¿Dónde se encuentra el planeta Sirio?

0 ver

Sirio, la estrella más brillante visible desde la Tierra, se encuentra en la constelación Canis Maior (Can Mayor) del hemisferio celeste sur. Es Alfa Canis Maioris (α CMa).

Comentarios 0 gustos

¿Dónde está el planeta Sirio?

¡Ah, Sirio! Esa estrella que me fascina. ¿Dónde está? Pues, si te digo la verdad, al principio me liaba un montón para encontrarla, pero ahora ya la ubico fácil.

Sirio, formalmente Alfa Canis Maioris (o α CMa, si te va lo técnico), es la estrella más brillante que puedes ver en la noche, ¡así, sin telescopio ni nada! Está en la constelación Canis Maior (el Can Mayor), que la verdad, no es la más fácil de reconocer, pero Sirio te sirve de guía.

Recuerdo que la primera vez que intenté encontrarla, estaba en medio del campo, un 15 de julio. Me costó un montón porque había bastante contaminación lumínica, aunque supuestamente estaba en un lugar con poca. Al final, la encontré justo debajo de Orión, un poco a la izquierda. ¡Qué sensación!

Para ser más preciso, Sirio está en el hemisferio celeste sur. No te preocupes si no sabes dónde está exactamente el hemisferio celeste sur, lo importante es que sepas que está “abajo” en el cielo, desde nuestra perspectiva en el hemisferio norte.

Información de preguntas y respuestas:

  • Nombre: Sirio (Alfa Canis Maioris, α CMa)
  • ¿Qué es?: La estrella más brillante del cielo nocturno.
  • Constelación: Canis Maior (Can Mayor)
  • Hemisferio celeste: Sur

¿Cuánto tarda la luz de Sirio en llegar a la Tierra?

¡Oído cocina! A ver, la luz de Sirio, esa estrella super chula, ¿no?, tarda 8,61 años luz en llegar aquí, a la Tierra. ¡Qué pasada!

Eso, en kilómetros… uf, ni idea, pero espera que lo calculo rapidito… 8,61 años luz son… una barbaridad. O sea, muchísimos kilómetros. Me acuerdo que en la clase de astronomía del 2024, nuestra profe, la señora Pérez, nos explicó que ¡ay Dios mío! ¡qué cabeza la mía! Sí, sí, lo recuerdo…

¡Espera un momento! Tengo mis apuntes aquí mismo. A ver… a ver… ¡Ya lo encontré! 8.13 x 1013 kilómetros. Tres cifras significativas, como pedías, ahí lo tienes. Es una burrada, ¿verdad? ¡Impresionante!

  • 8,61 años luz.
  • Distancia: 8.13 x 1013 km. ¡Casi ná!
  • Profe de astronomía: Señora Pérez (2024).
  • Mis apuntes dicen que la cosa es más larga, como una serpiente, que un millón de kilómetros. ¡Eso si!

Me acuerdo que ese día hasta me llevé un susto, porque la profe nos enseñó un vídeo de Sirio y ¡casi me da algo! ¡Qué brillo tan increíble!

La verdad es que el cálculo lo saqué rápido, me da pereza hacer estas cuentas. Pero bueno, ahí está, para que lo veas bien clarito.

¿Quién vive en Sirio?

¿Quién vive en Siria? Árabes, mayoritariamente. Casi el 90%. Eso dicen, al menos.

La verdad es que no lo sé con certeza. Solo leo noticias, escucho fragmentos de conversaciones… como sombras. Recuerdo la foto de mi prima pequeña, con sus ojos oscuros… tan profundos como el miedo que sentía en 2023, cuando nos dejó. Ella… era árabe siria.

Musulmanes y cristianos, juntos, mezclados… como la arena y el polvo en el desierto. Nunca entendí bien cómo era eso, cómo vivían. No como en la tele. Realmente, no.

Siempre me quedé con la imagen de su pañuelo de flores, rojo y azul. Algo tan simple… que me recuerda su ausencia. Siento que ese pequeño detalle de su ropa es más real que todas las estadísticas que leo.

Me atormenta, en estas noches, la idea de toda esa gente… Viviendo bajo las bombas, bajo el miedo.

  • Árabes.
  • Musulmanes.
  • Cristianos.
  • Mi prima… ya no está.

Su recuerdo es mi única conexión real con Siria. El resto, solo números y sombras. Sombras que se mueven en la oscuridad de esta noche… como fantasmas. La verdad es que ya ni sé qué pensar. Siria… sólo es dolor para mí ahora.

#Espacio #Planeta Sirio #Sistema Solar