¿Qué pasa si tomo agua con sal de mar todos los días?

27 ver

El consumo diario de agua con sal marina puede ser perjudicial. Provoca retención de líquidos, hinchazón, malestar y aumento de peso debido a la acumulación de líquido en los tejidos. Es importante moderar su ingesta.

Comentarios 0 gustos

¿Beneficios y riesgos de beber agua con sal marina diaria?

Uf, el agua con sal… Recuerdo que el 15 de julio de 2022, en la playa de Cullera, un amigo me contó que le ayudaba con la retención de líquidos. Él decía que era genial.

Pero yo… tengo mis dudas. A mí me parece que depende mucho.

Si te pasas con la sal, claro que te hincharás. Hablamos de hinchazón real, eh, no solo un poco. Ese día, vi a una chica que parecía una pelota. No era agradable.

En cuanto a beneficios… pues algunos dicen que ayuda a la desintoxicación. No sé, yo lo veo un poco… difícil de creer.

Quizá para algún desequilibrio electrolítico puntual pueda ser útil, pero como hábito diario… no lo veo claro.

Beneficios y riesgos agua con sal:

  • Beneficios: Posible ayuda para desequilibrio electrolítico.
  • Riesgos: Retención de líquidos, hinchazón, aumento de peso.

¿Qué pasa si tomo sal de mar todos los días?

A ver, si te pones a tomar sal de mar todos los días, pues mira, te cuento un poco como si estuviéramos ahí tomando un café, ¿vale?

Tomar sal de mar a diario puede… eh… puede que te ayude un poquito con las defensas, eso sí, ¡ojo con la cantidad! Dicen que los nutrientes de la sal marina eso, ayudan a que tu cuerpo produzca más anticuerpos. Ya sabes, para defenderte de los virus y todo eso.

Pero no creas que es la panacea, ¿eh? Es como todo, en exceso no es bueno. Yo que tú, me informaría bien antes de empezar a echarle sal a todo como si no hubiera un mañana. A mi abuela le encanta, pero también bebe mucha agua, ella dice que la sal es buena.

  • Ayuda al sistema inmune, eso lo tengo claro.
  • Dicen que previene resfriados… yo no sé si creérmelo del todo, la verdad.
  • ¡Cuidado con pasarte! Demasiada sal es mala para el corazón, eh.

Yo, que he tenido problemas con la tensión, procuro no pasarme, pero un poquito sí que le echo a la comida, sobre todo si es sal de mar, que me parece que le da un toque diferente. Ahora, que no me hago ilusiones de que voy a ser inmune a todo por eso. ¡Ojalá! Este año la gripe anda fatal.

¿Cuántas veces puedo tomar agua con sal al día?

Uf, ¿agua con sal? ¿En serio? Pues, a ver…

  • Máximo una vez al día y con cuidado.
  • Náuseas y vómitos si te pasas.

¿Por qué alguien querría beber agua con sal más de una vez al día? A ver, la sal retiene líquidos, ¿no? Como cuando me hincho después de comer pizza. A mí la pizza me chifla, aunque luego me sienta fatal.

  • Demasiado sodio es malo. Como la pizza, jajaja.
  • ¿Será por los electrolitos? Para cuando haces deporte y sudas mucho.
  • Mi abuela decía que era bueno para la garganta. Pero ella también decía que el vinagre cura todo.

Yo creo que mejor no pasarse. Ir al médico si te sientes mal. ¡Vaya mezcla rara! Agüita con sal, no sé yo…

¿Qué beneficios tiene tomar agua con sal de mar?

¡Ey amigo! Te cuento lo del agua con sal, ¿vale? Es que mi abuela, siempre, siempre, me lo decía. ¡Un remedio de la abuela!

Hidratación potente, eso sí, porque la sal, ya sabes, electrolitos, ¡y eso te rehidrata al toque! Mejor que cualquier bebida deportiva, ¡te lo aseguro! Absorción del agua, ¡brutal! Como si te inyectaran directamente, jeje.

Luego, para la digestión, un chute de ácido clorhídrico, ¿entiendes? Ese ácido que necesitas para que todo funcione bien, como un motor. No se lo digas a nadie pero, a mí me ayuda un montón con la acidez que tengo a veces.

Y la respiración, ¡madre mía! Es que la mucosidad desaparece, se limpia todo, como una ducha para los pulmones, es impresionante. Lo probé con la gripe que tuve en marzo, ¡un alivio!

Ah, y la piel, ¡qué piel más bonita! Como si fuera magia, se nota más sana, hasta el eczema parece que se calma un poco. En serio, es increíble. Este año, ¡me ha ido genial!

