¿Cómo hacer suero fisiológico en la casa?

10 ver
Para un suero casero, disuelve 5 gramos de sal de encurtir sin yodo y una pizca de bicarbonato de sodio en medio litro de agua destilada, filtrada o hervida.
Comentarios 0 gustos

Fabricación casera de suero salino: una alternativa en situaciones de emergencia

La elaboración de suero salino casero puede resultar útil en situaciones de emergencia o cuando no se tiene acceso inmediato a soluciones comerciales estériles. Sin embargo, es crucial comprender que este método no garantiza la esterilidad y su uso debe limitarse a casos excepcionales y con precaución. Nunca debe reemplazar el suero fisiológico comercial en aplicaciones médicas que requieren esterilidad absoluta.

Este artículo describe un método para preparar una solución salina similar a la fisiológica en casa, pero no debe considerarse un sustituto de la atención médica profesional. Ante cualquier duda o necesidad de suero salino, se recomienda consultar a un médico o farmacéutico.

Ingredientes:

  • 5 gramos de sal de encurtir sin yodo (cloruro de sodio). Es fundamental usar sal sin yodo, ya que el yodo puede irritar las mucosas. La sal de mesa común suele contener yodo.
  • Una pizca de bicarbonato de sodio (aproximadamente 1/4 de cucharadita). Esto ayuda a regular el pH y lo acerca al del suero fisiológico.
  • 500 mililitros (medio litro) de agua destilada, filtrada o hervida. El agua debe estar libre de impurezas y microorganismos para minimizar el riesgo de infección. El agua hervida debe enfriarse completamente antes de su uso.

Procedimiento:

  1. Medición precisa: Utilizar una balanza de cocina para medir con precisión los 5 gramos de sal. Una medición inexacta puede resultar en una solución con concentración inadecuada.
  2. Disolución: Agregar la sal y el bicarbonato de sodio al agua. Remover vigorosamente hasta que ambos compuestos se disuelvan completamente. Es importante que la sal se disuelva por completo para evitar irritaciones.
  3. Filtración (opcional): Para eliminar cualquier partícula sólida residual, aunque la sal se disuelva completamente, se puede filtrar la solución a través de un filtro de café o un paño limpio y de tejido fino. Este paso ayuda a reducir el riesgo de irritación.
  4. Almacenamiento: Una vez preparada, la solución debe almacenarse en un recipiente limpio y esterilizado, preferiblemente de vidrio. Se recomienda refrigerar para prolongar su vida útil, aunque su efectividad disminuirá con el tiempo. No utilice este suero más de 24 horas después de su preparación.

Advertencias:

  • Esterilidad: Este método casero no garantiza la esterilidad de la solución. Su uso conlleva el riesgo de infecciones.
  • Concentración: Una concentración incorrecta de sal puede causar problemas de salud. Es fundamental usar una balanza para medir la cantidad de sal con precisión.
  • Uso limitado: Este suero casero sólo debe usarse en situaciones de emergencia y en pequeñas cantidades. No es apto para la administración intravenosa o para el uso prolongado.
  • No es un sustituto de la atención médica: Ante cualquier problema de salud, consulte siempre a un profesional médico.

Este método casero para la preparación de suero salino debe utilizarse con extrema precaución y solo como último recurso en situaciones de emergencia. Recuerde que la salud es lo primero, y la búsqueda de atención médica profesional es siempre la opción más segura y recomendable.