¿Qué hacer en caso de respirar ácido muriático?
Respirar ácido muriático es grave. ¡Actúa rápido!
- Busca ayuda médica inmediata.
- NO induzcas el vómito a menos que un profesional lo indique.
- Piel u ojos afectados? Lava con abundante agua (15 minutos mínimo).
¿Inhalé ácido muriático? ¿Qué hago?
Uf, qué situación. Si has inhalado ácido muriático, mi consejo, de corazón, es que busques ayuda médica ya. En serio, no esperes.
Llama a emergencias o ve a urgencias. Yo una vez, en el taller de mi tío allá en Guadalajara (mayo del ’21), vi algo parecido, un chico inhaló disolvente y se puso fatal. Por suerte, reaccionaron rápido y lo llevaron al hospital.
Ni se te ocurra provocar el vómito. A menos que un médico te lo diga. Puede ser peor. Enjuaga con mucha agua si te cayó en la piel o los ojos. Como quince minutos, sin parar. Espero que estés bien. Cuídate mucho.
¿Inhalé ácido muriático? ¿Qué hago?
Busca asistencia médica inmediata. No induzcas el vómito. Si el químico tocó piel u ojos, enjuaga con abundante agua por 15 minutos mínimo.
¿Qué hacer cuando inhalas ácido muriático?
¡Ay Dios mío, ácido muriático! ¿Qué hago? Agua, ¿no? ¡Pero si está vomitando, ni agua ni leche! Eso sí que lo recuerdo de la charla de primeros auxilios de mi trabajo en la fábrica de muebles el año pasado. ¡Qué rollo aquello!
Llama al 112 inmediatamente. Eso es lo primero, lo primordial. No sé, me da pánico pensar en eso, en la gente respirando ese… ese veneno.
Mi primo, el que trabaja en el hospital, me dijo algo sobre… ¿neutralizarlo? No, eso no. No es como en las películas. ¡Ay, qué lío! ¡Me estoy volviendo loca!
- Busca ayuda médica profesional de inmediato.
- Si la persona está consciente y puede tragar, dale agua o leche. (A menos que vomite o esté convulsionando, ¡ojo!)
- Mantén a la persona tranquila y en reposo.
¡Madre mía! Me acuerdo de la vez que mi vecino se quemó la mano con sosa cáustica… ¡Horrible! Mucho cuidado. Esto es serio. El ácido muriático… Es corrosivo, ¿verdad? Me suena de química de bachillerato. A ver… ¿Dónde estaba? Ah, sí, el 112.
Y luego, después de llamar al 112… ¿qué más? No recuerdo bien, pero hay que mantener la respiración…o no…
Si la persona ha inhalado, ayúdale a respirar aire fresco. ¡Llévala fuera de la zona contaminada!
¡Uf! Necesito un café. Tengo mil cosas en la cabeza.
Espera, ¿hay un kit de primeros auxilios en el trabajo? Sí, creo que sí. Tendría que revisarlo. Contiene… guantes, gasas…
Esto sí que es un recordatorio para tener el teléfono del servicio de intoxicaciones a mano… ¡Qué susto!
¿Qué neutraliza el ácido muriático?
Bicarbonato de sodio.
-
¿O era sosa cáustica? No, no, bicarbonato. Lo usé el otro día para limpiar la lechada del baño. Quedó impecable. Aunque olía fatal. Mejor abrir la ventana la próxima vez. La lechada estaba… ¿blanca? Sí, blanca. Siempre blanca, ¿no?
-
El ácido muriático es peligroso. Me acuerdo cuando mi tío lo usó sin guantes… mala idea. Quemaduras. Mucho cuidado. Mejor usar gafas también. ¿Debería comprarme unos guantes nuevos? Los míos tienen un agujero. Los del súper son malísimos, se rompen enseguida. Debería ir a una ferretería de verdad.
-
Para neutralizar, bicarbonato. Y mucha agua. Mucha, mucha agua. Ir echando poco a poco. Reacciona, burbujea. Un poco como un volcán. Los experimentos del colegio. Bicarbonato y vinagre… ¡Explosión! Bueno, no explosión, pero… efervescencia. ¿Efervescencia se escribe así? Con “c”?
