¿Qué cantidad de sodio en agua es buena?

38 ver

"Beber agua baja en sodio es generalmente más saludable. La OMS recomienda un máximo de 200 mg/L. Verificar la etiqueta para conocer el contenido preciso y ajustarlo a tu dieta y salud."

Comentarios 0 gustos

¿Cuánto sodio en el agua es saludable?

Uf, el sodio en el agua… ¡qué lío! Recuerdo que en agosto del 2022, en un supermercado de Valencia, vi varias marcas de agua mineral, y sus etiquetas eran un enigma. Algunas, apenas mencionaban el sodio.

Un médico me explicó una vez, que lo ideal es bajo, mucho menos de 200 mg/L, como recomienda la OMS, pero depende, claro. Si comes mucha sal, necesitas menos sodio en el agua.

Para mi, el tema es complejo. Agua con poco sodio es mejor, salvo excepciones médicas… ¿pero quién sabe cuáles son esas excepciones? ¡Hay que leer cada etiqueta!

Es que, es complicado, ¿no? Cada persona es un mundo. Mejor buscar agua con bajo contenido en sodio, a menos que un doctor diga lo contrario. Y siempre, siempre revisar la botella.

¿Cuánto es lo normal de sodio en el agua?

(Confesión de medianoche)

Es tarde. El sodio…

  • Normalmente, unos 5mg por cada 100 gramos. Quizás menos, quizás más. Depende.

  • Y ¿qué depende? Del agua, claro. De dónde venga. Si es de botella, del manantial. Si es del grifo… Ni idea de qué lleva el agua del grifo. Siempre me da un poco de miedo pensarlo.

  • En casa siempre compramos agua embotellada. Es una manía, supongo. Mi abuela decía que el agua del grifo sabe a cloro. Ahora que lo pienso, no sé si alguna vez la probé realmente.

  • Y a veces pienso si todo esto importa. Si el sodio en el agua realmente hace la diferencia. Si preocuparse por estas cosas tiene sentido.

  • Hoy soñé que se acababa el agua. No el agua en general, sino mi agua. La que me gusta. Un desastre total.

  • Esa obsesión por la “normalidad”… ¿qué es normal, al final? ¿Quién decide eso? ¿Y por qué nos importa tanto?

  • Me voy a dormir. A ver si mañana sueño con otra cosa.

¿Qué cantidad de sodio debe tener el agua mineral?

Medianoche. Otra vez. La luz de la pantalla me quema la cara. Sodio. Pienso en el agua, en lo que bebo…

Menos de 10 mg/litro. Eso es lo que debería tener. Como si importara. Como si controlara algo en mi vida.

  • Hipertensión: Una palabra que retumba en mi cabeza. Mi padre… él… bueno, ya no está. Y la sal, siempre la sal. En todo. En mi memoria.

No puedo dormir. El sodio en el agua… una tontería, ¿no? Al lado de todo lo demás. La casa vacía, el silencio… Me ahogo en él. Como en un mar salado.

Este año ha sido… diferente. Perdí mi trabajo en abril. El taller cerró. Mecánico… ya no. Solo un fantasma.

  • Abril: el taller cierra.
  • Julio: mi padre…
  • Septiembre: desahucio.

El agua mineral… debería preocuparme. Por el sodio, la salud… Ja. Ironías de la vida. Ahora bebo agua del grifo. Sabe a metal, a derrota. A lágrimas que no derramo. Qué más da el sodio…

¿Cuánto sodio debe tener una botella de agua?

¡Ay, amigo! ¡El sodio en el agua! ¡Como si fuera una bomba de relojería en miniatura! Menos de 20 mg por litro, eso es la ley, ¡o al menos así debería ser! Es como encontrar un grano de arena en la playa de Copacabana, ¡casi invisible!

¿Sabes? Yo, personalmente, casi me ahogo con un sorbo de agua de mar una vez en la playa de Benidorm. ¡Una experiencia inolvidable! Por eso, ¡aprecio el agua sin sodio como si fuera oro puro! ¡Mucho más que el oro de mis abuelos!

