¿Qué hormonas se liberan durante el período menstrual?
Hormonas liberadas durante la menstruación
La menstruación es el proceso mensual en el que el útero expulsa su revestimiento interno no utilizado si no se produce un embarazo. Este proceso está regulado por una serie de hormonas que se liberan en diferentes momentos del ciclo menstrual.
Hormonas liberadas durante la menstruación
Durante la menstruación, se liberan principalmente dos hormonas de la hipófisis, una glándula situada en el cerebro:
-
Hormona luteinizante (LH): Estimula los ovarios para que produzcan las hormonas estrógeno y progesterona.
-
Hormona foliculoestimulante (FSH): Estimula los ovarios para que desarrollen folículos, que contienen óvulos.
Estrógeno
El estrógeno es una hormona producida principalmente por los ovarios. Durante la menstruación, los niveles de estrógeno son bajos. A medida que avanza el ciclo menstrual, los niveles de estrógeno aumentan, alcanzando su punto máximo justo antes de la ovulación. El estrógeno prepara el revestimiento del útero para la implantación de un óvulo fecundado.
Progesterona
La progesterona es una hormona también producida principalmente por los ovarios. Durante la menstruación, los niveles de progesterona son bajos. Tras la ovulación, los niveles de progesterona aumentan para mantener el revestimiento uterino preparado para el embarazo. Si no se produce un embarazo, los niveles de progesterona descienden, lo que provoca la menstruación.
Función de las hormonas durante la menstruación
Las hormonas liberadas durante la menstruación tienen funciones cruciales en la preparación del cuerpo para un posible embarazo:
- La LH y la FSH estimulan la producción de estrógeno y progesterona, que son esenciales para el desarrollo del folículo y el revestimiento uterino.
- El estrógeno ayuda a engrosar el revestimiento uterino, proporcionando un entorno favorable para la implantación.
- La progesterona ayuda a mantener el revestimiento uterino grueso y suprime las contracciones uterinas para prevenir la expulsión del óvulo fecundado.
Si no se produce un embarazo, los niveles de progesterona descienden, lo que provoca el desprendimiento del revestimiento uterino y la menstruación. Este proceso se repite cada ciclo menstrual hasta que se produce un embarazo o la mujer llega a la menopausia.
#Ciclo Menstrual#Hormonas Menstruales#Salud FemeninaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.