¿Cómo afecta el glutamato a la salud?

15 ver
El consumo excesivo de glutamato puede causar efectos adversos como náuseas, cefalea, cansancio, mareos, parestesias orofaringias y síncope. Si bien es esencial para la función neuronal, su ingesta desmedida induce excitotoxicidad, potencialmente letal.
Comentarios 0 gustos

El glutamato: Un neurotransmisor esencial con efectos adversos potenciales

El glutamato es el neurotransmisor más abundante en el sistema nervioso central humano, desempeñando un papel crucial en la cognición, la memoria y la función motora. Sin embargo, el consumo excesivo de glutamato puede tener efectos adversos importantes para la salud.

Fuentes de glutamato

El glutamato se encuentra naturalmente en muchos alimentos, como:

  • Proteínas animales (carne, pescado, huevos)
  • Proteínas vegetales (legumbres, soja)
  • Quesos curados
  • Salsas fermentadas (salsa de soja, salsa de pescado)

También se añade como aditivo alimentario a diversos productos procesados para potenciar su sabor.

Efectos adversos del consumo excesivo de glutamato

El consumo excesivo de glutamato puede provocar una serie de síntomas conocidos como “síndrome del restaurante chino”, que incluyen:

  • Náuseas
  • Cefalea
  • Cansancio
  • Mareos
  • Parestesias orofaringias (sensación de hormigueo en la boca y la garganta)
  • Síncope (desmayo)

Estos síntomas suelen aparecer poco después de consumir glutamato y pueden durar varias horas.

Excitotoxicidad

El glutamato es esencial para la función neuronal, pero su ingesta desmedida puede inducir un estado de hiperactivación neuronal conocido como excitotoxicidad.

Cuando los niveles de glutamato en el cerebro son demasiado altos, se produce un exceso de actividad neuronal, lo que provoca una sobrecarga de calcio en las células nerviosas. Este exceso de calcio puede dañar las mitocondrias, las centrales eléctricas de las células, y provocar la apoptosis (muerte celular programada).

La excitotoxicidad puede contribuir a una serie de afecciones neurológicas, como:

  • Accidente cerebrovascular
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Epilepsia

Recomendaciones de consumo

Para minimizar los riesgos potenciales para la salud asociados con el consumo excesivo de glutamato, es importante limitar su ingesta.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha establecido una ingesta diaria aceptable (IDA) de 5 mg de glutamato por kg de peso corporal. Para una persona de 70 kg, esto equivale a unos 350 mg de glutamato al día.

Es importante tener en cuenta que la IDA incluye el glutamato tanto natural como añadido, por lo que es esencial leer las etiquetas de los alimentos y evitar los productos con altos niveles de aditivos a base de glutamato.

Conclusión

El glutamato es un neurotransmisor esencial para la función cerebral, pero su consumo excesivo puede tener efectos adversos importantes para la salud. Al limitar la ingesta de glutamato, tanto de fuentes naturales como añadidas, podemos reducir los riesgos potenciales y disfrutar de una dieta saludable y equilibrada.