¿Cuál es mejor, la sal del Himalaya o la sal de mar?

8 ver
La sal del Himalaya, a diferencia de la sal común, contiene minerales adicionales como calcio, magnesio y potasio. Aunque ambas son fuentes de sodio, la sal del Himalaya podría considerarse, según algunos, más nutritiva.
Comentarios 0 gustos

Sal del Himalaya vs. Sal de mar: ¿Cuál es mejor para ti?

En el mundo culinario, la sal es un ingrediente esencial que añade sabor y realza el sabor de los alimentos. Sin embargo, cuando se trata de elegir el tipo de sal más saludable para tu cuerpo, pueden surgir preguntas sobre la sal del Himalaya y la sal de mar. Este artículo analiza las diferencias entre estas dos fuentes de sodio para ayudarte a tomar una decisión informada.

Sal del Himalaya: Un toquecito de minerales

La sal del Himalaya es una sal de roca que se extrae de las minas de sal de Khewra, en Pakistán. Se caracteriza por su distintivo color rosa, que se atribuye a la presencia de minerales como el hierro, el calcio, el magnesio y el potasio.

A diferencia de la sal común, la sal del Himalaya puede contener hasta 84 minerales traza. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las cantidades de estos minerales son mínimas y es poco probable que aporten beneficios nutricionales significativos.

Sal de mar: Una alternativa natural

La sal de mar es una sal que se obtiene por evaporación del agua de mar. Es una fuente natural de sodio, yodo y otros minerales, que varían según la ubicación geográfica.

La sal de mar no refinada tiende a contener más impurezas, como arena y algas marinas, que pueden aportar un sabor ligeramente salado y terroso. Sin embargo, la sal de mar refinada se procesa para eliminar estas impurezas, lo que da como resultado un producto más puro.

Comparación nutricional

Tanto la sal del Himalaya como la sal de mar son fuentes de sodio, un mineral esencial para el funcionamiento normal del cuerpo. Sin embargo, la sal del Himalaya puede considerarse más nutritiva debido a su contenido mineral adicional.

Una cucharadita de sal del Himalaya contiene aproximadamente:

  • 210 mg de sodio
  • 0,01 mg de calcio
  • 0,05 mg de magnesio
  • 0,02 mg de potasio

Por otro lado, una cucharadita de sal de mar contiene aproximadamente:

  • 230 mg de sodio
  • 0,04 mg de calcio
  • 0,12 mg de magnesio
  • 0,03 mg de potasio

Recomendaciones de consumo

Tanto la sal del Himalaya como la sal de mar pueden utilizarse como sustituto de la sal común. Sin embargo, es importante consumir sal con moderación, ya que un exceso puede provocar hipertensión arterial, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar la ingesta diaria de sal a menos de 5 gramos (aproximadamente una cucharadita).

Conclusión

Tanto la sal del Himalaya como la sal de mar son fuentes de sodio que pueden añadir sabor a los alimentos. Aunque la sal del Himalaya contiene minerales adicionales, las cantidades son mínimas y es poco probable que aporten beneficios nutricionales significativos.

En última instancia, la mejor opción para ti dependerá de tus preferencias personales y de tu salud general. Si buscas una fuente de minerales adicional, la sal del Himalaya podría ser una opción ligeramente mejor. Sin embargo, si te preocupa tu consumo de sodio, tanto la sal del Himalaya como la sal de mar deben consumirse con moderación.