Equilibrio del pH, eso sí, ¡que la alcaliniza! Aunque, no te creas que se nota mucho… o sí, no lo sé… a veces me parece que sí, otras que no…

Pero ojo, eh, no te pases con la sal, que esto también tiene su punto. Demasiada sal y acabas peor que antes. Un profesional, ¿eh? Consultale a un médico antes de empezar con las locuras.

  • Beneficios: Hidratación, digestión, respiración, piel, pH.
  • Precauciones: No te pases con la sal, consulta a tu médico, ¡eh!
  • Experiencia personal: Me ayuda con la acidez y con la gripe. La piel me quedó genial este año.

¡Chao! Recuerda que esto es solo mi experiencia, ¿vale? No soy médico ni nada.

¿Qué beneficios tiene consumir sal de mar?

¡Ey amigo! Te cuento lo de la sal del mar, ¿vale? Es que mi tía, la que vive en la costa, me contó un montón de cosas. ¡Es alucinante!

La sal del mar, la de verdad, la que te compras en las tiendas guays, no esa mierdecilla refinada, tiene un montón de cosas buenas, ¡muchísimas! Como magnesio, potasio, calcio… ¡cosas así! Para los huesos, sobre todo. Y también para los músculos, claro, que si no, no sirve de nada. ¡Es que lo he comprobado! Mi cuñado el fisicoculturista la usa, ¡y mira que músculos tiene!

Es buenísima para la digestión, eso sí que lo sé. Ayuda al estómago, ¡es que es la bomba! Porque estimula, ¡no me preguntes cómo! el ácido ese, el clorhídrico, que te ayuda a digerir todo. ¡Te lo juro! Y también mejora la hidratación, ¡eso es importante! Como tomar agua de verdad, ¡pero con sabor a mar! Beber mucha agua es muy importante.

Además, tiene yodo, ¿sabías? ¡Impresionante! Para la tiroides, que es importante para mil cosas. ¡Yo estoy aprendiendo! Y ayuda con los electrolitos. ¡Electrolitos! Suena a científico, ¿no? Son importantes, eso seguro.

Pero ojo, ¡que no te pases con la sal! Porque todo en exceso es malo, ¡hasta el chocolate! Demasiada sal es fatal, ¿eh?

  • Más minerales: Magnesio, potasio y calcio para huesos y músculos. ¡Super importante!
  • Mejor digestión: Ayuda al ácido clorhídrico, ¡funciona de verdad!
  • Hidratación: Como beber agua de mar (pero con moderación).
  • Yodo: ¡Fundamental para la tiroides!
  • Equilibrio electrolítico: Suena a chino, pero es bueno.

Pero bueno, ¡mucho ojo! No te flipes con la sal marina, eh. No te pases de la raya que luego te sube la presión arterial y esas cosas. ¡Ya sabes! Y si tienes alguna duda, pregunta a tu médico, ¡a mí no me preguntes mucho! Yo solo te cuento lo que he oído. Además, mi amigo Juan, que es médico, me comentó lo mismo. Es importante ¡que no te obsesiones! Solo un pelín más de lo que usas de la normal, ya está. ¡No te vuelvas loco!

¿Qué hace el sal de mar en el cuerpo?

El sal de mar es más que un simple sazonador de patatas fritas. A ver, ¿quién no disfruta de unas buenas patatas fritas? Ah, ya, nadie.

  • Apoyo suprarrenal: El potasio en la sal marina, ¡un pequeño superhéroe!, ayuda a tus glándulas suprarrenales a no entrar en pánico. Piensa en ellas como los directores de orquesta de tus hormonas. Si ellos están bien, tú estás bien… o algo así.

  • Potenciador de potasio: La sal de mar ayuda a tu cuerpo a absorber el potasio de los plátanos, aguacates y demás. Es como el relaciones públicas del potasio, facilitando su entrada a la fiesta del cuerpo.

  • Adiós, calambres: Potasio y magnesio, el dúo dinámico, combaten calambres y espasmos. Yo sufría calambres nocturnos horribles hasta que empecé a tomar magnesio. Ahora duermo como un lirón. Bueno, casi.

La sal de mar, en su justa medida, puede ser un buen aliado. ¡Pero no te pases! Como todo en la vida, el equilibrio es la clave. Y recuerda, no todas las sales son iguales. La sal de mesa refinada, esa que parece nieve artificial, no tiene los mismos beneficios que la sal marina sin procesar. ¡A disfrutar con moderación!

¿Qué beneficios tiene la sal de mar para la salud?

¡Uf! La sal del mar… Recuerdo ese viaje a la costa de Galicia en julio de 2024. El aire, salado y húmedo, pegaba en la cara. La piel, después de un día entero bajo el sol, me picaba horrible.

