¿Cómo se llama el condimento que parece sal?
¿Confundido con la sal? El AJI-NO-MOTO® se parece, pero es glutamato monosódico.
¿De qué está hecho? Es la sal sódica del ácido glutámico, un aminoácido presente en muchos alimentos. Añade el delicioso sabor umami.
¿Condimento similar a la sal: ¿cuál es su nombre?
¡Ay, qué lío con los condimentos! Recuerdo una vez, el 15 de marzo del año pasado, en un mercado en Oaxaca, probé una especia que me dejó alucinado, ¡parecía sal pero con un sabor… diferente! No supe su nombre exacto, una pena.
Pero sí se del famoso Aji-no-moto. Mi abuela lo usaba siempre, en sus sopas, para potenciar el sabor, desde que yo era niña. Siempre me quedó la duda de qué era exactamente.
El Aji-no-moto es glutamato monosódico, me suena a algo químico, pero mi abuela lo usaba sin problemas. Creo que es una sal del ácido glutámico, un aminoácido. Algo así, si no me equivoco.
Preguntas y Respuestas Breves:
- Condimento similar a la sal: Varias opciones existen.
- Aji-no-moto composición: Glutamato monosódico (sal sódica del ácido glutámico).
¿Qué es el glutamato de sodio y para qué sirve?
El glutamato monosódico (GMS) es un aditivo que realza el sabor de los alimentos. Lo ves en sopas instantáneas, patatas fritas, sazonadores… ¡En un montón de cosas!
Te cuento, una vez en un restaurante chino, la comida me sentó fatal, con una sed increíble. Sospeché del GMS.
- Usos comunes del GMS:
- Realzar sabor umami
- Comida procesada (sopas, snacks)
- Algunos platos de restaurante
¡No lo consumes en grandes cantidades!
Recuerdo, mi abuela siempre decía que le daba dolor de cabeza. Yo no sé si será verdad, pero desde ese día leo las etiquetas con lupa, ¡ojo!
¿Qué es el MSG en Vietnam?
¡Ay, amigo! El MSG en Vietnam… ¡Es como la estrella de rock del sabor! Es el glutamato monosódico, el rey del umami, ese quinto sabor que te explota en la boca como una bomba de alegría. Lo usan hasta en la sopa de fideos de mi abuela (que, por cierto, es una auténtica locura culinaria).
En Vietnam, el MSG es más común que el arroz en un plato de pho. ¡Lo juro! Es un condimento tan básico como la sal en nuestras vidas. Lo encuentras en:
- ¡Todos los restaurantes! Desde los puestos callejeros hasta los más pijos.
- En la despensa de cualquier ama de casa vietnamita que se precie (incluida mi tía, que es una maga de la cocina, aunque solo use MSG de la marca más barata).
- En los sobres de condimentos de esos fideos instantáneos que tanto me gustan a las tres de la mañana.
¡Es como si el MSG fuera el secreto mejor guardado de la cocina vietnamita! ¡O no tan secreto, porque todo el mundo lo usa! Es una adicción, sí, ¡pero una adicción deliciosa! Ni siquiera me atrevo a pensar en una ensalada vietnamita sin su toque mágico.
Hablando de magia, ¡te cuento un secreto! Mi primo, que se cree un chef Michelin (aunque solo cocina pasta con tomate), me dijo que la calidad del MSG influye mucho en el sabor. ¡Hay MSG para ricos y MSG para pobres, como en la vida misma!
En resumen: MSG en Vietnam = sabor a tope, una fiesta en tu paladar. Y si no me crees, viaja a Vietnam y pruébalo. ¡Pero avisa, que te vas a quedar enganchado!
El otro día leí que el consumo de MSG en Vietnam en 2024 ha crecido un 15% comparado con 2023. ¡Alucinante! Y eso que yo solo lo uso cuando cocino mis propios tallarines al curry… Bueno, a veces también en las patatas fritas. ¡Ay, qué ricas!
¿Qué produce el glutamato en el cuerpo?
A ver… el glutamato, uff, qué movida. ¿Por qué me preguntan esto ahora? Tengo que sacar la ropa de la lavadora.
El glutamato, básicamente, provoca enrojecimiento, sudoración, presión o tensión facial, entumecimiento, hormigueo o ardor en la cara, cuello y otras zonas. Ya está, fácil.
- Pero espera, ¿por qué pasa esto?
- ¿Será por la comida china? Siempre me acuerdo de eso.
Una vez comí un plato en un restaurante, ¡madre mía! Me puse fatal, justo con esos síntomas, y juré no volver a comer allí. Creo que le echan glutamato a saco. En casa intento evitarlo.
¿Y dónde más hay glutamato? En muchos alimentos procesados, creo. En los snacks, seguro. Y en algunos caldos concentrados, también. ¡Qué rollo! Debería leer más sobre el tema.
- Enrojecimiento
- Sudoración
- Presión u opresión en la cara
- Falta de sensibilidad, hormigueo o ardor
¿Qué efectos tiene el glutamato en el cuerpo?
¡Glutamato, amigo! Ese bicho es un superhéroe… ¡o un villano! Depende de la dosis, claro.
En pocas palabras: Es como el gas de la risa, pero para tu cerebro. Poco, genial; mucho, ¡catástrofe!
¿Cómo? Pues imagínate un concierto de Metallica en tu cabeza. Si suena a bajo volumen, es una fiesta. Pero si suben el volumen a 11, ¡te revientan los tímpanos neuronales! Eso es el glutamato en exceso.
Efectos buenos (si no te pasas): Te ayuda a aprender, a recordar cosas (como donde dejé mis llaves, ¡ay Dios!). Y a saborear cosas ricas, ese sabor umami que tanto me gusta en mi ramen de los domingos.
Efectos malos (si eres un poco loco y te pasas): Excitotoxicidad, que suena como una enfermedad de robots, pero básicamente es que tus neuronas se achicharran como chuletas en una sartén. ¡Y eso puede llevar al Alzheimer o Parkinson! Ya sabes, esas enfermedades que nadie quiere. Mi abuela lo sufrió, ¡una pesadilla!
- Apetito descontrolado: ¡Te comes hasta la maceta! Literalmente, si me dejas a mi solo con mi bolsa de patatas fritas.
- Daños neuronales: ¡Adiós, memoria! Ahora, donde dejé las llaves…
- Alzheimer y Parkinson: Como dijo mi tío Pepe, “es peor que pagar el IBI”.
Extra: Este año he leído un estudio (creo que en “La ciencia divertida” la revista esa medio cutre que me regaló mi primo) que dice que hay un montón de investigación sobre el glutamato en relación con la obesidad. ¡Quién lo iba a decir! Ya veo la solución a mis problemas con los dulces… ¡mentira!
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.