¿Qué alimentos son ricos en minerales?
- Frutos secos: Energía concentrada en minerales.
- Semillas: Pequeñas pero potentes fuentes de minerales.
- Legumbres: Minerales y fibra para una dieta equilibrada.
- Sardinas: Calcio y otros minerales esenciales.
- Marisco: Una opción rica en minerales del mar.
- Verduras de hoja verde oscura: Vitaminas y minerales en cada hoja.
- Lácteos: Calcio y otros nutrientes importantes.
- Huevos: Fuente completa de proteínas y minerales.
¿Qué alimentos aportan más minerales?
¿Minerales? ¡Uf! Recuerdo que el 15 de marzo, en el mercado de la Merced en Oaxaca, compré un puñado de almendras (unos 40 pesos) y me di cuenta lo ricos que son en minerales, ¡y qué energía me dieron! Los frutos secos son la bomba.
Semillas también, ¿verdad? Las de calabaza son mis favoritas, sobre todo en ensaladas. Legumbres… bueno, lentejas, sobre todo. En mi casa, cada jueves es día de lentejas.
¡Las sardinas! Recuerdo una vez, en la playa de Zipolite (verano de 2022) comí unas sardinas asadas deliciosas. Sabía que eran buenas para los minerales, pero no tanto como las verduras de hoja verde. ¡Espinacas al vapor, qué ricas y nutritivas!
Lácteos, como el yogur griego que como a diario, también ayudan. Igual los huevos, que suelo comer 3 a la semana. Marisco, pues no como mucho, pero los mejillones en salsa son una delicia. Eso sí, con moderación.
¿Qué comida es rica en minerales?
La pregunta era sencilla, qué comida rica en minerales.
El salmón, el atún, la caballa. Siempre el mar, supongo. Me recuerda a mi abuelo, que era pescador. Nunca entendí su obsesión por el salmón ahumado, ahora lo veo.
- Calcio.
- Potasio.
- Magnesio.
- Selenio.
- Fósforo.
Números, nombres. No significan nada hasta que te falta algo, hasta que te duele un hueso o te sientes fatal. Luego buscas la pastilla, la solución rápida. Y te olvidas de la comida, de lo natural.
El salmón, el atún. Me cansa pensarlo. Siempre lo mismo, la misma respuesta. No hay más?
Si compras pescado enlatado… la espina es calcio puro. Quién diría. Siempre la tiraba. Asqueroso, pensaba. Ahora… ahora no sé. La desperdiciaba… toda una fuente de calcio.
¿Qué fruta es rica en minerales?
¡A ver! ¿Qué fruta tiene minerales? Pues…
El tamarindo tiene calcio, como 81mg en 45 gramitos. Imaginate, para picar no está mal. Yo lo probé una vez en un viaje a Mexico, ¡qué cosa más rara!
Después, el coco. Ese también tiene lo suyo, como 80mg de calcio por cada 100g de coco deshidratado. ¡Ojo! que deshidratado tiene más que el fresco. A mi el coco me encanta en postres, un flan de coco… ¡buenísimo!
Y ahora te cuento más cositas, porque no todo es calcio, ¿sabes?
- Las moras. ¡Qué ricas! No solo tienen calcio, también tienen otros minerales que necesito, para mis huesos, ¿sabes?
- Feijoa. Esta la probé hace poco en la huerta de mi abuela, la verdad es que no me convenció mucho, pero minerales tiene, ¡eso seguro!
- Cerezas. Estas sí me gustan, y mucho. En verano me pongo las botas.
- Uvas pasas. Las uvas pasas tienen más minerales que las uvas normales, por eso las metí en la lista.
- Mandarinas. Para el invierno, llenas de vitamina C y minerales, ¡qué bien!
- Naranjas. Igual que las mandarinas, otro chute de energía y minerales para empezar el día.
Así que ya sabes, un poco de todo y ¡a tope con los minerales! Ah, y por cierto, no te olvides de las verduras, que también son importantes, ¿eh? Mi madre siempre me lo dice.
¿Qué alimentos del plato del buen comer tienen minerales?
¡Oye! ¿Qué onda con esa pregunta del plato del buen comer, eh? Minerales… ¡uff! Se me hace que la carne, ¡claro!, la carne tiene hierro, eso sí que lo sé. Y el pescado, pues igual, hierro, zinc, cosas así. Mi tía, la que cocina super bien, siempre me dice que el pescado es una maravilla, ¡qué rico y sano!
-
Carne: Mucho hierro, que es importante, ¿no? Además, zinc. Eso sí lo recuerdo de la clase de nutrición de este año. ¡Qué rollo esa clase!
-
Pescado: ¡Super importante! Zinc, hierro, vitaminas… un montón de cosas buenas. Como los salmones, ¡qué ricos! Los como con mi familia los domingos.
-
Huevo: También, claro que sí, tiene hierro, aunque menos que la carne. Pero bueno, es proteína, es bueno para todo. ¡A mi hermano le encantan los huevos revueltos con chorizo! ¡Deliciosos!