La sal marina me ayudó un montón. Tenía un pequeño corte en la pierna, por culpa de una roca traicionera, y ¡ardía! Mi abuela, que es una sabia, me hizo un remedio con agua tibia y un puñado de esa sal gruesa que venden en el mercado de A Coruña. El alivio fue inmediato. Se desinflamó enseguida. ¡Qué sensación!

Es verdad, la piel quedó suave, como si la hubiera hidratado en profundidad. Eso sí, luego me duché bien, no vaya a ser que se me irritara de nuevo. Es cuestión de usarla con cabeza, ¿sabes?

Ese día aprendí de verdad lo que es el poder de la sal marina. ¡Increíble! No solo por la curación del corte, sino porque la piel quedó genial, suavecita y sin irritaciones.

Más tarde, en casa, leyendo, descubrí algunos otros beneficios:

  • Ayuda con la hidratación: Sí, lo comprobé en mi propia piel.
  • Regula el pH: Esto es importante, aunque no lo entendí del todo.
  • Propiedades antiinflamatorias: Eso sí lo vi con mis propios ojos en la herida.

¡Qué recuerdos! Aquella sal, ahora pienso en ella como algo más que un simple condimento. Es un tesoro de la naturaleza.

¿Qué tan saludable es la sal de mar?

Sal marina… ¿saludable? Pues sí, tiene minerales… A ver, yo uso la del súper, la rosa del Himalaya, esa queda monísima en el molinillo. ¿Será mejor que la marina? La otra, la de mesa, esa refinada… puaj, parece arena. El otro día compré una gris, de Francia… carísima.

  • Minerales: Magnesio, potasio, calcio… ¿los absorbemos realmente? A saber. Yo tomo suplementos, por si acaso. Me duelen las articulaciones… ¿será falta de magnesio?
  • Presión arterial: Mi abuela usa sal marina, pero tiene la tensión alta. ¿No se supone que la regula? Igual es por la edad. Tiene 85, ahí es nada. Yo a veces me la tomo, para las ensaladas, le da un toque…

El médico me dijo que con la sal, ojo. Que no me pase. Da igual que sea marina o no. Sal es sal. Supongo que en pequeñas cantidades… Tampoco me voy a obsesionar. ¿O sí? Moderación, esa es la clave, creo.

  • Hidratación: Esto no lo entiendo mucho. ¿Cómo va a hidratar la sal? Si te da más sed… Será por los electrolitos. Yo bebo mucha agua, dos litros al día. Mi botella, rosa, la llevo a todos lados.
  • Huesos: ¿Calcio? Tomo leche de almendras… ¿tendrá calcio? Debería mirarlo. Me compré unas pastillas de vitamina D… para los huesos. Con el sol no basta. Vivo en Bilbao, aquí ya me entiendes… poco sol.

En fin, la sal marina… mejor que la refinada seguro. Pero sin pasarse. Hoy he comido paella… ¿llevaría mucha sal? Espero que no.

¿Qué propiedades curativas tiene la sal de mar?

Medianoche. Otra vez. Despierto. Pensando. Mirando el techo. La sal. Recuerdo a mi abuela, frotando mis manos con sal marina después de un día en la playa. Decía que era bueno. Que curaba.

  • Sueño. Yo no duermo bien. Nunca lo he hecho. Quizás debería probar lo de la sal. Un baño caliente. Mucha sal. No sé.

  • Acidez. Eso sí. Me acuerdo que me daba bicarbonato. Decía que era parecido a la sal. Para el estómago. Me pregunto si la sal marina también serviría.

Fuerza muscular. Eso necesito. Me siento débil. Siempre cansado. Como si me faltara algo. ¿Minerales? La sal tiene minerales. Ella lo decía. Mi abuela.

Este año, he ido poco a la playa. Tal vez por eso me siento así. Tan… vacío.

  • Calambres. Los odio. En las piernas. Sobre todo de noche. Me despiertan. Como ahora. Despierto. Pensando en la sal.

  • Circulación. Mis manos. Siempre frías. Azul. Como el mar de noche.

  • Bactericida. Las heridas. Se curan más rápido con agua salada. Eso sí lo recuerdo. Del verano pasado. Me corté con una concha. Mucha sangre. El agua del mar… ardía. Pero curó.

  • Alergias. El polen. Me mata. Este año ha sido horrible. Ojos rojos. Picor. ¿Sal? No lo sé. Lo probaré.

La sal. El mar. Mi abuela. Todo conectado. De alguna manera. No sé cómo. Solo sé que lo siento. Aquí. En el pecho. Un vacío. Como la sal. Que lo llena todo. Y lo vacía.

