¿Qué opina la sociedad sobre la salud mental?

2 ver

La sociedad, según la OMS, aún subestima el impacto de la salud mental, pese a su efecto en la calidad de vida y los costos económicos para individuos, sociedad y sistemas sanitarios. Persiste el estigma y la falta de recursos.

Comentarios 0 gustos

¿Qué opina la sociedad sobre la salud mental? Ay, esa pregunta… me duele hasta el alma. Porque, ¿sabes? He visto de cerca cómo la gente sufre en silencio, cómo se esconde la tristeza tras una sonrisa, cómo se minimiza el dolor con un “ánimo, que todo pasa”. La OMS dice que la sociedad subestima el impacto, ¿pero qué significa eso realmente? ¿Que no lo ven? ¿Que no lo quieren ver?

Para mí, significa ver a mi prima luchando contra la depresión durante años, sin que nadie –ni siquiera su familia, a veces– la entendiera del todo. La medicación, las terapias… una lucha constante contra un enemigo invisible, un monstruo que se come la alegría por dentro. Y sabes, se gasta una fortuna en tratamientos, y no hablo solo de dinero, hablo de tiempo, de energía, de oportunidades perdidas. Eso es el costo económico, el que la OMS menciona, pero ¿cómo se mide el precio de la felicidad perdida? ¿Cómo se cuantifica el vacío que deja la enfermedad mental en una vida? No se puede, ¿verdad?

Es cierto, hay un estigma enorme. Recuerdo una vez, un amigo me confesó que estaba pasando por una crisis de ansiedad, con la voz entrecortada, como si estuviera pidiendo perdón por ser vulnerable. ¡Perdón por necesitar ayuda! ¿Qué clase de mundo es este en el que pedir ayuda se convierte en una carga?

Y la falta de recursos… ¡uf! Es como una broma cruel. Hablan de estadísticas, de que un porcentaje enorme de la población sufre de algún trastorno mental… ¡Pero dónde están los especialistas? ¡Dónde están los centros de apoyo accesibles para todos? Es tan injusto, ¿no crees? Es como si te dijeran que tienes una enfermedad grave, pero que no hay médicos o medicamentos disponibles.

La OMS lo dice claro, el impacto es inmenso, y no solo en lo personal. Piensa en la productividad que se pierde, en las familias desgarradas, en el sufrimiento colectivo… es algo que nos afecta a todos, de una forma u otra. Debemos, simplemente debemos, romper este silencio, este estigma, y exigir más apoyo, más recursos, más comprensión. Porque, al final, la salud mental es tan importante como la física… y a veces, mucho más.