.

Prevención

Aunque no existe una forma segura de prevenir el melanoma, se pueden tomar varias medidas para reducir el riesgo:

  • Evite la exposición excesiva a los rayos UV.
  • Use protector solar con un FPS de 30 o más cuando esté al aire libre.
  • Revise periódicamente su piel para detectar cambios en los lunares o lesiones nuevas.
  • Acuda a un dermatólogo para un examen anual de la piel.

Conclusión

Un nevus maligno es una forma potencialmente mortal de cáncer de piel que requiere atención médica inmediata. Al comprender los factores de riesgo, los síntomas y las opciones de tratamiento, las personas pueden tomar medidas preventivas y buscar atención oportuna si se detecta un lunar sospechoso. El diagnóstico y el tratamiento tempranos son esenciales para mejorar las posibilidades de supervivencia y evitar la propagación.