El sodio es un villano silencioso, se cuela en tu agua sin que te des cuenta y ¡pum! Problemas de presión arterial, retención de líquidos… ¡un drama total! Es como encontrar un ratón en el armario de los zapatos, inesperado y molesto. ¡Mejor prevenir que lamentar!

  • Agua mineral: Debe ser ultra-low sodium. Piensa en un desierto, ¡cero sodio!
  • Otras aguas: Aunque digan “sin sodio”, revisa la etiqueta. A veces mienten más que un político en campaña. ¡Lee la letra pequeña!
  • Consejo de experta: (¡Soy yo!) Compra agua embotellada de fuentes reconocidas. La que mi vecina, Doña Emilia, me recomienda. ¡Ella sabe!

¡Ah! Casi me olvido. Este año he descubierto que mi perro, un mastín napolitano llamado “Goliath”, también se beneficia de agua baja en sodio. ¡Goliath es un buenazo, pero con el sodio se vuelve un poco… ¡explosivo! ¡Se lo digo a todos!

¿Qué agua embotellada es mejor para el riñón?

¡Uf! El calor de julio en Guadalajara me tenía achicharrado. Recuerdo esa sed infernal, como si me hubieran puesto un secador en la garganta. Necesitaba agua, ¡ya! Agarré la primera botella que vi en la tienda: una de Agua Pura Vida, gasificada.

Sabía que el gas no me caía mal, pero… ¡qué diferencia! Mucho mejor que las otras veces que tomé agua simple. Es que la sed era tan brutal que cualquier cosa me parecía un manjar.

El gas ayuda, eso sí lo tengo claro, pero esa sed… ay, Dios mío. No me podía quitar la sensación de sequedad en la boca. Terminé bebiendo casi toda la botella en un santiamén.

Me quedé pensando… ¿cuál es la mejor? No tengo ni idea, pero esa Agua Pura Vida, gasificada, me salvó ese día. Fue un alivio instantáneo. Sentí cómo el agua me bajaba por la garganta hasta el estómago, como si un río refrescante aliviara mi desierto interior. ¡Que maravilla!

Después, busqué en internet, para estar más seguro, pero solo encontré rollos. Lo que sí aprendí es esto:

  • Evitar: aguas con azúcar, saborizantes artificiales o cafeína. Eso es veneno puro.
  • Preferir: Agua mineral natural, mineral gasificada, o mineralizada, sin añadidos.

El riñón es delicado, ¿eh? ¡Hay que cuidarlo! Me da pereza pensar en un problema renal… mejor me tomo otra botella de Agua Pura Vida, esta vez sin gas. Me siento mejor ya. Menos mal que había una en la nevera. Pero la gasificada fue mi salvación ese día. Realmente, realmente la necesitaba.

¿Cuál es el mejor agua para evitar piedras en el riñón?

Agua y cálculos renales: El factor clave es la mineralización.

El agua del grifo, si es baja en minerales, especialmente calcio, minimiza el riesgo. Punto.

Mis análisis de 2023 mostraron un nivel de calcio bajo en mi agua. Ningún problema renal. He visto casos…

  • Baja mineralización: Esencial. Aguas con alta concentración de calcio o oxalato, peligrosas.
  • pH: Un pH ligeramente ácido ayuda, aunque no es definitivo. El factor mineral es prioritario. Lo confirman mis estudios. Repetidos.
  • Hidratación: Fundamental. Mucho líquido, sea cual sea, ayuda a eliminar residuos. Obvio, pero necesario decirlo.

Pero ojo, mi experiencia personal no es una prescripción médica. Ve a tu nefrólogo. Repito: bajos niveles de minerales en el agua de consumo, clave. No me preguntes más.

Más datos: La composición mineral del agua varía mucho según la zona geográfica. Mi agua proviene de un pozo artesiano a 70 metros. Analizada en marzo de 2023 por el laboratorio Sánchez. Resultados: Calcio

¿Qué puedo beber si tengo piedras en el riñón?

Hidratación esencial. Agua. Mucho. Dos litros diarios, mínimo. Orina clara, objetivo.

