¿Qué hacer cuando una persona está inconsciente pero respira?

8 ver

Si la persona inconsciente respira, colóquela en posición lateral de seguridad. Esta postura previene la asfixia por vómito y asegura la permeabilidad de las vías aéreas. Abrigue al paciente y permanezca con él hasta que llegue la ayuda médica.

Comentarios 0 gustos

Actuando ante una Persona Inconsciente que Respira: Priorizando la Seguridad y la Atención

Encontrar a una persona inconsciente puede ser una situación aterradora, especialmente si no se sabe cómo reaccionar. La presencia o ausencia de respiración marca una diferencia crucial en la respuesta inmediata. Este artículo se centra en la acción a tomar cuando la persona inconsciente sí respira, enfatizando la importancia de la Posición Lateral de Seguridad (PLS) y los cuidados posteriores hasta la llegada de ayuda profesional.

¿Por qué la respiración es un factor determinante?

La respiración, aunque irregular o superficial, indica que el sistema circulatorio aún funciona, a diferencia de una persona en paro cardiorrespiratorio donde la ausencia de respiración y pulso requiere una respuesta de reanimación cardiopulmonar (RCP). Sin embargo, una persona inconsciente que respira aún se encuentra en una situación vulnerable y necesita atención urgente.

La Posición Lateral de Seguridad: Clave para prevenir la asfixia

La prioridad principal al encontrar a una persona inconsciente que respira es colocarla en Posición Lateral de Seguridad (PLS). Esta maniobra sencilla, pero vital, previene la obstrucción de las vías aéreas por vómito, saliva o la propia lengua, una de las causas más frecuentes de asfixia en personas inconscientes.

Pasos para colocar a una persona en PLS:

  1. Evaluación: Asegúrese de que la persona está respirando. Observe el ascenso y descenso del tórax y escuche los sonidos respiratorios. Si no respira, comience la RCP inmediatamente.
  2. Extensión del brazo: Extienda el brazo más cercano a usted de la persona inconsciente perpendicular a su cuerpo.
  3. Flexión de la rodilla: Doble la rodilla del lado opuesto al brazo extendido.
  4. Rotación y soporte: Tire suavemente del brazo extendido y, manteniendo la rodilla doblada, rote cuidadosamente el cuerpo de la persona hacia su lado, apoyando la cabeza con la mano.
  5. Posición de la cabeza: Asegure que la cabeza esté ligeramente inclinada hacia atrás, manteniendo las vías aéreas despejadas. La boca debe quedar hacia abajo para evitar la acumulación de líquidos.

Cuidados posteriores:

Una vez en PLS, el siguiente paso es:

  • Mantener la temperatura: Abrigue a la persona con mantas o ropa para evitar la hipotermia. El cuerpo puede perder calor rápidamente en estado inconsciente.
  • Monitoreo: Permanezca con la persona hasta que llegue la ayuda médica. Observe su respiración, buscando cambios significativos.
  • Información para los servicios de emergencia: Al llamar al número de emergencias (112 en España), proporcione información precisa sobre la ubicación, el estado de la persona (inconsciente pero respirando), y cualquier otra información relevante (posibles causas del incidente, alergias, etc.).
  • No administrar alimentos o líquidos: No intente dar de beber o comer a la persona, incluso si parece sedienta.

Conclusión:

La respuesta a una persona inconsciente que respira se centra en la prevención de la asfixia a través de la PLS. Esta maniobra, combinada con el monitoreo continuo y la llamada a los servicios de emergencia, maximiza las posibilidades de un resultado positivo hasta la llegada de la atención médica profesional. Recuerde que la actuación rápida y eficaz puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Si tiene dudas sobre cómo realizar la PLS, busque un curso de primeros auxilios para adquirir las habilidades necesarias.