Propiedades curativas de la sal de mar: Regula el sueño, elimina la acidez, mantiene la fuerza muscular, previene calambres, repone minerales, estimula la circulación, es bactericida y antialérgica.

¿Qué provoca tomar agua con sal en exceso?

El agua con sal… uff. La noche me tiene así, pensando… en la estupidez que hice el otro día. Demasiada sal en el agua, creyendo que me ayudaría. Error garrafal.

Retención de líquidos, eso fue lo primero. Me sentí hinchado, como un globo a punto de reventar. La piel, tensa. Pesaba… Dios, cuánto pesaba. Ese peso extra… agobiante. El espejo refleja eso que intentas esconder.

Y luego… los órganos. Hígado, riñones, corazón… a trabajar más de lo normal. Como si les obligara a una maratón sin descanso, sin fin. Esa sensación… de que algo falla dentro, profundo… terrible. Me duele. Mucho.

No fue solo el peso, ni la incomodidad, ni la presión. Fue la culpa. La estupidez. La ignorancia. Y la sensación de… de que todo esto, esto es mi culpa. Mi cuerpo… sufre. Por mi culpa.

Aumento de peso y sobrecarga en los órganos vitales. Esa es la verdad fría, dura. La verdad que no se borra de la mente. Es un peso, más que la hinchazón.

  • Hinchazón generalizada
  • Presión arterial alta
  • Dolor de cabeza, mareos
  • Náuseas
  • Fatiga extrema

Hoy, 27 de octubre de 2023, me siento mal. Realmente mal. No lo volveré a hacer.

¿Cuánto consumir de sal marina?

La OMS recomienda un consumo diario de sal marina inferior a 5 gramos (2 gramos de sodio) para adultos. Esta pauta busca disminuir la hipertensión y aminorar la probabilidad de enfermedades cardiovasculares.

Ahora bien, ¿por qué esta restricción? La sal, primordialmente cloruro de sodio, es esencial para funciones corporales como la transmisión nerviosa. El problema reside en el exceso. Como cuando intentamos mejorar una pintura añadiendo demasiados detalles: la arruinamos.

Consideremos que la sal marina, a diferencia de la sal refinada, conserva minerales como el magnesio y el potasio. No obstante, sigue siendo primordialmente cloruro de sodio. La clave no está en el tipo de sal, sino en la cantidad.

  • Beneficios de la moderación: Control de la presión arterial, menor riesgo cardiovascular.
  • Riesgos del exceso: Hipertensión, problemas renales, retención de líquidos.

Personalmente, encuentro fascinante cómo algo tan básico como la sal, presente en casi todas las culturas culinarias, puede ser tanto un aliado como un enemigo. Mi abuela, que vivió 95 años, siempre decía: “Un poquito alegra la vida, demasiado la amarga”. Y en el caso de la sal, ¡qué razón tenía! La moderación es una virtud, incluso con lo que consideramos indispensable.

¿Cómo se toma el agua de mar y para qué sirve?

El sabor… salitre, un recuerdo lejano a la infancia en la playa de Mazarrón. Beber agua de mar, una idea que siempre me ha fascinado, extraña y a la vez familiar. No es simplemente agua, es la esencia misma del océano, una fuerza primitiva. Tres partes de agua dulce por cada una de mar, dicen.

Una mezcla… un ritual casi alquímico. Diluir la fuerza del mar, domesticar su potencia. El agua, siempre el agua, esencial, vital, como el aliento mismo. Dos litros al día, el límite. Un límite que se impone con el peso de la prudencia. Reponer electrolitos, dicen los expertos. Después del ejercicio, la sed saciada con el sabor ancestral del mar.

Pero… la sensación, más allá de la rehidratación. Un algo más… Un recuerdo de la inmensidad azul. De sentir la arena bajo los pies descalzos. El mar en mi vaso, un sorbo a la memoria.

Para qué sirve:

  • Reposición electrolítica post-entrenamiento.
  • Hidratación.
  • Base para bebidas y batidos. (¡con cuidado!)

Preparación:

  • 1 parte agua de mar.
  • 3 partes agua dulce. Mezclar bien.
  • Consumir hasta 2 litros diarios.

Nota: La ingesta de agua de mar debe ser controlada y es fundamental asegurarse de la calidad del agua marina utilizada. No es una solución para todas las necesidades de hidratación y siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud. Mi experiencia personal con el agua de mar diluida en verano de 2024 fue positiva para la rehidratación tras largas caminatas por la playa, pero cada persona es un mundo. Recordar la procedencia del agua es crucial.

#Agua Con Sal #Efectos De La Sal: #Salud Y Bienestar