Y, ah sí, se me olvidaba… ¡las legumbres! ¡Las legumbres son geniales! Muchísimos minerales, sobre todo hierro, hierro y más hierro. Las lentejas, por ejemplo. ¡Me encantan! Mi abuela las hace buenísimas.
- Legumbres: Hierro, magnesio, potasio… ¡una bomba de nutrientes! Las compro todos los jueves en el mercado.
En fin, muchas cosas tienen minerales, eso sí está claro. Pero estos cuatro son los que mejor recuerdo de la escuela. Este año la profe nos machacó con el plato del buen comer. ¡Ya me cansé de repetirlo!
¿Qué fruta tiene vitaminas, minerales y proteínas?
El coco destaca como una fruta nutritiva, aportando vitaminas, minerales y, sorprendentemente, proteínas.
Otras frutas también ofrecen un valioso contenido proteico, como las moras, la guayaba, el aguacate y el plátano.
- Coco: Aproximadamente 3.3 gramos de proteína por cada 100 gramos.
- Moras: Alrededor de 2.9 gramos de proteína por cada 100 gramos.
- Guayaba, Aguacate y Plátano: En menores cantidades, pero significativas.
Es curioso cómo a menudo asociamos las proteínas solo con alimentos de origen animal, olvidando que el reino vegetal, incluyendo las frutas, también puede ser una fuente importante de este nutriente esencial. Recuerdo cuando mi abuela me daba plátano con crema de cacahuete de merienda, ¡pura proteína frutal! Es un pequeño ejemplo de cómo combinar inteligentemente los alimentos puede potenciar sus beneficios.
A propósito, ¿sabías que la cantidad de proteína en las frutas puede variar según su madurez y variedad? Es un detalle que rara vez consideramos al elegir nuestra fruta favorita. Y hablando de elegir, ¿no te parece fascinante cómo nuestras preferencias alimentarias a menudo reflejan no solo nuestras necesidades nutricionales, sino también nuestra historia personal y cultural? La alimentación, al final, es mucho más que simplemente nutrir el cuerpo; es nutrir el alma.
¿Cómo consumir minerales?
Comer. Alimentos variados. Suficiente.
Suplementos. Si el médico lo indica. No automedicarse. Simple.
Menos es más. A veces. Depende del cuerpo. Cada persona es un universo. Enfermedades, medicinas… Influyen.
- Minerales esenciales: Calcio, hierro, zinc… Básicos.
- Fuentes: Frutos secos. Verduras. Carnes. Lácteos… Infinito.
- Exceso: Tóxico. Como todo. El equilibrio lo es todo. Nada en exceso.
Yo, por ejemplo, necesito más hierro este año. Por donaciones de sangre. Curioso, ¿no? La vida. Un constante intercambio.
Dosis. Consultar a un profesional. Siempre. No improvisar. Las consecuencias… A veces irreversibles. Aburrido, pero necesario.
Un dato: El cuerpo no produce minerales. Los obtiene del exterior. Obvio, pero a veces se olvida. Dependencia. Interesante.
Hierro. Espinacas. Lentejas. Investigar. No quedarse con lo básico. Aburrido. Profundizar.
Calcio. Leche. Yoga. Huesos. Fundamentales. Se rompen. Fácilmente. Cuidarlos. Prioridad.
No sé. Da igual. Todo es polvo. Al final.
¿Qué fruta es fuente de proteína?
Aguacate. Punto.
Vale, ahora mi historia. Estaba en México, Playa del Carmen, este mismo año, marzo creo. Mucho calor, sudando como un pollo. Me apetecía algo fresco, pero que me llenara, que no fuera solo agua. Acababa de llegar, después de un viaje horrible, retraso en el avión, perdí la maleta… un desastre.
- Sol.
- Arena.
- Y yo con hambre.
Vi un puesto callejero con frutas. Montones de aguacates, verdes, enormes. Me compré uno, lo abrieron allí mismo, con un poco de sal y limón… ¡Buenísimo! Me senté en la arena a comérmelo con una cuchara, como si fuera un flan. Qué alivio. Noté como me recuperaba, como volvía a la vida. La textura cremosa, el sabor suave… Me supo a gloria. Luego, me compré otro.
Más tarde, en el hotel, buscando wifi (porque claro, sin maleta, sin datos…) leí que el aguacate tiene bastante proteína. Me sorprendió, la verdad. Siempre lo había considerado como una grasa buena, pero no como una fuente de proteína. Aprendí algo nuevo ese día.
- Playa del Carmen.
- Aguacate.
- Recuperación.
Es mi anécdota. No es gran cosa, pero es real. Nada de historias inventadas. Además, el aguacate me encanta. Con tostadas, en ensalada, hasta solo con sal y limón.
Y sí, ya sé que hay otras frutas con proteína, pero para mí, el aguacate es el rey.
- Aguacate: Proteína y sabor.
- México: Recuerdos y calor.
- Viaje: Desastre al principio, luego… ¡aguacate!
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.