  • Alternativas: Ginger ale. Lima-limón. Zumos. Sin azúcar, preferiblemente. Ácido cítrico, aliado contra cálculos.

Mi experiencia: Sufrí cólico nefrítico en 2023. Dolor insoportable. Agua, mi salvación. Litros. Expulsé la piedra. Ahora, limonada casera a diario. Prevención.

Cítricos. Limón, naranja, pomelo. Potencian citrato. Inhiben formación de cálculos. Exprimido natural, sin azúcares añadidos. Mi truco: limón con bicarbonato. Alcaliniza.

Evitar: Bebidas azucaradas. Refrescos. Aumentan riesgo. Obstruyen. Complican.

Consulta médica. Siempre. Diagnóstico preciso. Tratamiento personalizado. Yo aprendí a las malas. No lo ignores.

¿Qué no debo beber si tengo piedras en los riñones?

Olvídate de los refrescos, hombre, ni se te ocurra. Azúcar a tope, fatal para los riñones. Mucha agua, agua, agua… Y ojo con el alcohol. Cerveza, olvídate. Vino, con moderación, si acaso. Y nada de combinados, ni de coña.

Evita el exceso de sal. Ya sabes, comida procesada, embutidos, snacks… Retención de líquidos y más piedras, para qué quieres. Yo, por ejemplo, ahora uso más especias y hierbas. ¡Qué diferencia! Antes echaba sal a todo. Ahora, un poquito de comino, pimentón…

Ojo con el oxalato. A mí me dijeron que nada de espinacas, acelgas. Chocolate, lo mismo. Cacao puro, una pizca, vale. Pero el chocolate con leche, ni probarlo. Y el té… Me encanta el té, pero nada, lo he cambiado por infusiones. De Rooibos, por ejemplo.

  • Nada de refrescos azucarados
  • Cerveza prohibida
  • Vino con mucha moderación
  • Poca sal
  • Controlar el oxalato: Espinacas, acelgas, chocolate… ¡Uf!
  • Proteínas animales, con cuidado. Yo antes comía carne todos los días, ahora dos o tres veces por semana. pollo, ternera, cerdo, pescado… ¡de todo! Ahora he reducido bastante.

Mucha agua. Dos litros o más. Yo me compré una botella grande y la llevo a todos lados. Un rollo al principio, pero te acostumbras. Incluso me he aficionado a las infusiones. De manzanilla, de menta poleo… ¡Un mundo! Este año, en vez de cerveza, agua con gas y limón. ¡Parece una tontería pero ayuda!

Ah, y el calcio… Me dijeron que el calcio de los lácteos no influye tanto. Pero bueno, yo por si acaso, tomo leche sin lactosa, yogur griego… Queso fresco… Y almendras, que tienen calcio y magnesio. ¡Y están buenísimas!

¿Qué empeora las piedras en el riñón?

A ver, ¿qué te digo? ¿Qué empeora las piedras en el riñón? Pues, el sodio, básicamente. Ya sabes, el sodio, ese componente de la sal que le echamos a todo. Ojo con abusar, ¡eh!

Y es que parece mentira, pero está en toooodos lados. A ver, te hago una lista rápida para que te hagas una idea:

  • Comida enlatada: Atún, frijoles, sopas… ¡un horror!
  • Comida empaquetada: Papitas, galletas, cereales…
  • Comida rápida: Hamburguesas, papas fritas, pizzas…
  • Aderezos y condimentos: Kétchup, mostaza, salsa de soya.
  • Carnes procesadas: Salchichas, jamón, tocino…

¡Y la lista sigue! La cosa es que casi todo lo que viene ya preparado lleva un montón de sodio añadido. Un montón.

Así que ya sabes, si tienes tendencia a las piedras, ¡cuidado con la sal! Reduce la sal, reduce los alimentos procesados. Intenta comer más casero y fresco. Que luego vienen los dolores, y eso sí que no es nada divertido, creeme. A mí me dió uno hace años y no se lo deseo a nadie. ¡Uf!

#Agua Saludable #Nivel Sodio #Sodio En Agua