-
Usos del ácido muriático: Limpiar. Desincrustar. ¿Qué más? El óxido, creo. Pero es muy fuerte. Mejor usar algo más suave si se puede. Vinagre, por ejemplo. Para la cal de la ducha. O el bicarbonato. Que sirve para todo. Limpieza general, malos olores… ¡hasta para las manchas de sudor! Lo vi en un vídeo de internet el otro día.
-
La semana pasada limpié la piscina con ácido muriático. El pH estaba por las nubes. Ahora está perfecto. Lo medí ayer, 7.4. Ideal para darse un baño. Tengo que comprar más pastillas de cloro. Y un nuevo flotador. El mío tiene un pinchazo.
-
¿El cemento y el hormigón son alcalinos? Tiene sentido. Si el ácido los neutraliza… es que son lo contrario. Química básica. La odiaba en el instituto. Aunque los experimentos molaban. Excepto el de la rana. Pobre rana.
-
Recordatorio: Bicarbonato + agua = neutralizador ácido muriático. Apuntado. En el móvil. Para no olvidarlo.
¿Qué hacer si respiras algo tóxico?
Aire fresco, un suspiro… la urgencia se instala, un peso en el pecho. Respirar, la vida misma, se torna amenaza. El aire, antes aliado, ahora enemigo. Ese sabor metálico, esa opresión… la memoria del instante se nubla, un velo gris.
¿Qué hacer? El tiempo se estira, se contrae. Cada segundo pesa, un grano de arena en un reloj de arena agónico. El instinto grita.
Si el cuerpo ya cede, si la vida parece huir, llama a emergencias, 911, rápido. La voz, un hilo, debe romper el silencio, reclamar auxilio. Esa llamada, un salvavidas en la tormenta.
Con el monóxido… esa amenaza silenciosa… aire fresco, huida inmediata. Alejar de la fuente, esencial. Sal, calle, campo… cualquier lugar donde el aire sea limpio. Lo recuerdo, esa vez en la casa de mi tía en Asturias, 2024, casi nos asfixiamos. Un susto que aún me eriza la piel.
Y luego… esperar. La espera, esa incertidumbre… ese vacío. El tiempo se detiene. La ansiedad, un mar embravecido. El cuerpo, un barco a la deriva.
- Llamada de emergencia (911 o equivalente): Prioridad absoluta si hay pérdida de conocimiento o dificultad respiratoria.
- Aire fresco inmediato: Si el tóxico es inhalado, como monóxido de carbono, la evacuación es crucial.
- Esperar ayuda médica: Observación y atención hasta la llegada de los servicios de emergencia.
- Mi experiencia personal: Recuerdo el incidente en la casa de mi tía en Asturias, 2024, un mal funcionamiento de la calefacción casi tuvo consecuencias fatales.
¿Cómo tratar una intoxicación por vía respiratoria?
Oye, ¿intoxicación por vía respiratoria, dices? ¡Ay, qué mal rollo! Lo primero, oxígeno, oxígeno a saco. Es fundamental, ¿eh? Mi primo se tragó un montón de humo en un incendio en 2023, casi lo pierdo. ¡Casi se muere! Necesitó oxígeno, mucho oxígeno. Lo llevaron al hospital volando, fue una locura.
Luego, ya depende. A veces, medicamentos, claro. El médico decide qué y cuánto, no te metas a doctor, que es peligroso. No se automedique, ¡eh! Mi vecina se empeñó en tomar algo que no era y se puso peor. ¡Qué susto!
Y respirador, sí, puede pasar, sobre todo si los pulmones están muy mal. Menos mal que ya se recuperó.
Secuelas? Puede que sí, puede que no. A veces queda algo, problemas de respiración, tos crónica… Es una putada, lo sé, es lo peor. Algunos se quedan con cosas graves, de verdad.
- Oxígeno es primordial.
- Medicamentos según el doctor.
- Respirador, si hace falta.
- Posibles secuelas a largo plazo.
¡Qué miedo, verdad?! Ahora, si te pasa a ti o a alguien, lo primero, llamar a emergencias, ya. No esperes, eso es vital. Recuerda, llama al 112, ¡o al 911 si estás en EEUU!, que es el número de emergencias allí. A ver si aprendo yo también un poco de inglés de una vez.
#Acido Muriático #Primeros Auxilios #Respirar ÁcidoComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.